Dolor por la muerte de Victoria Byrtus

Nació en Polonia y escapó de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Llegó a la Argentina en 1952 y Se afincó en Cañuelas. Fue una reconocida dirigente y referente del Barrio Los Aromos. Falleció el hospital Marzetti a los 93 años.

Actualidad18/01/2022 Leandro Barni
WhatsApp Image 2022-01-18 at 11.27.28
En su juventud.Victoria llegó a Cañuelas en barco a los 24 años.

Numerosas muestras de pesar generó el fallecimiento -ocurrido el día 15 en el hospital Angel Marzetti- de Victoria Dziopa de Byrtus, una reconocida vecina y dirigente del ámbito local que desplegó una variada actividad en entidades de bien público. 

Apreciada y respetada por igual, su muerte (a los 93 años) es considerada como una pérdida irreparable entre quienes la conocieron.

Había nacido el 17 de octubre de 1928, en la ciudad de Przemysl (una zona rural), en Polonia, en el seno de un hogar de agricultores. Su padre murió cuando tenía 2 años y su madre tuvo que afrontar la crianza de 8 hijos en un entorno agreste.

En 1942 decidió escapar de la Segunda Guerra junto a su hermana Rosalía. Nunca más vio a su madre ni al resto de la familia. Atrás dejó la experiencia de prisionera durante la invasión nazi en Polonia y tuvo que cuidar a unas criaturas de un jerarca alemán.

WhatsApp Image 2022-01-18 at 11.27.28 (1)
Con su segundo marido, Juan Byrtus, ya instalados en Argentina.

Durante la Guerra Fría enviudó estando embarazada y se fue al Reino Unido, donde nació Francisco Sos. Allí conoció a quien sería su segundo esposo, un checoslovaco protestante, Juan Byrtus. Y luego llegó el hijo Zbignew Byrtus.

El matrimonio luego decidió mudarse a nuestro país porque Victoria tenía una hermana viviendo en Cañuelas, más precisamente en Los Aromos. Llegaron en barco el 23 de mayo de 1952. 

En esa barriada se produjo el despertar de Victoria como dirigente comunitaria. Pero antes tenía el sueño de tener su casa propia, algo que con mucho esfuerzo consiguió. Se puso a la par de un albañil y ayudó a levantar los cimientos. Compraron cuatro lotes en lo de Salomón Odessky cuando Los Aromos era un páramo. 

Se diplomó en corte y confección; estudió alta costura con Beticia Cherutti y terminó enseñando a futuras modistas en su casa. 

Al principio participó de la Sociedad de Fomento de Los Aromos, fundada el 16 de julio de 1961. Después la invitaron a sumarse a dar catecismo en el barrio. Tan fuerte fue su compromiso que fue fundadora de la capilla Nuestra Señora de Luján, hizo lo imposible para conseguir fondos y hasta puso dinero para el templo. 

Se dice que el nombre del barrio fue idea de Victoria porque había un club de fútbol, para el cual ella cosió los números en las camisetas. 

Su meta siempre fue proponerse proyectos y cumplirlos. Con ese espíritu, fue parte de emprendimientos para impulsar y convertirse en la primera presidenta del Centro de Jubilados de Los Aromos, el que inauguró en diciembre de 1998.

Respetada y querida en distintos círculos, era reconocido su perfil solidario y su compromiso con causas comunitarias. 

Te puede interesar
Lo más visto
jusitica maria

La causa por el femicidio de María Speratti tiene nuevo abogado

Leandro Barni
Interés general15/10/2025

Los hijos de María Isabel Speratti Aquino anunciaron que Juan Ignacio Gianibelli representará a la familia en el juicio por el femicidio ocurrido en marzo de 2023. La víctima había denunciado reiteradamente a su agresor, Gabriel Alejandro Núñez, quien finalmente la asesinó frente a sus hijos.

portada bonaerenses

Torneos Bonaerenses 2025: Cañuelas sumó su primera medalla

El Ciudadano
Deportes15/10/2025

Sofía Rossi obtuvo la estatuilla de bronce en taekwondo ITF, en la categoría ‘Formas Sub 13’ en Mar del Plata. El certamen culminará el sábado. Y en su 34º edición, nuestro distrito dijo presente con jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.