
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Realizaron un planteo ante el Concejo Deliberante y la Municipalidad. Piden que los valores de las habilitaciones se rebajen. Afirman además un descenso de viajes en un 80 por ciento.
Actualidad26/05/2020Las agencias de remises plantearon un reclamo ante la Municipalidad y el Concejo Deliberante. Desde ese sector se refiere al valor de las habilitaciones de los rodados de alquiler y por la caída de ingresos que tienen desde el inicio de la pandemia.
Los titulares de varias agencias ya se manifestaron de manera pública sacando sus autos a la calle ante el costo de la ‘baja de habilitación’, que ronda los 9.000 pesos, y por la que deben renovar de forma anual. Se trata de una habilitación que debe tener todos los años los autos de alquiler.
“Es un valor totalmente exagerado, impagable para cada uno de nosotros que hemos vuelto a trabajar después de casi un mes sin actividad, con solo el 50 por ciento de las unidades en las calles, y trabajando un 80 por ciento menos de lo normal”, afirman.
“Y por ser vehículos de transporte de pasajero es más caro el seguro y la VTV”, reforzaron en el planteo.
Desde ese sector recordaron que el año pasado se había logrado reducir el costo a un cincuenta por ciento, por lo que abonaron 4.500 pesos. Pero a inicios de este año y con al aumento de las tasas municipales y el valor de los módulos se fue al doble. Además deben realizar una desinfección a las unidades, la que alcanza una tasa de 340 pesos.
Entonces expresan preocupación porque “con estos costos es imposible tener más autos, por eso es que hacemos gestiones antes las autoridades y con presentación de notas. Y ya hay inspecciones en las agencias para ver si se cumple con la capacidad de pasajeros esperando en la agencia. Alguna tuvo que cerrar porque se excedía en su capacidad en momentos de pandemia”.
Entre los puntos del petitorio presentado, aclararon que a los costos “y a la situación económica que atravesamos, se debe tener en consideración los plazos a realizar las rehabilitaciones ya que se nos hace imposible hacerlas. La gran mayoría dejamos estos trámites a medio terminar cuando se decretó la cuarentena obligatoria, pero hoy nuestros ingresos no son suficientes para concluir el trámite y se nos vienen muchos vencimientos municipales”.
“Contamos con todos los recaudos necesario para proteger la salud de los cañuelenses, estamos con las medidas sanitarias que se desean tomar pero les pedimos que evalúen nuestra situación y no nos obliguen a cerrar”, expresaron en la misiva.
Además aclararon que “con una habilitación vieja no podes salir a trabajar. El auto puede llegar a ser secuestrado si lo detectan circulando”.
En tanto informaron que las tasas de habilitación en Lobos tienen un costo de 850 pesos, Navarro 600 y Monte 1.200.
Otro aspecto valioso que mencionaron al cuerpo Legislativo y el Ejecutivo es que “el trabajo bajó un ochenta por ciento”. En el escrito también comentaron que “nuestros comercios, además de pagar impuestos y habilitación del local, se le cobra por Ocupación del Espacio Público”.
“Por la cuarentena se cierra antes el local, que tiene un costo de alquiler, se han quitado un turno de telefonista, pero así todo los números se hacen imposibles”, aseguraron desde una agencia del centro.
Leandro Barni
[email protected]
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.