Vecinos de Santa Anita en pie de guerra por reclamos a Edesur, municipio y Policía

El mediodía del último lunes de 2020 fue caliente por el sol y el ánimo de residentes del barrio de Ruta 3 que llegaron al Palacio Municipal por pedidos postergados. El jefe de Gabinete y el titular de la Comisaría Primera se acercaron a hablar con ellos.

Interés general02/01/2021El CiudadanoEl Ciudadano
Sta Anta

Hastiados de reclamos insatisfechos, un grupo de vecinos de Santa Anita presentó el pasado lunes en el municipio un petitorio por diferentes problemáticas barriales que se mantienen en el tiempo: mala calidad del servicio eléctrico por parte de Edesur, arreglos de calles, falta de luminarias, recolección de residuos y ausencia policial.
Fueron alrededor de veinte las vecinas y vecinos que llegaron al Palacio Municipal desde el barrio de Ruta 3, con el fundamento de que en los últimos años la población de la zona creció constantemente pero la infraestructura del lugar no acompañó el desarrollo.
El mayor pedido es para que se gestionen soluciones con la empresa Edesur que, según los moradores, no realizó las inversiones necesarias por lo que todos los días tienen inconvenientes con el suministro eléctrico, desde baja tensión hasta falta de luz por tres días consecutivos.
En el caluroso mediodía del lunes El Ciudadano dialogó con los vecinos. Con una carpeta en sus manos y varias hojas que puntualizaban los reclamos de 2020 a la empresa eléctrica, Víctor enfatizó “no saben lo que creció Santa Anita. Hace 11 años compré, estuve nueve meses para que me den la luz y tengo el poste ahí nomás. Me compré un grupo electrógeno y me cobraron un plus por engancharlo. Cuando tuve energía me quemaron dos heladeras y nunca se hicieron cargo. El tendido eléctrico es de hace 20 años”.
Otra señora remarcó “la desidia es terrible: casas sin numeración, trasformador en el piso durante tres días, cables en el suelo. Tengo otra carpeta con todo anotado donde consta que en 2016 se cortó la luz día por medio, 150 veces en un año”. 
En cuanto a los servicios municipales otro vecino explicitó “había un tacho de basura comunitario y todos dejábamos ahí. Lo sacaron porque se vendió el terreno. Lo pusieron en un lugar más lejos donde los días de lluvia no podías entrar. Le tuve que dejar la basura en la puerta de la Delegación Municipal; esto pasó hace unos años pero ahora cada quince días tengo que llamar porque no pasan y pagamos los impuestos al día. Las calles las mantengo yo con mi señora, que somos dos viejos, vamos a buscar a una marmolería los restos que tiran. Los rompemos con la masa y otro vecino con la camioneta los aplasta”.
Emilio remarcó “dicen que no tienen cascotes para tirar en la calle. En vez de abovedar, hacen un pozo porque no saben usar las máquinas. Lo hacen rápido y mal. Antes el Camino Vissir tenías un metro de cada lado de zanjeo y por lo menos el agua quedaba ahí, ahora pasaron mal tantas veces la máquina que ya no hay zanjeo y la calle está inclinada. Encima lo hacen cada tres años. El municipio no tiene idea lo que creció Santa Anita. Ahora que vinimos acá hay uno que ‘dice’ que va a ir a ver”.
Otro hombre criticó el estado de las calzadas y a la sociedad de fomento local “tardo más en hacer seis cuadras por San Martín –calle principal del barrio– que en agarrar ruta 3 y llegar a Cañuelas. Hay mucho chamullo, no hay sociedad de fomento es una unidad básica”.
Luego de entregar el escrito en Mesa de Entradas y justo cuando los vecinos estaban a punto de ingresar en el hall municipal para reclamar con parlante en mano, el jefe de Gabinete, Fernando Jantus, bajó de su despacho para hablar con los mismos.  
 
Más seguridad 
Meses atrás se realizó una reunión vecinal en una plaza de la zona con autoridades policiales y municipales del área Seguridad, donde se solicitó mayor presencia de las fuerzas de seguridad. 
Sin embargo, en el petitorio los vecinos remarcaron que el Destacamento de Los Pozos no da abasto para cubrir los barrios Peluffo, Santa Rosa, Los Pozos, San Esteban y Santa Anita ya que tiene un solo móvil para recorrer los mismos. Asimismo señalaron que “hace escasos días saquearon tres casas” en un lugar puntual donde antes había una garita policial –los propios vecinos la conectaron a la red eléctrica–, durante la pandemia la misma se cambió de ubicación –para controlar el ingreso al distrito– “y allí quedó abandonada”, indicaron. El titular de la Comisaría Primera, Miguel Endara, también se acercó a la esquina del municipio para escuchar los reclamos. 


3

Cinco pedidos básicos

Con dos carillas claras y contundentes los habitantes de Santa Anita explicaron con argumentos los déficits de la zona y postularon las siguientes soluciones:  

-Se solicite a Edesur el incremento de personal de cuadrilla para los posibles cortes durante este verano.
-Se instruya al delegado incrementar los trabajos de zanjeo, alumbrado y limpieza de las calles. Que se intensifique la recolección de basura.
-Se destine uno o más móviles policiales dado la extensa zona que debe controlar el Destacamento de Los Pozos.
-Se supervise celosamente las nuevas urbanizaciones.
-En el supuesto de preverse una rezonificación, se prohíba loteos inferiores a los 2.500 metros para cuidar la salubridad y el medio ambiente. 


Lic. Marcelo Romero – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.