Luis Vivona: “Ahora hay una mirada distinta de la industria del vino"
Una nueva obra fue lanzada en la Feria del Libro por el senador provincial. Se trata una iniciativa que acompaña la promulgación y sanción de la Ley 15.404, que fomenta a los productores de la bebida y cita en sus páginas a una bodega de Cañuelas.
“Los amigos y conocidos no confiaban que en esta zona se pudiera dar el cultivo de la vid, fundamentalmente por falta de conocimiento al respecto. La familia acompañaba la idea siempre que fuera un pasatiempo y no un trabajo. Ahora debería acogerme a los beneficios de la próxima jubilación”, revela Horacio Spinazzola, en la página 41, en el capítulo Don Atilio, del libro ‘Vino Buenos Aires. Anuario internacional 2022’, de Luis Vivona, quien desde su banca de senador bonaerense editó la obra que presentó en la Feria del Libro.
La edición se divide en tres partes, una primera con la historia del vino, una segunda con el trabajo legislativo de una ley que impulsó el propio Vivona y una última con las bodegas bonaerenses que relatan su experiencia.
“La participación de la familia en un combo de enoturismo (cultivo de la vida, elaboración de vino y la gastronomía), es una actividad rentable y mantiene unidos los lazos familiares. Nuestro caso sirve como ejemplo: mis hijos, yerno y nuera son todos profesionales (ingeniero industrial, médica otorrinolaringóloga, abogados y psicóloga) y junto a mi esposa los fines de semana somos los que atendemos al turismo, disfrutando de esta tarea y haciendo sustentable Finca Don Atilio”, afirma Spinazzola, la cara visible de la bodega y el viñedo Don Atilio, ubicada en el Paraje La Noria-Uribelarrea, en el nuevo volumen, que todavía no fue presentado en comunidad, pero se estima que sería lanzado el 9 de junio en Malvinas Argentinas, ciudad natal del legislador del Frente de Todos.
La obra editorial se complementa con la promulgación y sanción de la Ley 15.404 que fomenta a los productores de vino bonaerense, “pero sobre todas las cosas, fomenta el trabajo de infinidad de productores que se han puesto al hombro la injusticia del año 1932, ocurrida durante la presidencia de Juan B. Justo, que solo le daba la posibilidad a la región de Cuyo de trabajar la vid”, explicó el vicepresidente primero de la Cámara del Senado. No obstante, desde 2000 se amplió, y a partir de ahí el vino pasó a ser bebida nacional. “La ley viene a acompañar ese esfuerzo de los productores y el potencial que tiene el vino en la provincia de Buenos Aires”, agregó Vivona.
“Era importante sacar la Ley porque da la posibilidad de que se profundice el tema, y ahora hay una mirada distinta sobre la industria del vino, y el turismo tiene mucho que ver con ella, posee una función importante”, afirmó el parlamentario. En ese sentido, agregó que “la ley pone en valor y vigencia el nombre del Vino Buenos Aires ya sellado, marcado y después que se ponga en discusión todo lo que está relacionado a la bebida, como el que ocupe un 2 por ciento en góndola, por ejemplo”.
Te puede interesar
El Parlasur declaró de Interés Regional la Fiesta del Dulce de Leche en Cañuelas
En la última sesión realizada en Montevideo, el cuerpo legislativo del Mercosur apoyó la propuesta del diputado de nuestra ciudad. También se dio curso a otro proyecto de su autoría: la creación de un Programa de Eficiencia Energética.
Aporte de juegos didácticos, supervisión de tareas, arreglo de calles y recambio de luminarias
La intendenta Marisa Fassi estuvo en Alejandro Petión, donde visitó el Jardín de Infantes 907 y entregó material para los pequeños. Después, llegó al barrio Buen Pastor para charlar con los vecinos y fiscalizar las mejoras que se llevan a cabo en la zona.
Habemus Papam: ¿cuándo es la misa de asunción de León XIV en la que Javier Milei estará presente?
Se celebrará el próximo fin de semana en en la Plaza de San Pedro, según anunció el Vaticano. El Gobierno afirmó que el presidente de la Nación viajará a Roma para la ceremonia de inauguración solemne del nuevo Papa de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Francis Prevost, perteneciente a la Orden de San Agustín,
El Eternauta, pasado y presente: una charla en Cañuelas con el guionista e historiador Jorge Morhain
El encuentro será este sábado 10 a las 18 en Lara 1165 bajo el título "Retomar la utopía". Morhain fue contemporáneo a la aparición original de la historieta creada en 1957 y colaboró con numerosas publicaciones de la época dorada del cómic argentino.