Interés general Leandro Barni 01/06/2023

Luis Vivona: “Ahora hay una mirada distinta de la industria del vino"

Una nueva obra fue lanzada en la Feria del Libro por el senador provincial. Se trata una iniciativa que acompaña la promulgación y sanción de la Ley 15.404, que fomenta a los productores de la bebida y cita en sus páginas a una bodega de Cañuelas.

El senador provincial Luis Vivona en la Feria Internacional del Libro, presentando su libro ‘Vino Buenos Aires’.

“Los amigos y conocidos no confiaban que en esta zona se pudiera dar el cultivo de la vid, fundamentalmente por falta de conocimiento al respecto. La familia acompañaba la idea siempre que fuera un pasatiempo y no un trabajo. Ahora debería acogerme a los beneficios de la próxima jubilación”, revela Horacio Spinazzola, en la página 41, en el capítulo Don Atilio, del libro ‘Vino Buenos Aires. Anuario internacional 2022’, de Luis Vivona, quien desde su banca de senador bonaerense editó la obra que presentó en la Feria del Libro.

La edición se divide en tres partes, una primera con la historia del vino, una segunda con el trabajo legislativo de una ley que impulsó el propio Vivona y una última con las bodegas bonaerenses que relatan su experiencia.

“La participación de la familia en un combo de enoturismo (cultivo de la vida, elaboración de vino y la gastronomía), es una actividad rentable y mantiene unidos los lazos familiares. Nuestro caso sirve como ejemplo: mis hijos, yerno y nuera son todos profesionales (ingeniero industrial, médica otorrinolaringóloga, abogados y psicóloga) y junto a mi esposa los fines de semana somos los que atendemos al turismo, disfrutando de esta tarea y haciendo sustentable Finca Don Atilio”, afirma Spinazzola, la cara visible de la bodega y el viñedo Don Atilio, ubicada en el Paraje La Noria-Uribelarrea, en el nuevo volumen, que todavía no fue presentado en comunidad, pero se estima que sería lanzado el 9 de junio en Malvinas Argentinas, ciudad natal del legislador del Frente de Todos.

La obra editorial se complementa con la promulgación y sanción de la Ley 15.404 que fomenta a los productores de vino bonaerense, “pero sobre todas las cosas, fomenta el trabajo de infinidad de productores que se han puesto al hombro la injusticia del año 1932, ocurrida durante la presidencia de Juan B. Justo, que solo le daba la posibilidad a la región de Cuyo de trabajar la vid”, explicó el vicepresidente primero de la Cámara del Senado. No obstante, desde 2000 se amplió, y a partir de ahí el vino pasó a ser bebida nacional. “La ley viene a acompañar ese esfuerzo de los productores y el potencial que tiene el vino en la provincia de Buenos Aires”, agregó Vivona.

“Era importante sacar la Ley porque da la posibilidad de que se profundice el tema, y ahora hay una mirada distinta sobre la industria del vino, y el turismo tiene mucho que ver con ella, posee una función importante”, afirmó el parlamentario. En ese sentido, agregó que “la ley pone en valor y vigencia el nombre del Vino Buenos Aires ya sellado, marcado y después que se ponga en discusión todo lo que está relacionado a la bebida, como el que ocupe un 2 por ciento en góndola, por ejemplo”.

Te puede interesar

Bioenergía en Roque Pérez: el modelo circular que convierte efluentes porcinos en electricidad

A partir de los residuos de su criadero de cerdos, Pacuca genera suministro para 5.000 personas. Reduce el impacto ambiental mediante el aprovechamiento integral de las emanaciones. El proyecto comenzó en 2020. Produce 1 MW p/h.

La Corte rechazó la apelación de Fuerza Patria y avaló el reemplazo de Santilli por Espert

Con un breve texto, el máximo tribunal dejó firme la decisión de la Cámara Electoral y dio por terminada la polémica por las listas de La Libertad Avanza, a pocas horas de las elecciones legislativas.

Una noche de color, ritmo y alegría con más de diez mil personas que celebraron el Carnaval de Primavera en la plaza San Martín

Con la presencia estelar de la comparsa entrerriana Marí Marí y una amplia participación de artistas, emprendedores y familias locales, el evento reafirmó su lugar como una de las fiestas más convocantes de la región y un fuerte impulso al comercio cañuelense.

Cañuelas lanza su primera editorial municipal y celebra a los autores locales

En el marco de la Feria del Libro del distrito, el Municipio presentó la Editorial Cañuelas, un sello público que permitirá a escritores de la ciudad publicar sus obras de manera gratuita y digital. Los dos primeros títulos inauguran una nueva etapa para la cultura cañuelense.