Diego Cerrudo: “Tenemos el equipo soñado de hemoterapia en el país”
El director del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner y las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación reconocieron a quienes prestan su brazo para la campaña y participaron de una conferencia internacional que se coordinó desde Washington.
La semana pasada se conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre. En todo el territorio argentino y en varias partes del mundo se llevaron a cabo campañas y charlas sobre la importancia del acto de donar. El Hospital Cuenca tuvo el privilegio de mediar el acto que impulsó el Ministerio de Salud. Además, se realizó una colecta y participaron 112 donantes voluntarios.
Cabe recordar que se eligió ese día ya que se evoca el nacimiento del médico húngaro Karl Landsteiner, quien descubrió y tipificó los tipos diferentes de sangre ABO, un sistema que se usa para clasificar dependiendo de la presencia o ausencia de glóbulos rojos.
Tras una breve reseña, cada profesional enfatizó sobre la importancia del acto. Diego Cerrudo, director del hospital, agradeció la presencia del MSN y se refirió a sus integrantes como “el dream team, el equipo soñado de hemoterapia en el país”.
Por su parte, Sara Blanco, coordinadora del Servicio de Medicina Transfusional, tomó la palabra: “Los donantes son el principio de esta conmemoración, sin ellos no estaríamos acá. Sin la sangre que donan en forma voluntaria y solidaria, no podríamos hacer cirugías ni atender partos, entre otras acciones asistenciales”. Carlos Bernao, de la misma área, también valoró a los voluntarios: “Contamos con 350 donantes mensuales. Quiero destacar y agradecer a todas aquellas personas que vienen a donar sangre de manera repetitiva”.
Se contó con el acompañamiento de referentes de la comunidad que trabajan en articulación con los entes de hemoterapia, tales como la Red Argentina de Promotores de la Donación Voluntaria de Sangre y Médula Ósea, el Rotary Club de Cañuelas y el Club de Leones del distrito.
Las autoridades nacionales le entregaron dos agitadores de bolsas al equipo de salud del servicio de Medicina Transfusional del hospital, las cuales serán utilizadas en las colectas de sangre extramuros.
Sobre el final, los referentes se trasladaron a la sala de Telesalud del HCANK para participar de una teleconferencia internacional que se transmitió desde la oficina regional de la Organización Panamericana de la Salud, ubicada en Washington.
Un detalle: entre los requisitos elementales para donar sangre, figuran tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y no haber tenido fiebre en los últimos 7 días. Por cada donante se pueden salvar cuatro vidas.
Quedan excluidas aquellas personas que poseen enfermedades cardíacas, pulmonares, renales y trastornos en la coagulación. Como así también aquellos que hayan tenido accidentes cerebrovasculares, problemas de consumo de drogas y portadores de VIH.
Te puede interesar
Alumnos de primer grado de una escuela de Cañuelas presentaron el proyecto ‘El DNI de las plazas’
Los chicos fueron recibidos por Marisa Fassi en el despacho municipal. La propuesta consiste en relevar el origen de los nombres utilizados para el espacio público. Elaborarán carteles que se colocarán en el entorno natural de todo Cañuelas.
Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas
La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".
El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto
Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.