Dieta cetogénica o Keto Diet

La dieta cetogénica se conoce como Keto Diet y consiste en una reducción de los hidratos de carbono (azúcares simples y complejos) en la alimentación.

Salud06/06/2020El CiudadanoEl Ciudadano
Keto-diet

 

Debemos dejar en claro cuáles son las ventajas y las contraindicaciones que pudieran existir, aclarando siempre que nadie debería realizarla sin previo con­trol médico, es sumamente necesario una evaluación nutricional completa para saber si uno está apto para utilizar la misma ya que puede generar serias con­secuencias para la salud 

Durante los últimos años ha sido de interés publico por los numerosos bene­ficios para promover el descenso de peso y reducir la inflamación intestinal. 

También porque este tipo de alimentación está indicada principalmente para controlar y prevenir convulsiones en las crisis de epilepsia. 

¿Qué es la cetosis? 

En las dietas cetogénicas el consumo de hidratos de carbono (azúcares) se disminuye a menos de 50 gramos diarios, de esta manera el organismo se ve obligado a alterar su me­tabolismo utilizando mo­léculas de grasa en lugar de hidratos como energía primaria, generando cuer­pos cetónicos. 

Por ello es eficaz para el descenso de peso porque estos cuerpos cetónicos, generados de la combus­tión de la grasa, anulan el apetito. 

¿En qué consiste la dieta cetogénica? 

En eliminar casi todos los alimentos ricos en hi­dratos de carbono (pan, galletitas, harinas, arroz, legumbres, azúcares), en su lugar se consumen ali­mentos con proteínas y grasas (carnes, lácteos, huevos, frutos secos, palta, semillas, aceite de oliva), de esta manera el organis­mo utiliza la grasa como combustible. 

El tiempo de duración de la dieta va a depender de los objetivos personales de cada individuo y del peso que se desea alcanzar. 

En atletas hay muchos estudios realizados, en varios no se encontraron beneficios notables, pue­de utilizarse en períodos de entrenamiento (para lograr metas en cuanto a reducción de pliegues o descenso de peso) no tan recomendable para com­petencias. 

Es importante recordar que en la dieta cetogénica se debe conocer la cantidad de hidratos de carbono que contienen los alimentos para evitar sobrepasar la cantidad permitida por día, porque se interrumpiría la cetosis y con ella sus efec­tos beneficiosos. 

Como siempre aclaro es interesante disponer de diferentes herramien­tas para diversos planes nutricionales y utilizarlos cuando estos sean nece­sarios, particularmente la recomiendo para determi­nados pacientes llevan­do un protocolo con aval científico, suplementando con vitaminas y minerales siempre con previo control médico obteniendo en va­rias ocasiones muy buenos resultados, no todos pue­den realizar este tipo de tratamiento. 

¿Quiénes no pueden? 

Niños, adolescentes, an­cianos, personas con dia­betes insulinodependiente, embarazadas y toda aquella persona que el profesio­nal considere que por su estado de salud no puede realizarla. 

¿Cuáles serían las con­secuencias de la dieta sin supervización? 

-Desequilibrio vitamí­nico y mineral. 

-Problemas renales y cardiacos. 

-Pérdida o ganancia de peso. 

-Irritabilidad, nerviosis­mo, somnolencia. 

-Náuseas, vómitos, dia­rreas, estreñimiento. 

-Dolor abdominal. 

-Aumento del colesterol y triglicéridos. 

Siempre recordando que para el descenso de peso, lo ideal es que la alimen­tación debe ser equilibra­da, las dietas de moda, mágicas, los productos recomendados por artistas habitualmente no poseen sustento científico que los avale. 

Es lindo pensar que fá­cilmente y sin esfuerzo podemos lograr perder peso y mantenerlo. 

Lamentablemente debe­mos saber y conocer que la obesidad es una enferme­dad crónica se trata, pero no se cura. 

Lo ideal es adaptar la alimentación a la situación en la que se encuentra el in­dividuo y junto con el pro­fesional planificar la mejor opción. Debemos ver cómo es su día laboral, si esta muchas horas sentada, si viaja por negocios, si su trabajo le impide realizar colaciones, si su entorno familiar acompaña. 

La manera más exitosa es cuando logramos con­sumir alimentos variados en forma adecuada sin privarnos de todo, depende del individuo a veces es necesario un tratamien­to interdisciplinario para sostener el resultado por más tiempo e incorporar hábitos saludables como la actividad física.


Lic. Andrea Alzugaray 

Te puede interesar
vacuna2

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Leandro Barni
Salud27/03/2025

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Lo más visto