El Ciudadano Campo Martín Millán 03/02/2023

El inicio de la campaña fue demasiado complejo

El fenómeno de la Niña se extendió por tercer ciclo consecutivo y, en consecuencia, hay escasas reservas de agua en el perfil del suelo. La falta de lluvias resulta determinante por la coyuntura. El informe de AgroPro sobre el panorama del maíz y la soja.

El maíz temprano tuvo pocos lotes sembrados en septiembre y octubre. La soja puede recuperarse.

Según el último análisis realizado por AgroPro, la Plataforma Inteligente de Agricultura, “el clima adverso que estamos transcurriendo en lo que va de la campaña parece ser el principal problema a enfrentar por el sector agropecuario”.

La empresa dedicada a la big data del campo agregó: “Un inicio de campaña complejo, y que llevó a cambios de estrategia, continúa con una escasez marcada de lluvias en gran parte de la principal región agrícola argentina. La región núcleo, en su mayor parte, tuvo una disminución importante de las precipitaciones con respecto a los registros históricos en el último trimestre del año. Esto se acentúa en el este bonaerense y el sur de Santa Fe”. 

 Además, explicaron que “el fenómeno de la Niña se ha extendido por tercera campaña consecutiva y, en consecuencia, hay escasas reservas de agua en el perfil del suelo. Estos dos factores explican las dificultades en el desarrollo de la siembra gruesa y genera una merma en el potencial de rendimiento de los cultivos”. Y agrega: “El primer día de 2023 se registraron precipitaciones, pero muy variables en milímetros en distancias bastante cortas, siendo escasas en muchos lugares. Si comparamos el desarrollo de los cultivos entre esta campaña y la anterior mediante imágenes de índice verde, observamos una gran diferencia en los valores obtenidos, esto grafica visualmente la situación de sequía que estamos atravesando”. 

Maíz temprano
Los pocos lotes sembrados en septiembre y octubre están en plena floración. La situación general es compleja con pérdidas de rendimiento, ya que están atravesando el período crítico en situación de estrés severo.

Maíz tardío
Hoy son los mejores lotes, están en V5/6, aún con bajos requerimientos hídricos. Se espera que haya mejoras en las condiciones climáticas para cuando entren en la fase de rápido crecimiento. Se observa un bajo porcentaje de plantas con problemas de rootless provocando una deficiencia en el anclaje de los materiales y la caída de los mismos. En lo que respecta a plagas, se observa la presencia de algunas orugas bolilleras en los lotes de soja de segunda, lo que obliga estar atentos a la necesidad de control.

Soja de primera
Del mismo modo que el maíz, si bien la situación hídrica es crítica, de darse registros de lluvias más abundantes en enero, el cultivo tiene aún recorrido para su recuperación. Muchos lotes fueron sembrados sobre final del año, mucho más tarde que su fecha óptima.

Soja de segunda
La emergencia no fue como se esperaba, llevando incluso a pensar en una resiembra. La ocurrencia de “cancro por calor” afectó el stand de plantas y determinó la necesidad de resembrar los lotes, muchos de las cuáles están pendientes de realización esperando condiciones propicias.

“La lluvia caída esta semana da un pequeño alivio en algunas zonas para seguir esperando más precipitaciones que carguen el perfil y permitan lograr un buen desarrollo de los cultivos en sus etapas reproductivas”, finalizó el informe de AgroPro.

Te puede interesar

Intendentes de la región llegaron a Cañuelas para participar de la Semana Angus de primavera

Nicolás Mantegazza y Gastón Granados, representantes de San Vicente y Ezeiza, fueron recibidos por Marisa Fassi. Recorrieron las instalaciones y compartieron impresiones sobre la importancia del distrito como sede de negocios.

La ganadería argentina bajo la lupa de los expertos: luces y sombras en la coyuntura actual

Durante el evento, que se realizó en el MAG de Cañuelas, tres referentes de la cadena analizaron los desafíos inmediatos y las oportunidades de largo plazo. Precios firmes y demanda internacional en contraste con las debilidades estructurales.

Las principales exportadoras dominaron la escena y la soja fue la protagonista estelar

Siete traders se quedaron con el 86% del negocio. El complejo de la oleoginosa tuvo la mayor demanda con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos. Las carnes seguirán sin cupo hasta el 31 de octubre.

Los grandes campeones hembra y macho dieron la nota en la pista de Jura del MAG

La cabaña Arandú de Tres Arroyos se alzó con la cucarda para la vaquillona. La Dulce, de Necochea, obtuvo el premio para el mejor toro. La elección estuvo a cargo de Mariano Zanguitu, en una edición marcada por la excelencia genética.