
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
El abogado penalista Marcelo Peña es uno de los cinco candidatos a presidente por la lista Avanza Cambio Colegial en las elecciones en La Plata. Apunta al manejo poco transparente de los fondos de los matriculados. Este jueves votarán en Cañuelas.
Actualidad15/05/2024 Leandro BarniLas elecciones presidenciales en el Colegio de Abogados de La Plata se dirimirán entre cinco listas: este viernes 17 se celebrará la votación en la capital bonaerense y, un día antes, en el interior del Departamento Judicial. En efecto, el Frente Independiente de la Abogacía (el oficialismo que representa al Movimiento Innovador, que quedó desmembrado), Abogacía Unida + Abogar, Renovación Colegial, Avanza Cambio Colegial y La Libertad en el Colegio se presentarán en el escrutinio.
Y en Cañuelas, los abogados matriculados en condiciones de votar son 40. Si quieren participar deben asistir este jueves 16, en el horario de 9 a 15, en la Municipalidad de Cañuelas.
Además de la presidencia del CALP, en este turno electoral se ponen juego consejeros titulares, suplentes e integrantes titulares para el Tribunal de Disciplina. También se elegirán directores para la Caja de Previsión Social para los abogados de la provincia de Buenos Aires y sus suplentes. Por último, se votarán un cargo titular y otro suplente para la Comisión Revisora de Cuentas de la Caja de Previsión Social para abogados de la provincia de Buenos Aires.
Dentro de las alternativas a disposición de los sufragantes, el candidato de Avanza Cambio Colegial, Marcelo Peña, habló con El Ciudadano en su estudio jurídico en La Plata.
Peña es una abogado penalista de La Plata. Egresado de la Universidad Nacional de la ciudad de las diagonales, hizo un posgrado en la Universidad Austral y, recientemente, obtuvo un Magister en esa misma casa de estudios. Tiene 50 años y lleva más de dos décadas transitando los pasillos del fuero ordinario y federal. Se dedica desde hace tiempo a los delitos penales económicos y es docente en la Universidad Católica Argentina. Y nuevamente se presenta como candidato a presidente del Colegio de Abogados de La Plata por el espacio Avanza Cambio Colegial.
Se trata de un referente del presidente Javier Milei en La Plata y sumó el apoyo del economista y diputado José Luis Espert. Además, tiene llegada con el fiscal penal platense y funcionario de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, Marcelo Romero.
Ha sido defensor y acusador particular. Fue con el entonces gobernador Daniel Scioli y a raíz de la trágica inundación del 2 de abril de 2013. Una vez más intenta el camino a la presidencia del CALP donde promete una fuerte auditoria, tanto en la entidad colegial como en la Caja de Previsión Social del sector, donde afirma que se abonan millonarios montos en pesos en conceptos de 'viáticos y sueldos de los consejeros'.
-¿Qué es lo que quiere hacer en la presidencia del Colegio de Abogados de La Plata?
- Se necesita dar transparencia y claridad, con un norte en la tesorería del Colegio y de la Caja de Previsión Social. Hay una serie de manejos irregulares de los fondos de las jubilaciones que están alejados de la realidad. Es un disparate que se tenga una jubilación de unos 300 mil pesos. Se hace un aporte anual muy importante para después se cobre un haber por debajo de la línea de pobreza.
-¿Cree que hay muchas irregularidades?
-Todo esto que le comento hace que se genere una sospecha que en nuestra Caja de Previsión Social habría un faltante de dinero por irregulares manejos, que fue permitida por la ultima gestión, que fue pésima y no estuvo a la altura de responder ni defender a los abogados. Lamentablemente, se continuó con una hegemonía de los mismos abogados y que por eso se ha terminado por fragmentar.
-¿Usted y su lista prometen ir a fondo?
-Nuestra lista de Avanza Cambio Colegial está integrada por abogados que queremos cambiar y dar un giro de timón. Todos pagamos la matrícula en distintos tribunales, pero chocamos con el Colegio, que tendría que ser nuestra casa. Se han sostenido durante años con trabas y sin ningún beneficio o convenio de la Caja. Además, impulsaríamos una amplia auditoria a la Tesorería del CALP. No pueden impulsar un exorbitado aumento de la matricula sin ni siquiera gestionar un token gratuito y pagar entre 50 mil y 60 mil pesos. En idéntico sentido, en nuestra Caja de Previsión solicitaremos una auditoria de las cuentas de los últimos 10 años y una denuncia penal por presunto fraude. Además, una pericia exhaustiva del sistema informático y los procedimientos contables para verificar si se determina cuál fue el ‘origen y aplicación’ del dinero de la institución.
-¿Algo más?
-Otro de los puntos es el excesivo cobro de viáticos, entre 4 y 5 millones de pesos para gastos de traslado. Algunos que están en otra ciudad se pueden justificar, pero no cuando su estudio está a menos de una cuadra de la sede del Colegio. Esos viáticos deberían ser donados y sumarse al sueldo de la Caja para impulsar justamente a nuevos colegas apoyándolos en la nueva matriculación.
-¿Qué referencia tiene de lo que le sucede a los abogados del interior?
- No se sienten respaldados por este Colegio, más allá de las distancias. Y a algunos, además, se les ha complicado al no tener tanto trabajo, y tener que mantener al día la cuota de la matrícula y el aporte jubilatorio. Se exige estar al día y si se demora unos meses, la tasa de punitorios es muy alta y también los intereses. Esto no puede seguir como un castigo. Hay que acompañar a ese profesional desde el Colegio.
-¿Puede ejemplificar esto que afirma?
-Si... Cuando algún abogado ha tenido inconvenientes con algún organismo judicial, no obtuvieron una respuesta dentro de la Comisión de Defensa del Colegio. Les dicen que no pueden resolver, cuando es algo que le corresponde hacer al Colegio: la de brindar auxilio de justicia. Como ha pasado en Saladillo con una fiscal de ese distrito. Con mi experiencia de consejero en el Colegio, y por estar nuevamente en una lista, noto que no hay mucha trascendencia en el interior con la actividad colegiada. A ellos les explicamos que con su voto se puede modificar y, por eso, asumen otro compromiso.
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.