Pacientes del Dardo Rocha disfrutaron de un carnaval inclusivo
Personas con problemas psiquiátricos, que viven en el nosocomio de Uribelarrea o en las casas de pre-alta, desfilaron con alegría en la calle Alem. “Es un hecho trascendental para su existencia”, puntualizó el director del hospital, Guillermo Sperr.
‘Ochi’, Adrián, ‘Carlitos’ y ‘Guille’ se pusieron cómodos con remeras y bermudas, pero para hacer el personaje, en este caso de un mosquito, salieron a la escena con las máscaras para sumarse al Carnaval 2023, en la calle Alem y ser parte de una de las comparsas. Que no fue cualquiera, está claro. Se trató del debut de los pacientes psiquiátricos del hospital Dardo Rocha, quienes protagonizaron la fiesta popular del verano. Les tocó estar en la primera noche de las jornadas organizadas por el Club Juventud y la Municipalidad.
“La participación de personas que viven en el hospital y en las casas asistidas que fueron al carnaval es el resultado de un trabajo de casi dos años, lo cual gratifica. Personas con restricciones de circulación y que formen parte del mismo espacio del que participamos nosotros, puede resultar banal, pero para la gente que pasa encerrada tantos años, es un hecho trascendental de la existencia”, le explicó Guillermo Sperr, director del nosocomio, en dialogo con El Ciudadano.
Se trata de pacientes psiquiátricos (“usuarios”, como se llaman ahora) del hospital de Uribelarrea, algunos de los cuales siguen un tratamiento en la casa de pre-alta, espacios que rompen con el paradigma de la locura y los casos de encierro vitalicios.
“Fuimos al corso de la calle Alem con usuarios de una de las dos casas asistidas. Hay una en Uribelarrea y otra en el centro de Cañuelas, que fue con la que participamos con máscaras y carteles con una campaña contra el dengue. Y también fuimos al corso de El Taladro, pero ya con los usuarios que viven en el hospital”, cuenta Gladys Mondino, docente Arte y coordinadora cultural del centro de salud.
Sobre estos pacientes, Sperr agrega: “Estas actividades son parte de la de reconversión de los hospitales monovalentes. Ya no son depósitos de personas. Hay distintas líneas de trabajo y una de ellas está vinculada con las personas que hace años están en el Dardo Rocha, con procesos de externación, y fortaleciéndolo ahora con una perspectiva de la cultura, con inclusión de personas con diferentes capacidades. Tanto para los que permanecen en el hospital como para los que están en las casas. Hay otras propuestas y talleres, algunas abiertas a la comunidad. Gladys Mondino, Alba Virgilio y Daina Galván trabajan distintas dimensiones del arte. Es un espacio que ya trabaja con autonomía”.
Te puede interesar
Un choque frontal en la Ruta 205 dejó a cuatro personas heridas con fracturas y politraumatismos
Sucedió en la madrugada del miércoles, frente al Club de Campo La Martona, donde los vecinos se quejan del mal estado del asfalto y la escasa iluminación. Tres de las personas afectadas eran de Saladillo y otra de Máximo Paz.
Una disputa territorial en el barrio Santa Rosa involucra a un hijo de Margarita Barrientos
Dos mujeres aseguran ser las propietarias de un terreno en la calle Rubén Darío y acusan a los hijos de la activista social. La fundadora del comedor de Los Piletones y de Los Pozos jura que les prestó la vivienda. "Dicen muchas mentiras", disparó. Hubo violencia.
A 43 años de la guerra de Malvinas, Cañuelas homenajeó a sus Veteranos
En el monumento de la plaza Manuel Belgrano se realizó la tradicional vigilia, que incluyó un tributo especial a Mario Cappelletti, fallecido el año pasado. El acto oficial se llevó a cabo en la plaza de El Taladro, junto al monolito que recuerda al ex combatiente Luis Mario.
Con un doble acto en Cañuelas y El Taladro se conmemora la gesta de Malvinas y se rinde homenaje a los Veteranos
El martes a la noche se realizó la tradicional vigilia en la plaza Belgrano y este miércoles por la mañana, en El Taladro. Hace 43 años, las tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago.