Enriqueta Duarte, histórica del deporte visitó Cañuelas

Sociales21/08/2021El CiudadanoEl Ciudadano
Enriqueta Duarte
La referente del deporte nacional Enriqueta Duarte.

De la mano del profesor de folklore y tango Humberto Pouchulú, la reconocida nadadora Enriqueta Duarte recorrió el Instituto Cultural Cañuelas y almorzó en parrilla La Rogelia.
Duarte, hoy con 92 años, fue la primera mujer argentina en la historia en cruzar a nado el Canal de la Mancha en el año 1951.
Por su parte, Pouchulú enseña baile desde hace más de 30 años, en Cañuelas recorrió distinto lugares y actualmente forma parte del equipo del Instituto Cultural Cañuelas (ICC). Vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde también es profesor y representante de asociaciones de la actividad.
“Siempre quiero llevar gente a Cañuelas, he llevado gente de todas partes del mundo. Le dije a Enriqueta que yo era de Cañuelas pero vivo en Capital, tengo alumnos y me gustaría que la conocieran. Le encantó la idea y salió. Le mostramos lo que es el Centro Cultural de Cañuelas. La bandera de Cañuelas la llevó a todas partes”, contó Pouchulú.
Se pretendía una actividad más extensa pero no se logró, por ello se piensa en una nueva visita.

enriqueta y el puchuDuarte y Humberto Pouchulú rumbo a Cañuelas.

La trayectoria de Enriqueta Duarte
El pasado 16 de agosto se cumplieron 70 años desde que la nadadora se convirtiera en la primera mujer argentina y latinoamericana en cruzar a nado el Canal de la Mancha. Nadó los 35 kilómetros que unen Gran Bretaña con el continente europeo en un tiempo récord de apenas 13 horas y 26 minutos.
En la página web del Comité Olímpico Argentino se detalla: “El cruce a nado del Canal de la Mancha lo organizaba el Diario Daily Mail, de Londres, y admitía solo a 20 nadadores. En 1951, Duarte se ganó un lugar para emprender su más grande aventura”.
“La hazaña del Canal de la Mancha marcó un antes y un después en la vida de Enriqueta Duarte. Fue la primera mujer latinoamericana en cruzarlo y, con 13 horas y 26 minutos, ocupó el tercer puesto en la general y se adueñó del récord suramericano al superar al argentino Antonio Albertondo y al peruano Daniel Carpio, que ya habían realizado la prueba anteriormente”.
“Esa no fue la única proeza que Enriqueta atesora entre sus méritos ya que el 2 de marzo de 1963 cruzó a nado el lago Nahuel Huapi. Enriqueta se lanzó al agua en malla, con gorra y antiparras, dado que no había trajes de neoprene en esa época. Enseguida se dio cuenta que el lugar donde la habían dejado no era el correcto y debió nadar 8 kilómetros para quedar en línea directa al Centro Cívico y recién desde allí comenzar el cruce. Si bien la distancia a nadar era de 10 kilómetros, ella nadó 18, y atravesó el lago en 2 horas, 54 minutos y 4 segundos ante la atenta mirada de los barilochenses que la vitoreaban desde la orilla. En cuatro oportunidades más volvió a cruzar el Nahuel Huapi y en 1965 hizo lo propio con el Lácar”.
“Desde 1985 hasta 2006 fue campeona master de natación, en torneos nacionales, sudamericanos, panamericanos y mundiales. En el año 1998 cruzó los ríos Orinoco y Caroní en Venezuela y llegó primera en su categoría, compitiendo con seiscientos nadadores. Desde 2006, Enriqueta organiza año tras año la ‘Prueba Internacional, cruce a nado del Lago Nahuel Huai’”.
“En 2007, fue distinguida por la Cámara de Senadores de la Nación con el Premio Delfo Cabrera y la Cámara de Diputados de la Nación le otorgó el Premio a la Trayectoria Deportiva. Asimismo, en 2011 la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Municipio de Tigre la reconocieron como Personalidad Destacada del Deporte. Y, la ciudad de Bariloche la declaró Huésped de Honor en 2015”.


Lic. Marcelo Romero – [email protected]

Te puede interesar
Foto Página 12

'La Obra del Padre Mario' llega a Cañuelas

El Ciudadano
Sociales29/04/2024

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

fernando kuri portada

Duelo comunitario por la muerte de Fernando Kuri

El Ciudadano
Sociales29/02/2024

El abogado y militante tuvo una vida activa en Cañuelas, donde llegó a ser presidente del Concejo Deliberante. También fue funcionario del Ministerio de Economía de la provincia. Luego de una internación por hipertensión, falleció ayer a los 54 años.

Lo más visto