Alberto Boz y la escasez de combusible: “La venta se normalizará en diez días”
El presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior habló con El Ciudadano y explicó las razones del quiebre del stock. Las demoras y complicaciones que representaron la logística pesaron más que los precios.
Alberto Boz es el presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior y habló con El Ciudadano sobre el faltante de combustible.
“Lo que se padeció en las grandes ciudades, principalmente en el AMBA, se va a ir normalizando porque ya entraron cuatro buques. Después, la logística hace que el combustible que llegue por puerto a Buenos Aires y luego, por barcazas a las plantas que tienen de despacho en el interior, o si no en camiones que tienen que ir a buscarlos a la capital porteña, con lo cual todo se hace un poco más difícil. Son muchas horas hasta abastecer a todas las estaciones del interior del país”, dijo el funcionario.
-Entonces, ¿por qué faltó combustible?
-El problema es que llegamos a un punto tal que todas las estaciones estábamos con stock cero. Por lo general, cuando tenemos algunas demoras en la logística, siempre hay algo de reserva bajo tierra en los tanques. Ahora, nadie tiene más reserva y lo que vas recibiendo sale todo a la venta. Habrá que esperar 10 días para una mediana normalidad y un poco más para el abastecimiento habitual, previo a este episodio en el que hubo un faltante grave porque no entraron esos barcos.
-¿Qué combustibles son los que más se importan?
-Como referencia general, Argentina debe importar nafta súper, y gasoil para cubrir los picos de demanda que tiene ese combustible en el momento de movimiento de granos y de cosecha, y la nafta cuando hay movimiento turístico. Nuestro país importa entre un 10 y 12% de nafta súper y un 15 a 22% de gasoil”.
-¿Por qué las estaciones de servicio de todas las banderas establecen cuotas para el expendio?
-Tenemos una cuota establecida por la petrolera y no podemos pasarnos de la misma porque hay una porción que importar. En el exterior, la nafta está más cara que en Argentina, entonces ninguna petrolera quiere traer de más para abastecer a su mercado o lo que su red abanderada debe o viene importando todos los años.
Boz aclaró: “Ahora se notó en las grandes ciudades, pero que nos quedemos sin gasoil en el interior del país, donde se está moviendo el grano y el campo está trabajando a pleno, lo sufrimos todos los años”.
A propósito del interior, añadió: “No hubo más faltante de gasoil por la gran sequía, pero ahora que empieza otra vez el movimiento del campo y tenemos cuota máxima de venta, estaremos viendo qué es lo que pasa.
Otra problemática que tenemos es que el canal mayorista donde se nutren las empresas en gran escala, y donde se nutre el agro, está más caro que lo que uno encuentra en la estación de servicio. Entonces, los tratan de proveerse ahora; cuesta entre 70 y 100 menos que en el mayorista”.
Te puede interesar
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.