UNCS: Carreras que son clave en la región
Ciencias Agropecuarias, Veterinarias, Empresariales y de la Salud son las propuestas de la UNCS. Hay una gran gama para la formación profesional.
El proyecto de la UNCS se presentó en noviembre de 2019, cuando Gustavo Arrieta era el intendente y Marisa Fassi, su jefa de Gabinete. Se trata de una gran propuesta académica con carreras que proponen atender las problemáticas del desarrollo local y regional de los principales sectores de la economía. A saber:
Ciencias Agropecuarias: propuesta de formación que responde a la necesidad de calificación de personas y al desarrollo de capacidades que ofrezcan respuestas a las problemáticas agropecuarias y agroproductivas. Este sector, en tanto proveedor fundamental de alimentos, comódities y materias primas, se considera un eje clave en el desarrollo de las comunidades regionales como un engranaje socio productivo.
Las carreras de este rubro: Ingeniería Agraria; Agroambiental; Alimentaria; Zootecnia; Biotecnología y Genética Agropecuaria; y Mecatrónica Agropecuaria.
Ciencias Veterinarias: promoverán la formación de profesionales en Medicina Veterinaria garantizando respuestas a las necesidades de la salud animal, la medicina preventiva con perspectiva solidaria para la comprensión de la diversidad cultural de las comunidades en las que se desarrolla la producción animal. El crecimiento y la transformación continua del sector pecuario ofrece oportunidades sustanciales para el desarrollo agrícola, la reducción de la pobreza, los avances en materia de seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición humana.
El sector también puede empoderar a los jóvenes de las zonas rurales, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales y aumentar la capacidad de resiliencia de los hogares para hacer frente a los choques climáticos.
Ciencias Empresariales: se vincula directamente con el desarrollo de transacciones y negocios nacionales e internacionales. En este sentido, es una aliada de orden estratégico transversal para el desarrollo y sostenibilidad económica regional.
Desde esta perspectiva es imprescindible formar profesionales que comprendan, gestionen y desarrollen organizaciones eficientes con compromiso social, trabajo local y proyección nacional e internacional de los negocios orientados a cada sector, dándole una gran importancia al manejo de los recursos naturales y la gestión de la energía.
Las carreras de este rubro: Licenciado en administración de los Recursos Naturales y Gestión de la Energía; en Administración Agropecuaria; en Comercialización Agropecuaria; en Comercio Internacional; en Turismo e Industria de la Hospitalidad; y en Logística.
Ciencias de la Salud: conforman una propuesta de estricto compromiso social tal que se contribuya a solucionar el grave problema de la escasez de personal de enfermería en el país, puesto en evidencia durante la pandemia, problema que se presenta en casi todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud ha llamado a formar enfermeros para América Latina y el Caribe dada la baja tasa de profesionales en relación a la demanda existente. Nuestro país presenta una de las tasas más bajas de enfermeros por habitante y la realidad estructural de los problemas recientes, llaman a dar solución urgente del problema.
Modalidad de estudio
Cada momento del paso por la universidad debe ser capitalizado por quien transita el proceso de formación. Los estudiantes podrán alcanzar certificaciones parciales en diferentes tramos de la carrera, acreditando saberes en el camino hasta llegar a los títulos de pregrado o grado universitario. Se reconocerán títulos intermedios habilitantes para la formación de técnicos universitarios. De esta manera la inversión que hace el Estado, el alumno logra capitalizarla y la inversión se consolida en el estudiante y en su futuro.
Privilegiará la implementación de carreras cortas con práctica profesional y ciclos de formación con certificación.
Te puede interesar
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.