Patrimonio QR: conocer el pasado a través de la tecnología
Forma parte de una materia de los alumnos de Construcciones de la Escuela Industrial, dirigido a vecinos y turistas. Se colocaron códigos en las fachadas de edificios tradicionales en el casco urbano. Una manera moderna de aprender.
Como parte de un trabajo del colegio Industrial que empezó en 2019 y producto del tributo a los 200 años de la fundación de Cañuelas, varios de los edificios más tradicionales de la ciudad fueron equipados con códigos QR. La iniciativa tiene como objetivo que vecinos y visitantes puedan conocer detalles de su arquitectura, su historia y datos relacionados con la vida del lugar.
Se eligió el casco urbano, donde se encuentra el territorio fundacional y conviven presente, pasado y futuro.
Hay algunos antecedentes referenciales y simbólicos. En otros años, y a partir de otras gestiones de gobierno, hubo una cartelería. Alguna sobrevive, pero hay que levantar la vista.
La plaza San Martín forma parte de la identidad cañuelense y es un área atractiva cultural y turística. Un espacio recreativo con una gran impronta doméstica y vecinal, que concentra viviendas, oficinas, consultorios, comercios, instituciones, centros deportivos y culturales, y espacios religiosos y gubernamentales.
La historia de la ciudad del otro siglo puede verse reflejada en paredes y columnas de edificaciones históricas. Los QR permiten, a través de los teléfonos celulares, saber un poco más de la tradición local. Se encuentran cinco de estos códigos sobre Libertad, en la plaza San Martín, en la Iglesia, la Municipalidad, la Escuela N°1 y en Rivadavia y Alem.
Esta etapa del proyecto pedagógico es la más visible de lo que vienen trabajando los alumnos de Construcciones (futuros maestros mayores de obras) que cursan la materia de Arte, de 6° año, en la escuela técnica N°1, bajo la conducción de la profesora Mariela Salé. Y por ahora está en una etapa de revisión, no está concluido.
En ese sentido, hay aportes de la historia de edificaciones importantes, como la Escuela N° 1, el templo Nuestra Señora del Carmen, la casona de Alem y Mitre y la desaparecida casa Zelarayán.
“El proyecto que estudian los chicos que serán Maestros Mayores de Obras, cuando cursan la materia y se encuentran con las estéticas arquitectónicas, es un trabajo de investigación”, dice Salé en diálogo con El Ciudadano.
“Al salir a las calles no dimos cuenta de la cantidad de construcciones que ya no están porque fueron demolidas. Mucho del trabajo ya fue consultado con lo estudiado por el arquitecto Carlos Moreno, la docente Susana Frasseren y el recopilador Pablo Garavaglia, entre otros”, explica la docente. Y sigue: “Entonces, nos abocamos a reunir material de los estados patrimoniales para hacer un archivo, con un fichaje de lo que ya no está o de lo que fue cambiado. En el año 2019 se revisó el estado de cada uno de los bienes que están en la declaratoria patrimonial. También, los alumnos estudiaron la normativa local, provincial y nacional de declaratorias de bienes patrimoniales”.
Dicho proyecto escolar ha contado con el asesoramiento y acompañamiento de la secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Cañuelas. Por otra parte, el metal para la cartelería fue donada por la pyme ‘Nuestro Mundo son las Chapas’.
Para la educadora, no todo es nostalgia: “No podemos tener buena mano de obra si no se hace un puente entre lo que se hacía y lo que pasa ahora. Conocer un bien para la comunidad, comprender de qué se trata y saber preservarlos es clave. Además, hay que preguntarse por qué no están en pie algunas construcciones. Y no estamos en contra del progreso. Se debe conocer lo que se pierde, por lo menos en la memoria de la comunidad”.
Te puede interesar
Uribelarrea reclamó la vuelta del tren con una mateada de vecinos con sabor a protesta
Cientos de usuarios de Cañuelas, Uribelarrea, Lobos y sus cercanías, quedaron a pie luego de la suspensión por obras en los ramales de los ferrocarriles Roca y Sarmiento.
Tras cuatro días de agonía, falleció el hombre al que habían rescatado en el incendio de una vivienda
La víctima había sido salvada de las llamas que devoraron la casa pero no pudo sobrevivir por las quemaduras y el humo inhalado que provocó una rápida combustión.
Cría Colibrí conquistó la Copa Cañuelas, otro torneo de elite
El certamen forma parte del calendario de otoño y fue pensado para que jugadores locales e internacionales puedan competir durante el receso entre las temporadas de Estados Unidos y Reino Unido. Homenaje de la AAP.
Cañuelas sumó 16 patrulleros y 10 oficiales recién graduados para combatir el delito en el distrito
Con la presencia del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, la intendenta Marisa Fassi encabezó un evento en el que se entregaron cinco camionetas, cinco autos y seis motocicletas en la plaza San Martín. Además, se anunciaron refuerzos policiales.