Interés general Leandro Barni 10/07/2023

Ley de Alquileres: Mucha demanda y poca oferta en Cañuelas

El mercado está partido y nadie está conforme. Los propietarios están atados a una renta baja con actualizaciones anuales y los inquilinos sufren la inflación. Relevamiento de El Ciudadano. ¿Cuánto cuesta arrendar un inmueble en nuestra ciudad?

La ley sancionada en 2020 cambió puntos clave y perjudicó a inquilinos y a propietarios por igual.

Se cumplieron tres años desde la sanción de la Ley de Alquileres y no hay nadie conforme, ninguna de las partes involucradas. Sucede a nivel nacional y también en Cañuelas, según pudo relevar El Ciudadano. Se reciben objeciones en varios puntos de la Ley 27.551. Por un lado, quienes necesitan pagar de forma mensual por una vivienda casi no encuentran opciones en el mercado, y los propietarios reniegan de la renta porque pierden contra la inflación atados a un contrato de tres años de locación y con reajustes regulados en tiempo y forma por el Estado.

“Es un balance negativo, esta ley no beneficia a ninguna de las partes. Un cambio que considero que habría que hacer, es dejar que propietarios e inquilinos arreglen plazos y precios, según sus conveniencias, para que nadie salga perjudicado. Hoy salen dañados el dueño, porque con la inflación que hay tiene que fijar un valor por un año que a los cuatro meses queda totalmente desfasado, y el inquilino, porque el aumento anual les lleva la tarifa a las nubes. Esa es la razón por la cual no hay inmuebles para alquilar. Muchos dueños prefieren colocarlos a la venta. No olvidemos que tienen un gran capital invertido y no todos los inquilinos son cuidadosos. O muchos prefieren hacer otro tipo de contrato como el temporario. La solución ideal sería que el Gobierno intermedie para que los bancos saquen líneas de créditos hipotecarios flexibles, con tasas fijas, en pesos, sobre todo para inquilinos”, dice Carmen Ramos, cuya inmobiliaria lleva su propio nombre.

En esa línea, el martillero Santiago Zampone afirmó que esta normativa, “ha sido desalentadora, mientras que se acrecienta la inflación, es peor para todas las partes. Hay un año sin actualización. Eso limita la actividad, también de la inmobiliaria que hace contratos más espaciados. Hay que modificar esto, que se vuelva al menos a los dos años, con actualizaciones semestrales”. Y agregó: “No hay inmuebles. Ingresan muy a cuentagotas y existe una espera de muchos meses”.

“A pesar de la expansión de Cañuelas, hay mucha demanda, de todo tipo, para una persona, dos, una familia o cuadrillas de trabajo con campañas por unos meses. Pero hay poca oferta. Entonces, algunos terminan viajando, parando en hoteles o en aparts”, enfatizó Zampone.

En las inmobiliarias reiteran que el mercado de los alquileres se ha retraído como pocas veces.

Para Ethel Odessky, que tiene su propia inmobiliaria, “es un desastre, dado el contexto inflacionario que vivimos. Para los propietarios, el alquiler se desactualiza increíblemente, y a los inquilinos, al cambiar de año o renovar, se les duplica el valor de la renta”.

Y como Zampone, sugirió que “un atenuante sería que el ajuste fuera semestral”. Además, resaltó que “no hay nada y la demanda es muchísima. Parece que hay mucha construcción y la hay, pero los inversores están apuntando a la venta y no al alquiler”. Asimismo, dijo que “hay muchos lotes y loteos nuevos abiertos, pero no hay nada oficial en cuanto a estadística. A 20 manzanas del radio céntrico puede haber unos 200 o 250 inmuebles a la venta”.

Por otro lado, existe la oferta de alquileres temporales de propiedades para viajeros de una noche o visitante de semanas o meses. Al respecto, Odeskky respondió: “No es mucha la demanda. Solo en mi caso, lo tengo destinado a personal de empresas o fechas puntuales para familiares de vecinos de nuestra ciudad”.

Otra de las críticas a la norma vigente gira en torno a la ‘nacionalización’ del valor de los alquileres. Esto es, según lo escuchado, que en las distintas regiones del país, cada una con sus características, un poder adquisitivo de sus habitantes particulares y una economía propia, se paga lo mismo por mes para vivir, por caso, en un departamento.

Cuesta arriba

Para alquilar un inmueble de tres ambientes, con dos habitaciones, entrada para auto y patio, ubicado en el casco urbano, hay que pensar en invertir de 100 mil a 120 mil pesos. Algo mejor, tipo Premium, o nuevo, supera los 200 mil. Y más lejos del centro, puede haber alguna casa en unos 80 mil.

Desde el barrio Primero de Mayo, Romina Galo cuenta que vive con su marido y dos hijos. Saben que en noviembre deben renovar o buscar otra casa. “Los valores son ilógicos para un bolsillo. Unos 170 mil pesos, más expensas. También ocurre que hay lugares, pero donde se tiene que poniendo plata para  arreglos. Y lo que se publica, enseguida se alquila”.

Ernesto Juárez se mudó a un pequeño departamento de 30 m2 en el barrio Sarmiento en marzo de 2012. Adelante está la casa principal de unos conocidos. Desde entonces, no hicieron contrato y se manejaron con un acuerdo de palabra entre las partes con renovación de precio según valor de mercado cada dos años y ajustes semestrales por un porcentaje fijo.

“Soy diseñador, trabajo freelance con algunos clientes fijos y otros no, y además tengo un emprendimiento de agendas personalizadas con mi pareja. Todos los meses tengo ingresos distintos y en días diferentes. Si no alquilara de esta manera no podría vivir solo. El departamento ya me queda ajustado, pero si salgo a buscar no cumplo con todos los requisitos que se piden y el costo del nuevo alquiler superaría ampliamente lo que pago. Está claro que 46 mil pesos es poco en relación al mercado, aunque tuve un ajuste en mayo. Veremos cómo seguimos con la renovación”, contó.

Te puede interesar

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.

Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK

Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".

El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur

Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.