Apertura del año legislativo de Kicillof y un mensaje contra los 'Anti Estado'
Luego del apagón masivo del pasado miércoles, el gobernador realizó el acto esta mañana en la casa de gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
“Una extraña moda domina a la política argentina y es hablar mal del Estado”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al analizar el panorama que avizora y transita en este año electoral. En ese marco, aprovechó para condenar el intento de asesinato a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y también la situación que vive en la actualidad tras la condena recibida en la causa por corrupción. De esta manera, el mandatario bonaerense dio inicio a un nuevo año de sesiones en la Legislatura provincial y llevó el acto del 151° periodo de sesiones ordinarias, que tuvo que reprogramarse debido a un corte de energía durante la semana pasada.
Kiciloff llegó al edificio poder legislativo pasadas las 9 junto a la gobernadora Verónica Magario, donde se dispuso escuchar las estrofas del himno nacional interpretado en la voz de Nahuel Penissi.
El gobernador comenzó su discurso, que mantiene como hilo conductor el ‘derecho al futuro’, una consigna que vienen enarbolando desde distintas áreas de la gestión provincial.
Entre las principales frases del discurso, destacó: “Agradezco a los 135 intendentes de poder articular con coincidencias y disidencias; el de hoy no es un acto más, es mi última apertura o, en todo caso, la última de esta etapa. El tiempo o la provincia serán quienes lo dispongan”.
Con menos presencia de militantes en el exterior, en el recinto se pudo ver a los funcionarios del gobierno provincial junto a invitados como la senadora nacional Juliana di Tullio, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, entre otros.
También estuvieron presentes intendentes en los palcos, como Marisa Fassi, de Cañuelas; Juan José Mussi, Berazategui; Mayra Mendoza, de Quilmes; Gastón Granados, Ezeiza; Fernando Espinoza, La Matanza.
Te puede interesar
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.
La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio
Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.