Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito
Junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, Gustavo Arrieta participó en la apertura del evento que se realiza cada cuatro años. El funcionario cañuelense disertó en Hotel Hilton de Puerto Madero.
La apertura de la XVIII edición del Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Puerto Madero y tuvo la presencia del funcionario cañuelense, Gustavo Arrieta. El administrador de Vialidad Nacional encabezó el evento junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
El evento, que se realiza cada cuatro años, estuvo con la mirada puesta en permitir que expertos y profesionales del sector puedan debatir en foros especializados de diversas problemáticas, avances y mejores prácticas como también, revisar y analizar el modo de enfrentarse a los desafíos del futuro.
En este contexto, Arrieta aseguró que “éste no es un congreso más: es el primero después de haber atravesado una pandemia sin precedentes en la historia de la humanidad, en la que tuvimos que aprender a gestionar con todas las dificultades que eso representó. A esa dramática situación se nos agregó el desafío de reactivar toda la obra vial que había sido paralizada durante la gestión del gobierno anterior con un nivel de endeudamiento inédito en nuestro país. Gracias a la decisión del presidente Alberto Fernández y del ministro Katopodis, pudimos lograrlo”.
Asimismo, remarcó la importancia de esta apertura en el marco del 90° aniversario de Vialidad Nacional y el 70° aniversario de la Asociación Argentina de Carreteras: “La Argentina es excepcional en sus 40.000 kilómetros de rutas nacionales y otros tantos de rutas provinciales y caminos municipales. Sin embargo, un país tan extenso no tiene posibilidades de crecimiento sin una obra vial fuerte, analizada con una mirada federal y proyectada de aquí a 15 años. Soñamos con construir rutas para que cada argentina y argentino pueda desarrollarse en su ciudad de origen. Necesitamos pensar en una Argentina grande, porque allí radica la esperanza de tener un país más justo”, recalcó Arrieta.
El encuentro también contó con la presencia del presidente de la Asociación Argentina de Carreteras, Nicolás Berretta, además de funcionarios del área de Obras Públicas y Vialidad.
Te puede interesar
El Parlasur declaró de Interés Regional la Fiesta del Dulce de Leche en Cañuelas
En la última sesión realizada en Montevideo, el cuerpo legislativo del Mercosur apoyó la propuesta del diputado de nuestra ciudad. También se dio curso a otro proyecto de su autoría: la creación de un Programa de Eficiencia Energética.
Aporte de juegos didácticos, supervisión de tareas, arreglo de calles y recambio de luminarias
La intendenta Marisa Fassi estuvo en Alejandro Petión, donde visitó el Jardín de Infantes 907 y entregó material para los pequeños. Después, llegó al barrio Buen Pastor para charlar con los vecinos y fiscalizar las mejoras que se llevan a cabo en la zona.
Habemus Papam: ¿cuándo es la misa de asunción de León XIV en la que Javier Milei estará presente?
Se celebrará el próximo fin de semana en en la Plaza de San Pedro, según anunció el Vaticano. El Gobierno afirmó que el presidente de la Nación viajará a Roma para la ceremonia de inauguración solemne del nuevo Papa de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Francis Prevost, perteneciente a la Orden de San Agustín,
El Eternauta, pasado y presente: una charla en Cañuelas con el guionista e historiador Jorge Morhain
El encuentro será este sábado 10 a las 18 en Lara 1165 bajo el título "Retomar la utopía". Morhain fue contemporáneo a la aparición original de la historieta creada en 1957 y colaboró con numerosas publicaciones de la época dorada del cómic argentino.