La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

Política02/07/2025 Leandro Barni
elecciones ex
En 2023, Cañuelas tenía 2.963 votantes extranjeros, cifra que creció un 13,03% en 2025, alcanzando los 3.349.

El domingo 7 de septiembre, un total de 14.059.929 ciudadanos bonaerenses nativos y 1.007.028 extranjeros están habilitados para votar en las elecciones provinciales y municipales. Según el padrón provisorio de la Junta Electoral, el número de electores foráneos podría incrementarse hasta el 19 de julio, fecha límite para la inscripción. Este segmento de votantes representa más del 7% del electorado, una cifra que adquiere relevancia política, especialmente en distritos como Cañuelas y en las secciones más pobladas.

Si los extranjeros fueran considerados una "sección electoral" independiente, ocuparían el cuarto lugar en cuanto a cantidad de electores, superando a varias de las secciones tradicionales. En ese sentido, la influencia del voto inmigrante ha sido históricamente subestimada, aunque su impacto es cada vez más visible, sobre todo en regiones donde su presencia es significativa.

Un dirigente local subraya que “el voto extranjero se construye en el territorio”. En lugar de alinearse estrictamente con identidades partidarias o ideológicas, este voto se genera desde la experiencia cotidiana en el barrio: el transporte, la escuela, la salud y la vida comunitaria. Además, la participación se ve influenciada por elementos culturales, religiosos y festividades propias de cada colectividad. En localidades como Máximo Paz, las celebraciones religiosas, como las de la Virgen de Copacabana o Caacupé, no son solo actos de fe, sino expresiones territoriales que juegan un papel crucial en la construcción de la identidad política de los inmigrantes.

Extranjeros
Los extranjeros que votan en la Tercera Sección, en su mayoría, son de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

Las colecividades no solo se organizan en función de sus necesidades materiales, sino también en torno a sus creencias y tradiciones culturales. El vínculo de los inmigrantes con el Estado y con la política local es fundamentalmente territorial y comunitario, un aspecto que los partidos políticos deben reconocer y aprovechar.

En 2025, la provincia de Buenos Aires enfrentará una elección sin precedentes: por primera vez desde 1983, las elecciones para cargos provinciales se celebrarán por separado de las nacionales. Esta división da lugar a ocho elecciones seccionales, con liderazgo local y no nacional. En este nuevo escenario, la influencia de los votantes extranjeros cobra una relevancia aún mayor. Este segmento de votantes, que constituye el 7% del total de los electores habilitados, debe ser considerado un actor político decisivo.

Aunque la provincia de Buenos Aires está compuesta por 135 municipios, el comportamiento del voto extranjero se estudia de manera integral, como si fuera una "sección electoral" en sí misma. Existen rasgos comunes entre los inmigrantes, más allá de su localización geográfica, como la pertenencia cultural, las fechas patrias y las tradiciones religiosas.

La Tercera

Cañuelas, en el corazón de la Tercera Sección Electoral, es un claro ejemplo de la creciente participación de los extranjeros. En 2023, el distrito tenía 2.963 votantes extranjeros, cifra que creció un 13,03% en 2025, alcanzando los 3.349 electores. La Tercera Sección, con municipios como La Matanza, Lomas de Zamora, Avellaneda y Quilmes, es la región más poblada de la provincia, con casi 5 millones de habitantes. Además de su peso electoral, históricamente ha sido un bastión peronista, con una fuerte presencia del Partido Justicialista (PJ).

La Tercera Sección tiene una tradición de hegemonía peronista, aunque las tendencias en las últimas elecciones han mostrado una clara preferencia de los extranjeros por las políticas de inclusión social que ofrece el PJ. Según los resultados de los comicios de 2021 y 2023, los inmigrantes en esta zona favorecieron al Frente de Todos y más recientemente a Unión por la Patria, con un 58% de los votos en 2023 para Axel Kicillof, mientras que solo el 20% apoyó las candidaturas de la oposición.

En el análisis por nacionalidades, los votantes de Paraguay, Bolivia, y Perú se inclinan mayoritariamente por el peronismo, especialmente por sus políticas de inclusión social. Por otro lado, los venezolanos, que han experimentado una inmigración masiva en los últimos años, tienden a alinearse con opciones de derecha, debido en gran parte a su huida de los gobiernos chavistas.

El voto extranjero en la provincia de Buenos Aires, habilitado automáticamente desde 2009 para quienes poseen DNI, está proyectado a superar el millón de electores en 2025. Las mesas en las que votarán los extranjeros se consolidarán como una de las principales fuerzas en la Tercera Sección, un territorio decisivo en las elecciones locales.

En conclusión, la participación de los migrantes en las próximas elecciones bonaerenses, y en especial en distritos como Cañuelas, revela una tendencia creciente hacia la politización territorial. Los extranjeros ya no son solo una comunidad pasiva, sino un actor clave que, a través de su voto, tiene el poder de decidir el rumbo político de la provincia.

Te puede interesar
jubilados dib

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

El Ciudadano
Política05/06/2025

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.

Lo más visto
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.