Apertura del año legislativo de Kicillof y un mensaje contra los 'Anti Estado'
Luego del apagón masivo del pasado miércoles, el gobernador realizó el acto esta mañana en la casa de gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
“Una extraña moda domina a la política argentina y es hablar mal del Estado”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al analizar el panorama que avizora y transita en este año electoral. En ese marco, aprovechó para condenar el intento de asesinato a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y también la situación que vive en la actualidad tras la condena recibida en la causa por corrupción. De esta manera, el mandatario bonaerense dio inicio a un nuevo año de sesiones en la Legislatura provincial y llevó el acto del 151° periodo de sesiones ordinarias, que tuvo que reprogramarse debido a un corte de energía durante la semana pasada.
Kiciloff llegó al edificio poder legislativo pasadas las 9 junto a la gobernadora Verónica Magario, donde se dispuso escuchar las estrofas del himno nacional interpretado en la voz de Nahuel Penissi.
El gobernador comenzó su discurso, que mantiene como hilo conductor el ‘derecho al futuro’, una consigna que vienen enarbolando desde distintas áreas de la gestión provincial.
Entre las principales frases del discurso, destacó: “Agradezco a los 135 intendentes de poder articular con coincidencias y disidencias; el de hoy no es un acto más, es mi última apertura o, en todo caso, la última de esta etapa. El tiempo o la provincia serán quienes lo dispongan”.
Con menos presencia de militantes en el exterior, en el recinto se pudo ver a los funcionarios del gobierno provincial junto a invitados como la senadora nacional Juliana di Tullio, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, entre otros.
También estuvieron presentes intendentes en los palcos, como Marisa Fassi, de Cañuelas; Juan José Mussi, Berazategui; Mayra Mendoza, de Quilmes; Gastón Granados, Ezeiza; Fernando Espinoza, La Matanza.
Te puede interesar
La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.