
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) -que se sumó a la medida adoptada por la CGT- provocó trastornos y complicaciones en más de 5 millones de usuarios del servicio de micros. Adhesiones de otros gremios. Atacaron a piedrazos y balazos a colectivos de la empresa Dota. La línea 51, con prestación mínima.
Actualidad09/05/2024Son más de diez los gremios que se sumaron al paro nacional convocado por la Confederación General de Trabajo (CGT) para hoy jueves, en contra del Gobierno nacional por el ajuste, los recortes y los despidos en casi todos los sectores. Y, dentro de ese panorama, Cañuelas se ve afectada por la adhesión de distintos gremios a la medida. Es la segunda medida de este tipo que lleva a cabo la central obrera a la gestión de Javier Milei en cinco meses y durará 24 horas. El primero fue el 24 de enero, 45 días después de la asunción del nuevo Presidente.
El paro nacional impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT) afectará durante todo este jueves a los servicios de transporte, salud, comercios, estatales, sanidad, bancarios, docentes, camioneros, mecánicos, construcción, hoteles y gastronómicos, metalúrgicos, energía, rurales y alimentación,quienes estarán paralizados o el movimiento será casi nulo.
Es en reclamo por mejores condiciones para los trabajadores y en rechazo a las políticas libertarias de Milei con el que distintos gremios paralizan o afectan parcialmente diversas actividades. No hay casi transporte público de pasajeros (más de 5 millones de usuarios de ese servicio sufrieron las consecuencias) y los bancos permanecerán cerrados. Sí funcionarán los hospitales con guardias mínimas y será casi nula la actividad en las escuelas.
TRANSPORTE
El transporte público de pasajeros de corta, media y larga distancia no funcionará por 24 horas. Adhieren al paro los colectiveros de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis. Los servicios están paralizados desde las 0 del jueves hasta las 24. Tampoco habrá vuelos de cabotaje ni internacionales.
En un mensaje cuasi mafioso, los colectivos de la empresa Dota (líneas 91 y 56, por ejemplo) fueron atacados a piedrazos y balazos en la madrugada, por lo que reanudaron el servicio a partir de las 6 de la mañana. Esta empresa gestiona casi 100 líneas de los colectivos en el AMBA, e intimó a sus trabajadores a cumplir con el servicio y deberán funcionar al menos al 50 por ciento de su capacidad.
Entre la líneas de Dota que funcionan en el AMBA, donde se encuentra Cañuelas, figura la 51, que une la Estación Constitución con Cañuelas, San Vicentey Canning. Algunos colectivos y combis "truchos" prestaron un servicio extrea con un costo de 5.000 pesos -ida y vuelta- desde y hacia Constitución.
EDUCACIÓN
No hay clases en colegios públicos de la Provincia de Buenos Aires. Los gremios que agrupan a los docentes bonaerenses decidieron sumarse al paro, por lo que la actividad será mínima. Además de Suteba y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), los dos gremios mayoritarios, otros -como los privados de Sadop y Udocba- eon de la partida en el reclamo contra las políticas implementadas por el presidente Milei.
Sin embargo, se estima que en colegios privados haya alguna actividad, aunque es complicado llegar para trabajadores y alumnos por el paro de transporte. Tampoco habrá clases en las universidades públicas.
Los docentes suman reclamos por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la eliminación de los aportes nacionales al Instituto de Previsión Social de la provincia, que podría impactar en las jubilaciones docentes, el recorte en el financiamiento en la educación pública, el rechazo a la Ley Ómnibus y el posible regreso del pago del Impuesto a las Ganancias. Además de los docentes, la actividad escolar se ve resentida porque muchos auxiliares y porteros están afiliados a gremios que paran.
BANCOS
La Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados bancarios, adhiere a la medida de fuerza. Por lo tanto, no hay atención en las entidades públicas y privadas de todo el país. Más allá de que el paro afecte la atención presencial, el resto de los servicios bancarios como homebanking, aplicaciones y recarga de red de cajeros funcionan de manera normal.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Al paro general de la CGT se sumó la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Hugo Yasky, y la CTA Autónoma, de Hugo Godoy, quienes confirmaron su acompañamiento en la movilización. Tal como ocurrió en el último paro sindical, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) también adhieren a la medida.
HOSPITALES Y TRIBUNALES
Los hospitales, en tanto, atenderán urgencias ya que los médicos enrolados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) también se movilizaron contra el ajuste que impulsa Milei. Y algo similar pasa en los tribunales de la provincia de Buenos Aires por la adhesión de los trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
Por su parte, las oficinas de la administración pública provincial tendrán atención mínima y no se descontará el día, ya que será complicado para muchos llegar al trabajo debido al paro del transporte público.
COMERCIOS
El sindicato mercantil informó que se suma a la protesta y afectará principalmente a las grandes cadenas de supermercados que, de todas formas, probablemente busquen abrir sus puertas con algún "comité de crisis" de su personal. Eso dependerá de cada cadena. Si bien el Sindicato de Empleados de Comercio se pliega al paro nacional, algunos negocios de cercanía o minoristas tendrán atención parcial.
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
No habrá servicio entre las 0 y las 24. Luego, se reanudará con normalidad la tarea. Podría haber excepciones en distritos en los que el servicio esté municipalizado y no a cargo de los camioneros o del sindicato local de recolectores.
Cabe destacar que el gobernador Axel Kicillof no descontará el día a los trabajadores estatales bonaerenses que no asistan a sus puestos de trabajo. En tanto, el Gobierno nacional informó, en la persona del vocero presidencial Manuel Adorni, que les descontará el día a los trabajadores de la administración pública que adhieran al paro general. Además, consideró que la medida de fuerza de la central obrera “no tiene justificación” y remarcó que “está habilitada la línea 134 para denunciar extorsiones" por adherir a la protesta.
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.