Política Leandro Barni 12/09/2022

No hubo acuerdo para repudiar el ataque a la vicepresidenta

La oposición no accedió al proyecto del oficialismo. Pretendía cambios en el texto de la propuesta, que criticaba a varios referentes nacionales de Juntos. Sesión caliente.

Cristina Fernández, durante una de las manifestaciones en su apoyo que se hicieron en Recoleta.

El jueves por la noche hubo otra sesión caliente en el Concejo Deliberante. Se debatió durante un largo tiempo un proyecto de resolución para manifestar el repudio ante el intento de magnicidio sufrido por Cristina Fernández. La presentación del Frente de Todos no encontró respuesta positiva de Juntos. Y se agitó, una vez más, la grieta.

La idea del oficialismo tenía que ver con repudiar los hechos de público conocimiento que acontecieron la semana anterior, cuando Fernando Sabag Montiel le apuntó con un arma a la vicepresidenta en el barrio porteño de Recoleta.

A pesar de que ambos bloque estaban de acuerdo en solicitar que se esclarezca lo sucedido y expresar la total solidaridad con la dirigente, algunos aspectos de la iniciativa provocaron en Juntos una serie de diferencias y cuestionamientos. 

En el contenido del articulado se mencionaba al jefe de gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta; a los dirigentes de la oposición, Patricia Bullrich y Ricardo López Murphy como promotores de represión y expresiones de odio.

Cabe recordar que, ocurrido el ataque, los dos sectores políticos que integran el Concejo Deliberante publicaron comunicados repudiando el hecho.

Ya con el texto redactado y acordado en la reunión de labor parlamentaria, los opositores adelantaron que no acompañarían la iniciativa y que había que efectuarles algunos cambios.

Los autores del proyecto también se pusieron a enumerar los atentados ocurridos a mandatarios en los siglos XIX y XX.

Al respecto, el concejal Leonel Fangio, del Frente de Todos, fue el que encabezó una férrea defensa de la propuesta, sobre la que expresó en el principio de su alocución: “Hemos tenido voluntad de trabajar en conjunto con el bloque opositor y consensuar el proyecto, por el cual no debe haber una grieta, ni discusiones sobre este hecho. Y hemos avanzado sobre algunos considerandos y los invitamos a votar”.

Por su parte, desde Juntos, Leonado Iturmendi destacó que “hubo un hecho gravísimo y corrió peligro la vida de la vicepresidenta. De forma automática y sin esperar ninguna expresión de nuestros dirigentes nacionales, salimos a repudiar de manera pública. Estuvimos al borde de una tragedia. No parcializamos el repudio. La violencia no tiene filiación política y no es propia de un espacio político, como lo considera el oficialismo. Repudiamos la violencia sin ningún tipo de orden. Lo hicimos de forma personal y a través del bloque”.

El edil radical, además, aprovechó para mencionar unos dichos que hicieron en las redes sociales de parte del coordinador de las delegaciones municipales, Bruno Carrozzi: “Que alegría que son la vida, porque la otra mitad es el odio”. Iturmendi dijo: “Es una frase desafortunada de un funcionario. Tenemos la esperanza de que se pueda retractar”.

No hubo consensos para el proyecto de repudio, que llevó también a retrasar la sesión por 52 minutos. Finalmente fue votado de manera afirmativa por el Frente de Todos. Juntos lo hizo de forma negativa.
En conclusión, los ediles de ambos bloques llevaron  a cabo una discusión parecida a la que se dio en el Congreso de la Nación. Claro que allí se pudieron poner de acuerdo.

Por otro lado, en la sesión dejaron pendiente un arreglo solicitado por la oposición en la calle Juárez, que sufre un desnivel y votaron un proyecto -que llevaba tres años- para gestionar una oficina del Plan Federal Incluir. En otro orden, dieron el visto bueno a un pedido de informes sobre la Escuela Los Tilos.

Te puede interesar

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades

La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.

La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas

El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.

El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.