
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior habló con El Ciudadano y explicó las razones del quiebre del stock. Las demoras y complicaciones que representaron la logística pesaron más que los precios.
Interés general06/11/2023 Martín MillánAlberto Boz es el presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior y habló con El Ciudadano sobre el faltante de combustible.
“Lo que se padeció en las grandes ciudades, principalmente en el AMBA, se va a ir normalizando porque ya entraron cuatro buques. Después, la logística hace que el combustible que llegue por puerto a Buenos Aires y luego, por barcazas a las plantas que tienen de despacho en el interior, o si no en camiones que tienen que ir a buscarlos a la capital porteña, con lo cual todo se hace un poco más difícil. Son muchas horas hasta abastecer a todas las estaciones del interior del país”, dijo el funcionario.
-Entonces, ¿por qué faltó combustible?
-El problema es que llegamos a un punto tal que todas las estaciones estábamos con stock cero. Por lo general, cuando tenemos algunas demoras en la logística, siempre hay algo de reserva bajo tierra en los tanques. Ahora, nadie tiene más reserva y lo que vas recibiendo sale todo a la venta. Habrá que esperar 10 días para una mediana normalidad y un poco más para el abastecimiento habitual, previo a este episodio en el que hubo un faltante grave porque no entraron esos barcos.
-¿Qué combustibles son los que más se importan?
-Como referencia general, Argentina debe importar nafta súper, y gasoil para cubrir los picos de demanda que tiene ese combustible en el momento de movimiento de granos y de cosecha, y la nafta cuando hay movimiento turístico. Nuestro país importa entre un 10 y 12% de nafta súper y un 15 a 22% de gasoil”.
-¿Por qué las estaciones de servicio de todas las banderas establecen cuotas para el expendio?
-Tenemos una cuota establecida por la petrolera y no podemos pasarnos de la misma porque hay una porción que importar. En el exterior, la nafta está más cara que en Argentina, entonces ninguna petrolera quiere traer de más para abastecer a su mercado o lo que su red abanderada debe o viene importando todos los años.
Boz aclaró: “Ahora se notó en las grandes ciudades, pero que nos quedemos sin gasoil en el interior del país, donde se está moviendo el grano y el campo está trabajando a pleno, lo sufrimos todos los años”.
A propósito del interior, añadió: “No hubo más faltante de gasoil por la gran sequía, pero ahora que empieza otra vez el movimiento del campo y tenemos cuota máxima de venta, estaremos viendo qué es lo que pasa.
Otra problemática que tenemos es que el canal mayorista donde se nutren las empresas en gran escala, y donde se nutre el agro, está más caro que lo que uno encuentra en la estación de servicio. Entonces, los tratan de proveerse ahora; cuesta entre 70 y 100 menos que en el mayorista”.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.