Política Por: El Ciudadano09/09/2023

Candidatos al Parlasur se reunieron en Cañuelas

Una veintena de postulantes de Unión por la Patria participaron de la jornada. “La democracia está en tensión en Argentina y en todo el cono Sur. No es una elección más”, manifestó Gustavo Arrieta, quien se presenta por la provincia de Buenos Aires.

Gustavo Arrieta tomó la palabra. Se presenta como candidato regional al Parlasur por la provincia.

Cañuelas recibió este viernes a los candidatos a representar a la Argentina en el Parlasur, bloque deliberativo del Mercosur que también está integrado por Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. 

El encuentro se realizó en el salón de Eventos Cañuelas Sousset, y contó con una veintena de postulantes de Unión Por la Patria.

Participaron los candidatos titulares por distrito único Gabriel Marcelo Fuks, María Cecilia Nicolini, Franco Maximiliano Metaza, Marina Mercedes Femenia, Carolina Soledad Bobadilla, Leila Guadalupe Pazos. También, los suplentes Enzo Ariel Navarro, Braulio Silva Echevarría, María Florencia Minici, Ricardo Alberto Ramírez, Georgina Sabadini, Maria Natalia Tini, Carlos Aníbal Lopez, Cristian Cardozo, Eva Verón y Mariana Vázquez.

La jornada reunió también a los candidatos regionales: Mario Lozano (Buenos Aires), Susana Peralta Molina (Catamarca), Raúl Bittel (Chaco), Gustavo López y Facundo Velázquez (ambos por CABA), Lautaro Cruciani (Mendoza), Claudia Flores (Salta) y Matías Sotomayor (San Juan).

El candidato regional por la provincia de Buenos Aires al Parlasur y administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, les dio la bienvenida, y destacó la importancia de generar proyectos que impulsen el trabajo en la región. 

“Tenemos un enorme desafío por delante, la democracia está en tensión en Argentina y en todo el cono sur. Tenemos la instancia de elecciones el 22 de octubre y creo que es importante que tengamos en claro qué es aquello que nosotros pretendemos expresar como cañuelenses, como bonaerenses, como argentinos, como sudamericanos”, expresó Arrieta.  Y enfatizó: “Esta no es una elección más, es la que va a definir los próximos cuatro años si vamos a avanzar con la producción, el trabajo y la educación”. 

Asimismo, también mencionó el desarrollo y crecimiento del distrito: “Cuando llegamos a la municipalidad de Cañuelas, era un municipio con casi el 72% del PBI agrícola ganadero, y hoy tiene más del 50% del PBI industrial”.

Arrieta hizo hincapié en la próxima sesión de la Cámara de Diputados, donde se tratará el proyecto de la Universidad de la Cuenca del Salado: “Nuestras comunidades solamente tienen sustentabilidad si podemos generar procesos de agregado de valor dentro de nuestras mismas comunidades, en el interior de las Provincias”. 

Cabe destacar que las bancas de representantes del Parlasur se renovarán después de ocho años. Se elegirán 43 representantes.  Entre sus competencias, el Parlasur se encarga de velar por las normas del Mercosur y por la preservación del régimen democrático en los Estados de parte. Además, vela sobre los derechos humanos y sobre el proceso de integración de los países.

Por su parte, Marisa Fassi saludó a los presentes, y destacó la importancia de la realización de esta reunión en su ciudad. “Es un orgullo que estén presentes y que hayan elegido Cañuelas para este encuentro” aseguró la mandataria comunal.

Fassi, además, destacó la importancia de trabajar en el marco de un proyecto político “que defiende la idea de un estado presente, que invierte en Salud, en Educación, en Obra Pública”.

Te puede interesar

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.

La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio

Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.