
Son provocadas por la actividad eléctrica de la atmósfera. Sus variaciones nos permiten monitorear el clima y la actividad del sol. Pueden estar asociadas a los sismos y afectar a la salud humana.
El proceso de la pandemia, producto del Covid-19 y las medidas de aislamiento, tuvo consecuencias emocionales. Herramientas para favorecer al conjunto de células que dirige y controla las funciones del cuerpo.
Salud y Bienestar19/08/2022 Anabella Lucione (*)Todos vivimos el proceso de la pandemia y sus consecuencias. Aprendimos a fortalecer nuestro sistema respiratorio, con respiraciones, infusiones, alimentación y yuyos de la abuela para subir nuestras defensas, además del famoso efervescente del tubito. Hoy vamos a tratar de buscar herramientas para que puedan fortalecer el sistema nervioso, uno de los más afectados y que dejó secuelas producto del aislamiento.
El sistema nervioso es uno de los más complejos e importantes del organismo. A través de los sentidos, se encarga de reaccionar a los estímulos externos e internos para responder a ellos con diferentes acciones corporales.
Todo empieza por los hábitos saludables, la alimentación, el ejercicio, la conexión con la naturaleza y, sobre todo, preponderar el valor de nuestra vida. Por sobre cualquier otra cosa, creo que es una de las enseñanzas que nos dejó el paso del Covid-19.
El sistema nervioso está conformado por neuronas, las cuales se reproducen, pero esta producción disminuye a medida que envejecemos, por lo que es muy importante cuidar el sistema nervioso para gozar de una excelente vejez.
Alimentación
Las propiedades nutricionales de algunos alimentos contribuyen a mejorar el funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro.
Llevar una alimentación saludable también es importante para cuidar el sistema nervioso, pues lo que comemos puede influir negativa o positivamente en las funciones que desarrolla.
¿Qué debemos comer para tener un sistema nervioso saludable? Incluye en tu alimentación leche, vegetales verdes, nueces, miel de abeja, proteínas vegetales, pescado y alimentos frescos.
Empezá el día con un jugo de fruta natural que contenga algún cítrico como la naranja, más 2 comprimidos de levadura de cerveza.
Desayuná yogurt con avena, semillas y frutos secos.
Consumí un mínimo de 3 porciones de verduras al día, como por ejemplo: media palta, un plato de brócoli y una ensalada de hojas verdes.
Merendá una tostada de centeno integral con hummus de garbanzo o pasta de sésamo.
Sustituí el cereal refinado por el cereal integral.
Consumí dos veces por semana pescado azul de tamaño pequeño: sardina, boquerón y arenque.
El polen es otra alternativa alimenticia para fortalecer el sistema nervioso, debido a su alto contenido de vitaminas B y minerales esenciales, controla el nerviosismo y mejora la salud mental. Según un estudio realizado por la Universidad de Santiago de Compostela, este alimento contiene muchas proteínas, incluyendo todos los aminoácidos, más de 20 minerales, gran variedad de vitaminas, ácidos grasos, ácidos orgánicos y flavonoides.
(Se recomienda el asesoramiento de un profesional para evaluar el caso de cada persona).
El cuidado de nuestras emociones
Dicen que las emociones intervienen positiva o negativamente en la salud y para cuidar el sistema nervioso hay que tenerlo muy claro. La depresión es una de las principales causas que puede afectar el funcionamiento del sistema nervioso, haciendo que se produzcan alteraciones que pueden provocar síntomas físicos como temblores en las manos, mareos y movimientos faciales. Tratar la depresión es sumamente indispensable para gozar de un sistema nervioso saludable.
El sistema nervioso se nutre de nuestros pensamientos, por eso es importante tener pensamientos positivos para cuidar al sistema nervioso. Cuando trabajamos mentalmente en pos de que nuestros pensamientos sean más alegres y optimistas permitimos que nuestro sistema nervioso funcione mejor y nos ayude a reaccionar y manejar de forma ideal situaciones de estrés, miedo y ansiedad.
Ejercicios físicos
Para cuidar el sistema nervioso se recomienda ejercitarse todos los días. Seguramente escuchaste que el ejercicio ayuda a despejar la mente. Se considera un excelente antidepresivo, permite drenar las emociones y aumenta la producción de hormonas del bienestar: ¡todos estos beneficios del ejercicio influyen positivamente en el funcionamiento del sistema nervioso!
Caminatas, yoga, natación, meditación y tai chi, entre otras.
Las vitaminas
El portal Opko Health Magazine indica que una de las formas de fortalecer el sistema nervioso es consumiendo vitaminas, además de llevar hábitos de vida saludables.
De acuerdo con los expertos, las vitaminas y los minerales producen beneficios en el sistema nervioso central y periférico. El cerebro y la médula espinal responden al central y las raíces nerviosas y los nervios periféricos al sistema periférico.
Vitamina B1
También denominada tiamina tiene efectos en el sistema nervioso, el corazón y los músculos. Se puede encontrar en alimentos como legumbres, que incluyen lentejas, garbanzos; los cereales integrales como pasta, arroz, pan y harina integrales; los huevos, la leche en polvo, el hígado de res y la carne de cerdo.
Si bien otros alimentos como los productos lácteos, la fruta y la verdura no contienen grandes cantidades de esta vitamina, si se consumen en abundancia pueden ser una buena fuente de la misma.
La tiamina ayuda a transformar los carbohidratos en energía. La función de los carbohidratos es aportar energía al cuerpo, en especial al cerebro y al sistema nervioso. Además, tiene un importante papel en la contracción de los músculos y en el transporte de las señales del sistema nervioso, indica Opko Health Magazine.
Vitamina B12
Esta vitamina conocida como cobalamina es fundamental para la formación de glóbulos rojos y para que las células del cuerpo funcionen de forma correcta, sobre todo las que se encuentran en la médula ósea, sistema nervioso y vías gastrointestinales.
Algunos de los alimentos que la contienen son las vísceras, los pescados, las carnes, los huevos y, en menor cantidad, los productos lácteos. En cuanto a los vegetales, la cobalamina solo se encuentra en la levadura de cerveza y en algunas algas japonesas como el wakame y el kombul.
Vitamina B6
La piridoxina, como se le llama, colabora en la producción de energía en el cerebro y en los tejidos nerviosos, lo que es esencial para el sistema nervioso central. Se puede consumir a través de legumbres como las lentejas y los garbanzos, cereales integrales, los frutos secos, la palta o el germen de trigo. Si se trata de frutas, la vitamina B6 se encuentra en el plátano y el melón.
(*) Maestra de Reiki Usui, Karuna y Kundalini. Gemoterapeuta y armonizadora. Especialista en magnetoterapia. Terapeuta péndulo hebreo.
Son provocadas por la actividad eléctrica de la atmósfera. Sus variaciones nos permiten monitorear el clima y la actividad del sol. Pueden estar asociadas a los sismos y afectar a la salud humana.
Las personas que están emocionalmente sanas tienen el dominio de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Lidiar con ellos es clave para hacerle frente al estrés de la vida cotidiana. Cómo lograr mejorar o mantener ese espíritu activo.
Afectan a millones de personas. Árboles y plantas bonitas pueden hacerte sentir peor, no mejor. Conocer la causa específica de ellas puede ayudar a la prevención, a la exposición y tratar las reacciones. Las estrategias naturales, siempre con recomendación de los médicos.
En esta época, nos hemos entregado a una rutina que consiste en llenar nuestra horas con actividades de todo tipo y, a veces, ni nos damos cuenta de que hemos renunciado a nuestro momento de esparcimiento. Aprender a distinguir qué cosas pueden esperar es fundamental.
El caso de Isabel Díaz y su historia de una anciana vulnerable y acosada. Denuncia la inacción judicial ante la violencia intrafamiliar y el abuso inmobiliario.
Un adolescente de 17 años manejaba una moto con la que atropelló y mató a una mujer de 36 años. Habría estado haciendo "willy". El trágico hecho sucedió en un sector de Uribe que se convirtió en una zona peligrosa.
La rotura del lavarropas industrial en la residencia para adultos mayores reitera un llamado a la comunidad para recibir ayuda. Se aceptan donaciones económicas o la compra de obras de artistas locales.
Se aprobaron varios proyectos relacionados con el transporte público de pasajeros, las fotomultas, el estado de la Ruta 205 y el accidente fatal ocurrido esta semana en la avenida Crottto de Uribelarrea.
Hubo un pedido conjunto entre el gremio ATE y Cicop en las afueras al centro de salud regional. Se denunció además una ‘inconsistencia’ en los pagos de los haberes.