Interés general Jonatan Pedernera 21/06/2023

Diego Cerrudo: “Tenemos el equipo soñado de hemoterapia en el país”

El director del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner y las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación reconocieron a quienes prestan su brazo para la campaña y participaron de una conferencia internacional que se coordinó desde Washington.

Hubo 112 voluntarios que se acercaron a la sala de hemoterapia del hospital regional.

La semana pasada se conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre. En todo el territorio argentino y en varias partes del mundo se llevaron a cabo campañas y charlas sobre la importancia del acto de donar. El Hospital Cuenca tuvo el privilegio de mediar el acto que impulsó el Ministerio de Salud. Además, se realizó una colecta y participaron 112 donantes voluntarios.

Cabe recordar que se eligió ese día ya que se evoca el nacimiento del médico húngaro Karl Landsteiner, quien descubrió y tipificó los tipos diferentes de sangre ABO, un sistema que se usa para clasificar dependiendo de la presencia o ausencia de glóbulos rojos.

Tras una breve reseña, cada profesional enfatizó sobre la importancia del acto. Diego Cerrudo, director del hospital, agradeció la presencia del MSN y se refirió a sus integrantes como “el dream team, el equipo soñado de hemoterapia en el país”. 

Por su parte, Sara Blanco, coordinadora del Servicio de Medicina Transfusional, tomó la palabra: “Los donantes son el principio de esta conmemoración, sin ellos no estaríamos acá. Sin la sangre que donan en forma voluntaria y solidaria, no podríamos hacer cirugías ni atender partos, entre otras acciones asistenciales”. Carlos Bernao, de la misma área, también valoró a los voluntarios: “Contamos con 350 donantes mensuales. Quiero destacar y agradecer a todas aquellas personas que vienen a donar sangre de manera repetitiva”.

Se contó con el acompañamiento de referentes de la comunidad que trabajan en articulación con los entes de hemoterapia, tales como la Red Argentina de Promotores de la Donación Voluntaria de Sangre y Médula Ósea, el Rotary Club de Cañuelas y el Club de Leones del distrito.

Las autoridades nacionales le entregaron dos agitadores de bolsas al equipo de salud del servicio de Medicina Transfusional del hospital, las cuales serán utilizadas en las colectas de sangre extramuros.

Sobre el final, los referentes se trasladaron a la sala de Telesalud del HCANK para participar de una teleconferencia internacional que se transmitió desde la oficina regional de la Organización Panamericana de la Salud, ubicada en Washington.

Un detalle: entre los requisitos elementales para donar sangre, figuran tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y no haber tenido fiebre en los últimos 7 días. Por cada donante se pueden salvar cuatro vidas.

Quedan excluidas aquellas personas que poseen enfermedades cardíacas, pulmonares, renales y trastornos en la coagulación. Como así también aquellos que hayan tenido accidentes cerebrovasculares, problemas de consumo de drogas y portadores de VIH.

Te puede interesar

“Golpe de guillotina”: el relato de un perito que fue cuestionado por la fiscalía y los abogados de la familia de Alex Campo antes de los alegatos

Jorge Oscar Geretto, ingeniero en seguridad militar e industrial, expuso un informe técnico hecho con animaciones computarizadas presentado por la defensa en el que afirma en que Alex estaba agachado cuando Sánchez manejaba y que el chico sufrió un impacto en la cabeza con el espejo de la camioneta RAM. La querella y la fiscalía lo rechazaron. Este viernes se realizan las conclusiones.

Uribelarrea reclamó la vuelta del tren con una mateada de vecinos con sabor a protesta

Cientos de usuarios de Cañuelas, Uribelarrea, Lobos y sus cercanías, quedaron a pie luego de la suspensión por obras en los ramales de los ferrocarriles Roca y Sarmiento.

Tras cuatro días de agonía, falleció el hombre al que habían rescatado en el incendio de una vivienda

La víctima había sido salvada de las llamas que devoraron la casa pero no pudo sobrevivir por las quemaduras y el humo inhalado que provocó una rápida combustión.

Cría Colibrí conquistó la Copa Cañuelas, otro torneo de elite

El certamen forma parte del calendario de otoño y fue pensado para que jugadores locales e internacionales puedan competir durante el receso entre las temporadas de Estados Unidos y Reino Unido. Homenaje de la AAP.