Interés general Jonatan Pedernera 26/10/2022

Lo que dejó la Expo Cañuelas: la música que atrapó a todos

Los artistas de renombre dijeron presente ante miles de personas que disfrutaron de buena música durante los tres días de la Expo Cañuelas y la Fiesta del Dulce de Leche. Además, hubo espacio para las bandas locales y jóvenes promesas, que se lucieron.

De Santa Fe a Cañuelas. Los Palmeras abrieron la noche de recitales en la Expo Cañuelas.

La Fiesta de Cañuelas rompió con todos los moldes. Fue la primera vez que se pudo concretar la llegada de bandas argentinas de tanta popularidad en un mismo lugar. Y claro, hablamos de Los Palmeras, Axel, Los Carabajal, Destino San Javier, Juan Fuentes y Los Tekis. Pero no fue todo, porque el escenario alternativo también mantuvo a todos en movimiento y no hubo diferencia de género, desde heavy metal hasta cumbia y cuarteto.

Los Palmeras, banda referente de la cumbia santafesina, incluyó a Cañuelas en el circuito bailantero durante muchos años. La parada en la ciudad era una fija en la ronda de bailes populares y boliches. Pero la agrupación, liderada por Marcos Camino y Rubén Deicas, traspasó las fronteras con un éxito tras otro y de esa manera, la agenda se fue apretando.

Destino San Javier cantó junto a Axel en el show del sábado, que tuvo el toque melódico. 

Tal es así que estuvieron anunciados en una fiesta en Uribelarrea y Lobos, pero la lluvia hizo cambiar todos los planes. Al igual que en la última ‘Fiesta de la picada y de la cerveza’, donde no pudieron cerrar el acuerdo por una larga gira. Y sí, la tercera, al final, fue la vencida.

Los ‘Sabaleros’ no anduvieron con vueltas e hicieron bailar a toda la multitud. El hit colonense que se impuso en Paraguay, ‘Que quiere la chola’ y ‘La Cola’ fueron los más exclamados por el público. Los referentes del estilo tropical prepararon un show alusivo al festejo de los 50 años, denominado ‘La Ruta del Oro’. El feat con Axel, ‘Olvídala’, también se cantó en todos lados. Fue un aviso.

Con otro estilo, el cantante melódico deslumbró con toda su banda al día siguiente y miles de chicas se deleitaron con el artista. Los clubes de fans dijeron presente desde muy temprano y fueron el centro de la escena en el campo. ‘Celebra la vida’, ‘Tu amor por siempre’ y ‘Te voy a amar’ fueron los temas que se destacaron en el predio.

Los Tekis cerraron el show del domingo con una actuación que quedará para el recuerdo.

Como si fuera poco, la jornada del sábado contó con otro número destacado, Destino San Javier. Los herederos del trío volvieron al distrito (ya habían estado en los festejos del Bicentenario en la Plaza San Martín) y se llevaron un mar de aplausos, otra vez.

Y el ruido nunca se tomó descanso, porque las bandas de la zona actuaron como teloneros y demostraron que en el pago hay buenos artistas. ‘Corazón de Luna’ se destacó con el cañuelense Facundo Telechea en la voz y LBN (‘La Banda del Negro’) representó a Máximo Paz. Y cuando parecía que se venía el break, ‘El Tirri’ y ‘Locho’ Locissano movieron la rocola digital con varios temas.

El influencer, de último paso por ‘El Hotel de los Famosos’, se tomó todo su tiempo para saludar a varias personas de los stands. Al igual que el primo de Marcelo Tinelli, quien se enfocó en cada recital de manera puntillosa. Es que si bien es conocido por sus últimas apariciones mediáticas, el conductor es un sabio en la materia de la música, ya que fue uno de los fundadores de ‘Los Fabulosos Cadillacs’. Luego de componer varios éxitos en la mítica banda argentina, decidió comenzar su carrera como solista en el exterior.

El escenario alternativo mostró a los grandes valores de la región. El ensamble de cumbia tocó a la carta y en un momento se sumó gente del público. Tampoco faltó el baile con los clásicos grupos de danza y los teams de dance y reggaeton.

Domingo. Asado. Cerveza artesanal y vino del bueno. No podían faltar Los Carabajal, con todas sus chacareras santiagueñas. Así, los visitantes calentaron las gargantas para esperar a Juan Fuentes, el ex cantante de Los Huayra. ‘La noche sin ti’ fue la banda sonora de una noche magnífica que se adornó de canto y charangos.

Para el cierre, había que pensar en algo que no decaiga. Por eso el Municipio ni lo dudó y guardó el lugar para Los Tekis. Los jujeños, uno de los grupos más reconocidos en el folclore argentino y popular, hicieron saltar a todos con huaynos, zambas y carnavalitos. 

Te puede interesar

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.

Construirán un cuarto carril en un tramo de la autopista Buenos Aires-La Plata

Lo informó AUBASA. El trayecto se extenderá desde el Acceso Sudeste hasta el peaje de Hudson. Es el tramo de mayor tránsito.