Agencias de turismo en crisis: en Cañuelas masivos cierres

El sector está en emergencia. Solo quedan dos lugares en la ciudad. Esta semana un par de titulares de agencias fueron a sumarse a una protesta nacional en la Ciudad de Buenos Aires.

Salud - COVID-1918/07/2020El CiudadanoEl Ciudadano
Sonia de Namukura en TN WEB
Sonia González, de Namunkura, reclamó ante los medios nacionales nuevas medidas para no cerrar el negocio.

En la mañana del miércoles 15, trabajadores y propietarios de agencias de viaje, con transportistas y guías de turismo, se concentraron en distintos puntos del país en reclamo de una ley de emergencia turística.  La manifestación con vehículos de turismo sirvió para expresar la grave crisis por la que pasa el sector ante la caída de los viajes producidos por la pandemia.  Entre los que participaron se encontraban los locales de Sonia González, de la agencia Namunkura, y Leandro Pintos, de Personaliza tu Viaje.

El COVID-19 golpea a distintos sectores de la economía, pero el turismo debe ser la industria más castigada por las consecuencias de la pandemia, que incluye cierre de fronteras y confinamiento. Esto se traduce en la falta de trabajo, tanto en empresas aéreas, hoteles, agencias de viajes, servicios de transporte, gastronomía, museos hasta tienda de recuerdos.

En nuestra región había cuatro agencias de viajes. Pero a partir de las consultas que hizo este semanario resultó que solo quedaron dos.  Y el panorama es oscuro, con facturación cero, estructuras a mantener con costos que se incrementan, pagos de servicios e impuestos, además de tasas.

Sonia González, dueña de la agencia Namumkura, expresó: “nos movilizamos porque no se aprobó en Diputados una ley de emergencia para el turismo, pero aprobaron un proyecto del oficialismo y que es para los pasajeros por compras con descuento y en un futuro. Pero nadie resuelve nuestra situación de ahora, la cuestión impositiva que asfixia, no nos reciben, no nos escuchan. Ya cerraron empresas de viajes en Cañuelas y en la Capital desaparecieron grandes operadores de turismo”.

“El turismo está caído en su totalidad y es muy triste. No es solo la agencia, es el coordinador, el guía, el transportista, –enumera González– la casa del artesano, el hotel. Nadie tira una mano, nadie dice cómo seguimos. En tanto nos avisan de pagar el año que viene el Impuesto a las Ganancias. Qué pagamos si no tenemos ingresos”.

Entre los negocios dedicados al turismo ya no existe Soñando Cañuelas que estaba sobre avenida Libertad.

Hace una década que lleva la guía de turismo González. que trabaja con su agencia, y quiso trasladarse a la movilización en la Capital Federal y que se repitió en distintos puntos del país. Y aseguró que hasta el momento las autoridades gubernamentales nacionales, provinciales y municipales contemplan una asistencia al sector turístico en forma particular con ayudas fiscales, cuando es una de las actividades que ha quedado más expuesta en esta crisis.

En tanto, Leandro Pintos, director de Personaliza tu Viaje, otra agencia local y que se fue a la marcha en la Capital, explicó: “Se trata no de una ayuda inmediata, sino de cómo mantener una estructura fija, como son los tributos y los empleados, pero hacen caso omiso las autoridades del Gobierno y de turismo. Ahora se intenta meter un proyecto en el Congreso que es del Gobierno sobre el cual no tiene nada que ver con la situación que atravesamos en este momento. No hay un desahogo de lo tributario, no se hace nada para cerrar las fuentes de trabajo. Y lamentablemente hace años que el turismo no se lo toma en serio”.

En Cañuelas había cuatro agencias y según informó este operador solo queda la mitad.

Pintos le explicó a este semanario que “desde el 20 de marzo solo atendemos a los clientes que están en tránsito, a los que tenían que salir. Y en todos estos meses nos dedicamos a solucionar los problemas de forma personal, no de manera virtual como hacen las páginas web”.

El agente cañuelense con más de tres décadas de turismo, contó que “es insostenible estar sin facturación y te exijan los pagos de impuestos”.  En todo este tiempo que lleva de actividad reconoció: “Hemos pasado por muchas crisis, pero como ésta ninguna. Es local y mundial esta crisis. Y será muy difícil volver a insertarse. No podemos seguir siendo apretados de manera fiscal y la serie de costos fijos es muy importante.


Leandro Barni - [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.