Se celebró el 200° aniversario de la llegada del toro Tarquino
En el Mercado Agro Ganadero, y con la presencia de los miembros de la Asociación Argentina de Shorthorn, se llevó a cabo un remate simbólico. El animal de raza premium se importó desde Inglaterra a la estancia La Caledonia en 1823.
El Gobierno Municipal, junto a la Asociación de Criadores de Shorthorn y el Mercado Agro Ganadero, celebraron este martes el 200° aniversario de la llegada al país del toro Tarquino.
La intendenta Marisa Fassi participó del evento que tuvo lugar en el MAG, donde en primera instancia se llevó adelante un remate y luego el acto conmemorativo. Allí también estuvieron presentes el presidente de la Asociación Argentina de Shorthorn, Carlos Downey; el presidente del MAG, Andrés Mendizábal; el vice agregado de Comercio e Inversiones de la Embajada Británica en Argentina, Alfredo Fierro, e integrantes de las distintas asociaciones ganaderas, productores y empresarios.
El toro Tarquino fue traído desde el norte de Inglaterra en 1823, por el ganadero John Miller, quien vio la oportunidad de mejorar la genética de los ejemplares criollos. Y desde entonces, la raza Shorthorn se convirtió en una de las más valoradas en el país, y ha sido exportada a varios países del mundo.
Este hecho ocurrió en la estancia La Caledonia, ubicada en nuestro distrito.
Tarquino marcó el comienzo de una historia de crecimiento para la industria ganadera argentina, que dio fomento a la producción nacional durante 200 años.
En ese sentido, Fassi destacó que "la raza Shorthorn es parte de la identidad de Cañuelas y de nuestro país”, y que “para nosotros es un orgullo estar acá en el Mercado Agro Ganadero, es un honor tenerlo en Cañuelas, junto a nuestros productores, empresarios, y centros tradicionalistas”.
Asimismo, la jefa comunal se refirió al contexto histórico en el que se da este aniversario y puntualizó: “Es un orgullo este hito histórico, los 200 años de la llegada del Toro Tarquino a la estancia La Caledonia. Por eso somos cuna de la ganadería. Y se cumplió cerca del bicentenario de Cañuelas”.
La intendenta también hizo referencia a la importancia del MAG, donde expresó. “Este lugar es símbolo de crecimiento, de empleo, de producción. Hoy cuenta con más de 1.500 puestos de trabajo, y en total funcionamiento junto al Polo Agro Ganadero y la Cadena Hilton generará 7.000 puestos de trabajo. Esto potencia a Cañuelas y a toda la región, y se da en un marco de respeto, de trabajo en conjunto”, afirmó.
Por último, la jefa comunal destacó que “este aniversario es una oportunidad para honrar nuestra historia y nuestra cultura ganadera, y para celebrar la importancia del ganado en nuestra economía".
Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Shorthom, Carlos Dawney hizo un repaso histórico y mencionó que “en nombre de la Asociación, es un gran honor estar en este día tan especial. Hoy conmemoramos la rica historia, el pujante presente y fructífero futuro de la ganadería, que tuvo origen en John Miller, quien importó el toro que hoy nos caracteriza”.
Asimismo, el presidente del MAG, Andrés Mendizabal, habló de cómo transcurrió el remate previo al acto conmemorativo, y mencionó que “basta con mirar nuestras haciendas, que son una cabal muestra de la calidad de la raza”, y agregó que “es meritorio resaltar cómo estuvo presentada la hacienda hoy en los corrales, le agradecemos al Municipio por estar siempre presentes, en los 200 años de Cañuelas, que también se alineó a los 200 años de la llegada del Shorthorn”.
Por último, el vice agregado de Comercio e Inversiones de la Embajada Británica en Argentina, Alfredo Fierro, dijo: “Este evento fue transcendental para la historia argentina, es sumamente importante recordar este hito, que empezó hace 200 años con el Tarquino, este año hay que tener conciencia de este aporte para toda la Argentina, que la destaca entre todos los otros países del mundo”.
Te puede interesar
Expo Rural 2025: Una multitud visitó el predio palermitano, entre animales, tecnología y rosca política
Alrededor de 1.300.000 personas aprovecharon las vacaciones de invierno para recorrer los stands. Hubo más de 20 razas ganaderas y fueron un furor los drones y tractores. Hoy, el Presidente Javier Milei podría darle buenas noticias al campo respecto a las retenciones.
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.