Salud Por: El Ciudadano06/04/2020

En plena pandemia, odontólogos y oftalmólogos solo atienden urgencias

Un dolor de muelas, ‘algo’ en la visión, se convierten en una complicación a partir de tener los consultorios cerrados. Estos sectores de Salud se encuentran en crisis. Aumentaron los insumos.

El ejercicio de la odontología y la oftalmología, impactados por el coronavirus. - Imagen ilustrativa.

Un orzuelo puede ser una pesadilla. Un dolor de muelas también. Y el coronavirus en las calles hace que solo se atiendan emergencias. Los consultorios de los odontólogos están cerrados, al igual que el de los oftalmólogos. Es muy complicado atenderse. Y los turnos fueron suspendidos hasta terminar la cuarentena. En este panorama de pandemia, los profesionales mencionados se encuentran en crisis sanitaria y económica.
Sin temor, pero con cierta preocupación, los odontólogos  y oftalmólogos no se encuentran atendiendo. Hay también otras especialidades que dejaron de concurrir a sus consultorios.
En el caso de los dentistas que  solo reciben a pacientes con algún traumatismo, inflamación e infección y la extracción de alguna pieza en un caso de emergencia.  Se trata de evitar el contacto estrecho con las personas.
Resulta que la capacidad de contagio que tiene el coronavirus, más las restricciones que llevan los trabajadores  mayores de 60 años, embarazadas y con enfermedades preexistentes en caso de contraer el (COVID-19), ocasionó también reducir el plantel de odontólogos.
“Solo estamos atendiendo para urgencias y el resto de las consultas se maneja por teléfono. Esto es tanto en el ámbito privado como el público. Esta es una actividad de mucha proximidad con el paciente, por eso no atendemos. Estás a veinte centímetros de una boca”, remarcó el odontólogo César Agnelli desde su consultorio de  calle Belgrano mediante comunicación telefónica.
Además de solo restringir su atención a las urgencias, faltan elementos de bioseguridad. Se complica conseguir barbijos y máscaras.
“A los odontólogos la OMS decretó no trabajar. Por mi caso voy a esperar a que finalice la cuarentena”, respondió el profesional ante una consulta de este semanario. Tres días antes de salir el decreto presidencial este odontólogo resolvió limitar su espacio de trabajo. “Supuse que venía una situación crítica y no quiero enfermarme ni contagiar a mi familia. En el vehículo me desplazo con guantes, gel y barbijo. Y cuando termino de atender me quito la ropa en la puerta de casa y me baño. Tomo todas las medidas. Así y todo uno se puede contagiar”, reconoció.  
“Hay insumos, pero están sufriendo unos aumentos elevadísimos los guantes y barbijos”, dijo.  
A esto hay que tener en cuenta que muchos dentistas son monotributistas, por lo que no tienen ingresos. Luego tendrán que hacer frente a sus obligaciones tributarias previsionales.
Otro grupo de riesgo en Salud, por contraer el nuevo virus, son los oftalmólogos. En este caso Alejandra Holze, que atiende  en un consultorio de calle Lara y en el Hospital de la Cuenca Alta le dijo a este medio: “No atendemos. Solo hacemos emergencias, para de ese modo evitar la propagación del virus. Y al trabajar nosotros sobre las mucosas, resolvimos tener a pacientes  que tuvieron algún accidente,  que se clavan cosas en los ojos, como puede ser alguien de un oficio. Y las consultas con turno no las practicamos. Lo mismo que las cirugías están suspendidas”.
La especialista local sigue las recomendaciones de la Sociedad de Oftamología Argentina que enuncian recibir  solo a paciente con urgencias.
Sobre los insumos la profesional respondió que hubo incrementos importantes en los barbijos y guantes. “En vez de colaborar, los aumentan y te dicen que no hay. Por ahora yo tengo stock”, ademas comentó que “es una situación nueva que nos atraviesa, se trata de cuidarnos entre todos. No vamos a hacernos ricos por abrir ahora el consultorio, llenarlo de personas y facturar. Ya es indebido.  Hay que ir aprendiendo”, finalizó. 

Te puede interesar

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Empiezan las clases: ¿qué vacunas son necesarias aplicarles a los escolares?

Al formar parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio y/o  hospital público. Para inocularse, no es necesario tener una orden médica. La cantidad de dosis depende de la edad de los menores.

Fructífera reunión del ministro de Salud con las nuevas autoridades del Hospital Cuenca Alta

El titular de la cartera nacional estuvo con las funcionarias del HCANK y definieron una agenda de trabajo conjunta. Acompañado por miembros de su equipo, Mario Lugones dialogó con las integrantes del Consejo de Administración: Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya.