
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
Tres becarias del Ministerio de Salud bonaerense habían sido designadas en noviembre para trabajar en el gremio. A principios de esta semana, el administrador del Marzetti dejó sin efecto la resolución. Deberían devolver el dinero por funciones no cumplidas.
Interés general14/04/2024Las irregularidades advertidas contra la conducción de ATE Cañuelas, que encabeza Ricardo Cristian Aristegui, se multiplican, pero todavía ninguna de ellas fue formalizada a través de una denuncia penal.
No obstante, de acuerdo a la información a la que accedió El Ciudadano, un sector de la oposición evalúa presentarse en los tribunales de La Plata para exigir que se esclarezca una supuesta malversación de fondos públicos.
La queja apunta, fundamentalmente, a las designaciones irregulares de tres agentes provinciales para cumplir funciones gremiales en ATE. Las mismas eran becarias del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de Patricia Alejandra Rodríguez, Silvia Raquel Amicone y Laura Ferrer.
Las becarias deberían devolver el dinero percibido por funciones laborales no cumplidas.
¿Será por eso que el 8 de abril el Administrador del Ente Descentralizado del hospital Marzetti derogó la resolución 268/2023?
En cuatro artículos, y a través de una carta dirigida, indica que deja sin efecto aquellas designaciones. La nueva resolución lleva las firmas de Luis Alexis Vibas, administrador del Marzetti, y Hernán Miguel Charlón, director del nosocomio municipal.
En diálogo con El Ciudadano, Vibas respondió que está de licencia por razones de salud y aclaró que Rodríguez, Amicone y Ferrer “no son personal nuestro, son becarios del Ministerio de Salud y lo que dice la resolución es que quedan a disposición del ente, pero no es nuestra de nuestra planta activa ni empleados del mismo”.
No es el primer caso oscuro en ATE Cañuelas. La semana pasada, se convocó a una Asamblea para la elección de autoridades. Según el testimonio de una dirigente que no quiso dar su nombre para no sufrir represalias,
la situación es irregular, porque se debe establecer una convocatoria un mes y medio antes de la Asamblea de Memoria y Balance para que los afiliados puedan asistir”, comentó.
“Sobre los delegados, también se hace una convocatoria abierta para los postulantes (los requisitos son 2 años de afiliación y no ser afiliados a otro gremio), por eso las elecciones deben realizarse en los sectores de trabajo por voto secreto y directo”, agregó. Aristegui encabezó la Asamblea y, según los testigos, estuvo al lado de Verónica Véliz, quien había denunciado al delegado de ATE Cañuelas por violencia de género. Incluso, existe una medida de restricción de acercamiento que no se cumplió.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.