SanCor tuvo que desechar 100 mil litros de leche

Desde la cooperativa responsabilizaron al sindicato Atilra. Los trabajadores levantaron la medida de fuerza antes de las elecciones, pero no se pudo conservar el producto. Mayol, en tanto, tuvo que disminuir la producción.

Una imagen que duele. En un país donde la pobreza pega y hay dificultades en la alimentación, tuvieron que descartar - leche.

Como todo lo que tenía que ocurrir previo a las elecciones para llamar a la atención o desviarla de su objetivo, sucedió lo más doloroso, increíble e inentendible en un país con graves falencias de alimentación y pobreza: hubo que tirar leche.

Si bien entre el jueves y viernes previo al fin de semana electoral, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) decidió levantar “temporalmente” la medida de fuerza por la que mantenía el bloqueo a SanCor Cooperativas Unidas Limitada y todos los centros de distribución del país, más de 100.000 litros de leche de la empresa -almacenados y sin que hubiera posibilidad de procesarlos-, tuvieron que ser desechados. 

Según indicaron desde la empresa, había quedó un remanente y por la “intempestiva medida de fuerza de Atilra” quedó sin procesarse. “La leche se puede conservar solo por un tiempo, en condiciones determinadas para mantener la calidad de la materia prima”, indicaron. “Se cargó en unas cisternas de la cooperativa y se llevó a una planta de tratamiento de residuos y efluentes donde se la descartó. Esto se hace normalmente con residuos que tiene SanCor (landfarming) pero no con materia prima”, agregaron.

Un conflicto similar atravesó Lácteos Mayol, la empresa de Gobernador Udaondo que tuvo que limitar su producción por el conflicto con Atilra.

Preocupación de Carsfe

Tras la fuerte repercusión por el descarte de leche, la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) expresó su “profunda preocupación y consternación ante la gravedad de los acontecimientos recientes relacionados con el conflicto entre Atilra y SanCor”.

Te puede interesar

Expo Rural 2025: Una multitud visitó el predio palermitano, entre animales, tecnología y rosca política

Alrededor de 1.300.000 personas aprovecharon las vacaciones de invierno para recorrer los stands. Hubo más de 20 razas ganaderas y fueron un furor los drones y tractores. Hoy, el Presidente Javier Milei podría darle buenas noticias al campo respecto a las retenciones.

El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años

La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.

Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”

Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.

Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”

El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.