Se celebró el 200° aniversario de la llegada del toro Tarquino
En el Mercado Agro Ganadero, y con la presencia de los miembros de la Asociación Argentina de Shorthorn, se llevó a cabo un remate simbólico. El animal de raza premium se importó desde Inglaterra a la estancia La Caledonia en 1823.
El Gobierno Municipal, junto a la Asociación de Criadores de Shorthorn y el Mercado Agro Ganadero, celebraron este martes el 200° aniversario de la llegada al país del toro Tarquino.
La intendenta Marisa Fassi participó del evento que tuvo lugar en el MAG, donde en primera instancia se llevó adelante un remate y luego el acto conmemorativo. Allí también estuvieron presentes el presidente de la Asociación Argentina de Shorthorn, Carlos Downey; el presidente del MAG, Andrés Mendizábal; el vice agregado de Comercio e Inversiones de la Embajada Británica en Argentina, Alfredo Fierro, e integrantes de las distintas asociaciones ganaderas, productores y empresarios.
El toro Tarquino fue traído desde el norte de Inglaterra en 1823, por el ganadero John Miller, quien vio la oportunidad de mejorar la genética de los ejemplares criollos. Y desde entonces, la raza Shorthorn se convirtió en una de las más valoradas en el país, y ha sido exportada a varios países del mundo.
Este hecho ocurrió en la estancia La Caledonia, ubicada en nuestro distrito.
Tarquino marcó el comienzo de una historia de crecimiento para la industria ganadera argentina, que dio fomento a la producción nacional durante 200 años.
En ese sentido, Fassi destacó que "la raza Shorthorn es parte de la identidad de Cañuelas y de nuestro país”, y que “para nosotros es un orgullo estar acá en el Mercado Agro Ganadero, es un honor tenerlo en Cañuelas, junto a nuestros productores, empresarios, y centros tradicionalistas”.
Asimismo, la jefa comunal se refirió al contexto histórico en el que se da este aniversario y puntualizó: “Es un orgullo este hito histórico, los 200 años de la llegada del Toro Tarquino a la estancia La Caledonia. Por eso somos cuna de la ganadería. Y se cumplió cerca del bicentenario de Cañuelas”.
La intendenta también hizo referencia a la importancia del MAG, donde expresó. “Este lugar es símbolo de crecimiento, de empleo, de producción. Hoy cuenta con más de 1.500 puestos de trabajo, y en total funcionamiento junto al Polo Agro Ganadero y la Cadena Hilton generará 7.000 puestos de trabajo. Esto potencia a Cañuelas y a toda la región, y se da en un marco de respeto, de trabajo en conjunto”, afirmó.
Por último, la jefa comunal destacó que “este aniversario es una oportunidad para honrar nuestra historia y nuestra cultura ganadera, y para celebrar la importancia del ganado en nuestra economía".
Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Shorthom, Carlos Dawney hizo un repaso histórico y mencionó que “en nombre de la Asociación, es un gran honor estar en este día tan especial. Hoy conmemoramos la rica historia, el pujante presente y fructífero futuro de la ganadería, que tuvo origen en John Miller, quien importó el toro que hoy nos caracteriza”.
Asimismo, el presidente del MAG, Andrés Mendizabal, habló de cómo transcurrió el remate previo al acto conmemorativo, y mencionó que “basta con mirar nuestras haciendas, que son una cabal muestra de la calidad de la raza”, y agregó que “es meritorio resaltar cómo estuvo presentada la hacienda hoy en los corrales, le agradecemos al Municipio por estar siempre presentes, en los 200 años de Cañuelas, que también se alineó a los 200 años de la llegada del Shorthorn”.
Por último, el vice agregado de Comercio e Inversiones de la Embajada Británica en Argentina, Alfredo Fierro, dijo: “Este evento fue transcendental para la historia argentina, es sumamente importante recordar este hito, que empezó hace 200 años con el Tarquino, este año hay que tener conciencia de este aporte para toda la Argentina, que la destaca entre todos los otros países del mundo”.
Te puede interesar
Estados Unidos evalúa ampliar la compra de carne nacional en el medio de las negociaciones comerciales
El Gobierno de Javier Milei busca cerrar un acuerdo que incremente la cuota de exportación al país norteamericano. La medida generó expectativas en el sector frigorífico local y resistencia entre los ganaderos estadounidenses.
Intendentes de la región llegaron a Cañuelas para participar de la Semana Angus de primavera
Nicolás Mantegazza y Gastón Granados, representantes de San Vicente y Ezeiza, fueron recibidos por Marisa Fassi. Recorrieron las instalaciones y compartieron impresiones sobre la importancia del distrito como sede de negocios.
La ganadería argentina bajo la lupa de los expertos: luces y sombras en la coyuntura actual
Durante el evento, que se realizó en el MAG de Cañuelas, tres referentes de la cadena analizaron los desafíos inmediatos y las oportunidades de largo plazo. Precios firmes y demanda internacional en contraste con las debilidades estructurales.
Las principales exportadoras dominaron la escena y la soja fue la protagonista estelar
Siete traders se quedaron con el 86% del negocio. El complejo de la oleoginosa tuvo la mayor demanda con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos. Las carnes seguirán sin cupo hasta el 31 de octubre.