Los funerales a partir de la pandemia

Nueva disposición local para asistir a los velatorios. Ahora puede ingresar un grupo reducido de familiares del difunto. Se trata de breves despedidas.

Salud - COVID-19 05/12/2020 El Ciudadano El Ciudadano
viuda

La muerte sin despedida y el duelo en época de pandemia ha tenido un nuevo cambio. Los servicios funerarios tuvieron esta semana una modificación en su actividad. Seguramente por lo ocurrido en el bochornoso velatorio a Maradona, ahora la tristeza por el entierro o cremación se elabora casi como antes. Ya se puede ingresar a las salas velatorias.
Hasta hace poco por la pandemia eran negadas las despedidas, lo que traía un dolor adicional para los deudos y también a los responsables de las cocherías que tenían que lidiar con algunos familiares que no respetaban las pautas impuestas por la pandemia.
Lo que no ha sufrido cambios son los protocolos para los funerales de personas fallecidas por COVID-19. Las indicaciones de no tocar el cadáver ni sus pertenencias se mantienen. Si el fallecimiento se produjo en un centro de salud, luego de que los restos sean sanitizados deberán ser trasladados en bolsa sanitaria a la morgue y las casas de sepelios solo hacen los traslados a los cementerios con el cajón hermético. Una vez colocado en un cajón los familiares no pueden ver al difunto y no puede haber cortejo. Puede seguir su destino en tierra o ser cremado.
A partir de esta semana ya circula una autorización para que las dos casas funerarias del distrito dejen ingresar a las personas a llorar y despedirse en el interior del local. Desde el establecimiento de la pandemia, este ritual de la despedida tuvo modificaciones a partir de las autoridades provinciales y municipales.
“Son dos horas y con ataúd cerrado. Además de mantener una separación de dos metros del ataúd”, explican desde la cochería Rodríguez. Este permiso lleva a que en esta funeraria se implemente una suerte de aislamiento del cajón con alguna división. Al mismo tiempo se tomará la temperatura de los que ingresen y la provisión de alcohol en gel.
El nuevo panorama se completa con poder salir de la cochería en un auto fúnebre y con acompañamiento. “Antes no se nos dejaba salir con el ataúd en el coche fúnebre. Había que hacerlo en ambulancia y sin cortejo. Ahora se puede salir solo con el auto de la empresa y al resto de la gente se le pide que vaya en su vehículo”, aclararon.
Asimismo, para estas ‘nuevas’ condolencias, se recomienda desde el municipio que no haya personas mayores de 60 años.
Como es sabido, los ritos funerarios se vieron alterados por el coronavirus. La falta de acompañamiento del dolor no era posible y habitualmente la gente se agolpaba en la vereda de las cocherías. El contacto con las personas a despedir estaba casi ausente.  Las salas de velación solo contaban con el difunto y fuera de la cochería los familiares y amigos se quedaban llorando. Una situación que incomoda todavía a las funerarias que tienen que recordar el distanciamiento social.
Parece que el velatorio multitudinario al 10 del fútbol hizo revisar a las autoridades este momento para las honras fúnebres.
A esa imagen fría y antiséptica de una sala velatoria le sucedía lo mismo en Cañuelas Servicios Sociales, donde todo estaba restringido. Consultados sobre las nuevas formas de trabajo comentaron que “ahora nos permiten el ingreso de hasta cuatro o cinco personas, según las medidas del establecimiento y siendo familiares directos. Todo ello por un lapso del velatorio de tres horas”. Por otra parte, dijeron que “se autorizaron los cortejos. El coche fúnebre y los familiares en sus autos pueden acompañar hasta el cementerio”.  
Sobre la cantidad de decesos que vienen llevando este año respondieron que “prácticamente no hay cambios y los casos de servicios por COVID no fueron tantos para que aumente. La estadística es bastante de un año a otro”.
Las directrices pautadas por el municipio para el manejo en las casas velatorios comprenden también, sin excusa, el uso del tapabocas y el distanciamiento social.


Leandro Barni – [email protected]

Lo más visto