Diego Cerrudo: “Tenemos el equipo soñado de hemoterapia en el país”
El director del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner y las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación reconocieron a quienes prestan su brazo para la campaña y participaron de una conferencia internacional que se coordinó desde Washington.
La semana pasada se conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre. En todo el territorio argentino y en varias partes del mundo se llevaron a cabo campañas y charlas sobre la importancia del acto de donar. El Hospital Cuenca tuvo el privilegio de mediar el acto que impulsó el Ministerio de Salud. Además, se realizó una colecta y participaron 112 donantes voluntarios.
Cabe recordar que se eligió ese día ya que se evoca el nacimiento del médico húngaro Karl Landsteiner, quien descubrió y tipificó los tipos diferentes de sangre ABO, un sistema que se usa para clasificar dependiendo de la presencia o ausencia de glóbulos rojos.
Tras una breve reseña, cada profesional enfatizó sobre la importancia del acto. Diego Cerrudo, director del hospital, agradeció la presencia del MSN y se refirió a sus integrantes como “el dream team, el equipo soñado de hemoterapia en el país”.
Por su parte, Sara Blanco, coordinadora del Servicio de Medicina Transfusional, tomó la palabra: “Los donantes son el principio de esta conmemoración, sin ellos no estaríamos acá. Sin la sangre que donan en forma voluntaria y solidaria, no podríamos hacer cirugías ni atender partos, entre otras acciones asistenciales”. Carlos Bernao, de la misma área, también valoró a los voluntarios: “Contamos con 350 donantes mensuales. Quiero destacar y agradecer a todas aquellas personas que vienen a donar sangre de manera repetitiva”.
Se contó con el acompañamiento de referentes de la comunidad que trabajan en articulación con los entes de hemoterapia, tales como la Red Argentina de Promotores de la Donación Voluntaria de Sangre y Médula Ósea, el Rotary Club de Cañuelas y el Club de Leones del distrito.
Las autoridades nacionales le entregaron dos agitadores de bolsas al equipo de salud del servicio de Medicina Transfusional del hospital, las cuales serán utilizadas en las colectas de sangre extramuros.
Sobre el final, los referentes se trasladaron a la sala de Telesalud del HCANK para participar de una teleconferencia internacional que se transmitió desde la oficina regional de la Organización Panamericana de la Salud, ubicada en Washington.
Un detalle: entre los requisitos elementales para donar sangre, figuran tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y no haber tenido fiebre en los últimos 7 días. Por cada donante se pueden salvar cuatro vidas.
Quedan excluidas aquellas personas que poseen enfermedades cardíacas, pulmonares, renales y trastornos en la coagulación. Como así también aquellos que hayan tenido accidentes cerebrovasculares, problemas de consumo de drogas y portadores de VIH.
Te puede interesar
El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner' celebra el segundo aniversario de su Terapia Intensiva Pediátrica
Es un servicio abierto que combina alta complejidad con acompañamiento familiar. Un modelo de cuidado humanizado para los más pequeños. Con resultados por encima de los estándares internacionales, se consolida como referencia regional en la atención de niños en estado crítico.
Presupuesto 2026: habrá más quitas de subsidios al gas
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.