
Misión Bernabé: “una banda de folklore que también juega en el rock”
Nuestros Artistas18/07/2020

El año había comenzado con un impulso positivo para la banda cañuelense Misión Bernabé que a principios de enero participó del Pre Cosquín 2020 en la provincia de Córdoba; la llegada de la pandemia frenó sus proyectos, como todo el sector artístico, pero aún en la distancia los músicos mantienen la expectativa de concretar nuevos temas y realizar alguna presentación cuando finalicen las restricciones.
El grupo compuesto actualmente por Hernán Orrego –guitarra y voz–, Marcelo Orrego –guitarra y voz–, Matías ‘Choco’ Aguirre –bajo–, Mariano Figueroa –batería– y Fabio Castro –percusión– tiene un recorrido de cinco años y se presentó en la mayoría de los escenarios locales.
El Ciudadano charló con el vocalista Hernán Orrego para conocer cómo conllevan el período de aislamiento. Además de músico y compositor Orrego, de 43 años, es profesor de Educación Musical de la Escuela de Bellas Artes de la ciudad de La Plata, es docente de distintas secundarias del distrito y del Instituto Cultural Cañuelas (ICC).
–Marcelo Romero: ¿Cómo los encuentra el tiempo de confinamiento?
–Hernán Orrego: Ahora estamos ensayando, estoy componiendo algo y tratamos de comunicarnos. Nos enviamos bases de bajo, estamos componiendo. Por mi parte estoy leyendo un poco y tratando de no perder la necesidad de trasmitir lo que uno hace, es difícil en época de pandemia pero uno le va buscando la vuelta.
–MR: Habían comenzado el año muy bien.
–HO: Arrancamos el año tocando en Córdoba –participaron del rubro Tema Inédito con el candombe El Cambista–, íbamos a ir por más. Ganamos experiencia, conocimos mucha gente; pero bueno nos agarró la pandemia. Estábamos con todas las pilas y le metimos mucha fuerza pero bueno.
–MR: ¿Se puede armar algo en la distancia?
–HO: Estamos tratando de mantenernos, tenemos temas propios, temas de otros que lo versionamos y le metemos onda. Estábamos juntando material para grabar un CD, ya tenemos cinco temas subidos a YouTube y nuestra fan page. Voy armando alguna base de bajo, ‘Choco’ la va reformando, la van escuchando y se le agrega la batería, todo con videos caseros y la idea es compaginar algo para subir.
Misión Bernabé es una de las bandas locales con más proyección en el ambiente musical.
–MR: ¿Qué proyectos piensan para este momento?
–HO: El enfoque que le dimos a nuestro proyecto es mejorar el sonido y sumar al repertorio más composiciones propias. Estamos conectados y tratando de ampliar el espectro musical como para no aburrirnos y tratar de buscar una identidad propia. Lo que está bueno es que a nuestra banda la invita mucha gente, tanto del rock como del folklore. Somos una banda de folklore que también juega en el rock, porque es como nuestro espíritu ya que todos somos medios rockeros también.
–MR: ¿El público de Cañuelas cómo los recibe?
–HO: Por suerte la gente de Cañuelas siempre nos ha recibido con mucho cariño, nos dicen que les agrada lo que hacemos y que vayamos para adelante. No es fácil tocar temas tradicionales de folklore donde bailan todos, subir con temas propios y que la gente se acerque y dedique su tiempo para felicitarnos. Capaz estamos ocupando un lugar que no estaba, esto se va construyendo y la identidad no es única. Tratamos de abrirnos y buscar el aplauso tan lindo de la gente que es lo que te alimenta.
–MR: ¿Tienen planes para el después de la pandemia?
–HO: Cuando termine la pandemia la idea es armar la fiesta o peña Misión Bernabé y salir a hacer una buena presentación y presentar algún tema.
–MR: ¿Se puede componer con tanto tiempo disponible o llega un momento que el tiempo ya es demasiado?
–HO: Estoy componiendo, pero en lo personal estoy leyendo el libro Armonía funcional, de Claudio Gabis, que me está ‘matando la cabeza’ porque está parado desde una cuestión de la música muy orgánica, comparando como es la vida real con la música y coincido con él. Con que la música y el arte es lo más verdadero o lo que más se acerca a lo que es la vida real; de todas las disciplinas me parece que el arte es lo que más se acerca a lo que es lo inexplicable de la vida.
Marcelo Romero - [email protected]r

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.

El hermano de la recicladora que murió en el EcoPunto acusó a un operario conocido como 'El Tucumano'
"Andaba apurado, distraído con el teléfono, y no dejaba que otros trabajaran con la máquina. Se enojaba, se quejaba, andaba a las chapas… y ahora mi hermana está muerta", le dijo Ricardo González a El Ciudadano. Patricia falleció el jueves, aplastada por basura. El predio está cerrado.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

Simulaban ser vendedores ambulantes y le robaron el celular a una reconocida comerciante
Silvia Nitti, dueña de una rotisería céntrica, estaba conversando con un familiar en su local y no encontraba su teléfono. Hasta que revisó la grabación de las cámaras y detectó que un delincuente se llevó su aparato. La Policía pudo recuperarlo. La importancia de radicar la denuncia.

Un maestro mayor de obra fue asaltado en su vivienda, peleó con el ladrón y terminó con seis puntos de sutura
Guillermo Acosta, de 45 años, estaba junto a su hermano cuando un intruso irrumpió en su casa del barrio Buen Pastor. El delincuente se alzó con dinero en efectivo, pero se produjo un forcejeo y el empleado municipal sufrió un golpe en la cabeza. El testimonio en El Ciudadano.