Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito
Junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, Gustavo Arrieta participó en la apertura del evento que se realiza cada cuatro años. El funcionario cañuelense disertó en Hotel Hilton de Puerto Madero.
La apertura de la XVIII edición del Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Puerto Madero y tuvo la presencia del funcionario cañuelense, Gustavo Arrieta. El administrador de Vialidad Nacional encabezó el evento junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
El evento, que se realiza cada cuatro años, estuvo con la mirada puesta en permitir que expertos y profesionales del sector puedan debatir en foros especializados de diversas problemáticas, avances y mejores prácticas como también, revisar y analizar el modo de enfrentarse a los desafíos del futuro.
En este contexto, Arrieta aseguró que “éste no es un congreso más: es el primero después de haber atravesado una pandemia sin precedentes en la historia de la humanidad, en la que tuvimos que aprender a gestionar con todas las dificultades que eso representó. A esa dramática situación se nos agregó el desafío de reactivar toda la obra vial que había sido paralizada durante la gestión del gobierno anterior con un nivel de endeudamiento inédito en nuestro país. Gracias a la decisión del presidente Alberto Fernández y del ministro Katopodis, pudimos lograrlo”.
Asimismo, remarcó la importancia de esta apertura en el marco del 90° aniversario de Vialidad Nacional y el 70° aniversario de la Asociación Argentina de Carreteras: “La Argentina es excepcional en sus 40.000 kilómetros de rutas nacionales y otros tantos de rutas provinciales y caminos municipales. Sin embargo, un país tan extenso no tiene posibilidades de crecimiento sin una obra vial fuerte, analizada con una mirada federal y proyectada de aquí a 15 años. Soñamos con construir rutas para que cada argentina y argentino pueda desarrollarse en su ciudad de origen. Necesitamos pensar en una Argentina grande, porque allí radica la esperanza de tener un país más justo”, recalcó Arrieta.
El encuentro también contó con la presencia del presidente de la Asociación Argentina de Carreteras, Nicolás Berretta, además de funcionarios del área de Obras Públicas y Vialidad.
Te puede interesar
El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".