
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Habrá incrementos en las facturas de febrero, marzo y abril. Se quitará un 33% del financiamiento estatal en cada uno de esos meses hasta llegar al costo total. El viernes 26 se realizará la primera audiencia con Edenor y Edesur.
Interés general14/01/2024El Gobierno buscará reducir fuertemente los subsidios en las tarifas de luz y gas en los próximos meses. Y esa será una de las tareas de la secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo. Por eso, habrá cambios en la forma de segmentación a partir de abril. Al mismo tiempo, se discuten los aumentos en el servicio de gas, que se concentrarán en febrero, marzo y abril.
Desde dicha secretaría se afirmó que los usuarios de gas pagan solo el 17,5% del costo de producción. Y además dijeron que se quitará un 33 % del subsidio en los inicios de febrero, marzo y abril hasta llegar a abonarse el costo total. En tal sentido, no se brindaron precisiones sobre cómo será el impacto final de los aumentos de las tarifas en los usuarios. Desde el Ministerio de Infraestructura bonaerense, su titular Gabriel Katopodis, aseguró que el gobierno de Axel Kiciloff rechaza los pedidos de incrementos de tarifas de gas “porque son abusivos”. Se indicó que “las subas llegan al 700%” y se evaluó que “la gente no podrá afrontarlo porque con el aumento de la nafta, de los remedios, los alquileres y en la canasta básica de alimentos se pulverizó el poder adquisitivo de los trabajadores y de la clase media”.
En tanto, se anunció una audiencia pública para el viernes 26 para tratar los aumentos del servicio de distribución eléctrica de Edenor y Edesur. A su vez, se está evaluando la manera de trasladar a las boletas de electricidad la devaluación de diciembre. El año pasado, la tarifa de este servicio aumentó 262 % repartido en dos subas. Y se explicó que las compañías eléctricas fueron financiándose con los aportes del Estado.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.