
Lucas Silva: pasado, presente y futuro folklórico
Desde la cuna escuchó las coplas de su padre. Se desarrolló en el género, pasó por la TV Pública y recorre variados escenarios con ‘El Conjuro Folk’.
Nuestros Artistas14/11/2020

Era muy difícil que Lucas Silva no tomara la guitarra de pequeño en una familia vinculada al folklore. A los 12 años junto a su hermano Pablo se sumaron a la campaña artística de su padre Oscar Silva –‘El Payador de Cañuelas’– para recorrer peñas y jineteadas; hoy, con 39 años, y luego de varias experiencias está integrado al proyecto ‘El Conjuro Folk’ con el cual ya tienen un CD grabado llamado ‘Sueños’.
‘El Conjuro Folk’ en el escenario.
Lucas nació en el barrio Buen Pastor, tras dominar la guitarra sumó kilómetros en sus manos en los fondos musicales acompañando a su familia. Tiempo más tarde comenzó un dúo instrumental con Pablo preparando una introducción al número de su padre. Los tres pasaron más de 10 años en encuentros de jinetes y gauchos. “Anduvimos por un montón de lugares, más que nada en jineteadas. Por General Villegas, Entre Ríos, La Pampa, Villaguay, casi toda la provincia de Buenos Aires”, recordó Lucas Silva en un contacto con este medio. Si bien hace años se independizó como músico cada tanto se acomoda para acompañar a ‘El Payador de Cañuelas’.
Por el año 2006 el folklorista cañuelenese armó un grupo llamado ‘Los Baguales’ junto a los hermanos Fernando y Cristian ‘Cartucho’ Giordano y Matías Buzzurro. “Era un grupo de folklore alternativo. Fue un golpe muy fuerte a nivel musical ya que había un programa que era del ‘Bahiano’ que se llamaba MP3 que salía por la TV Pública e hicimos un programa con él y con varios artistas de Cañuelas. A partir de eso tuvo mucha repercusión la banda y salieron fechas en Capital en peñas reconocidas como la Peña El Colorado, Los Cardones; estuvimos en un homenaje de Mercedes Sosa. Después se empezaron a abrir distintas puertas para ir afuera, yo entré en la empresa y tuve que tomar una decisión ¿seguir con la música o dedicarme a mi trabajo? Y opté por el trabajo. El paso de la banda fue corto pero muy reconocido”, explicó el músico que posteriormente armó un dúo, por un breve lapso, con Hugo Gamarra para participar en peñas locales.
Dentro de la empresa el tiempo en la actividad musical decayó y sus intervenciones fueron más espaciadas, a mediados de 2016 se integró con Walter Ortega, vecino de Carlos Spegazzini –partido de Ezeiza– en una banda que se llama ‘El Conjuro Folk’ en donde toca la guitarra y canta.
La familia Silva en la portada de un viejo cassette.
Con el nuevo grupo, que se identifica con el folklore alternativo, grabaron un CD y ya diagraman el segundo para el próximo año. “El Conjuro es algo más proyectado, ya tenemos bajo, viola eléctrica, percusión, batería. Somos como de palos diferentes y formamos una fusión de distintos géneros. Nuestro primer material se empezó a grabar a mediados de 2018. Fuimos a tocar en una feria de colectividades en Ezeiza y nos vio un productor llamado Juan Molina que nos pidió material”, comentó.
En un primer momento rechazaron la propuesta debido a que tenían otros planes, pero posteriormente el productor insistió con el apoyo económico para lanzar la primera grabación y además les ofreció una presentación en un teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, finalmente fue el Teatro Astros. El primer material llamado ‘Sueños’ incluyó diez temas de distintos referentes del folklore nacional con la impronta propia de la banda.
El avance del grupo se detuvo con las restricciones en el contexto del COVID-19, Lucas desarrolló “la pandemia nos descolocó. El primer material lo habíamos grabado en el 2018 y la idea era en el 2020 preparar el segundo, se nos complicó porque yo soy de Cañuelas, otros de Spegazzini, uno de Ezeiza y otro de Monte Grande. Ensayábamos dos veces por semana y a mí se me re complicaba el viaje, el batero es un hombre grande y se cuidaba mucho, así que nos complicó. Hicimos temas por Zoom pero no es lo mismo”. Tenían algunos temas preseleccionados, pero hace ocho meses que no se reúnen por lo que apuestan a lanzar un nuevo material en el 2021.
El folklore atraviesa la infancia, la adolescencia y la adultez del artista local; en este sentido el mismo reflexionó “ya es parte de uno el tema de hacer una previa antes de comer algo, unos temitas con la guitarra, o después en la sobremesa es algo muy común en la familia nuestra. Mis amigos, que no son del palo del folklore, llevo la guitarra y nos quedamos hasta las 5 ó 6 de la mañana y ellos no son del palo; pero sí el folklore hace que se una todo”.
Para ver y escuchar sus temas se los encuentra en Instagram como elconjurofolk o en Facebook como El Conjuro Folk, también tienen video en YouTube.
Junto con el ‘Bahiano’ para el programa MP3.
Lic. Marcelo Romero – [email protected]

El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.

Choque y saqueo en la Ruta 205: mientras los bomberos asistían a un herido de gravedad, se robaron la mercadería de un camión
Ocurrió en la madrugada del viernes, a la altura del kilómetro 68. El conductor de un Peugeot 307, que fue embestido por un vehículo de carga, fue trasladado de urgencia al Hospital Cuenca Alta con múltiples fracturas. Los lugareños se llevaron las bebidas.

Noche solidaria con música y folclore de los Bomberos Voluntarios para el futuro destacamento en la Ruta 3
El evento será el viernes 11 de julio, en el centro tradicionalista 'El Cencerro'. Todo lo recaudado se destinará a la construcción de la nueva dependencia. Los costos serán de $10.000 y $5.000 (para menores). La ubicación facilitará la articulación con el Cuartel Central.

Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento
Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.
