Política Por: Leandro Barni13/07/2025

Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas

En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios están disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.

Los representantes de Kicillof, Massa y Kirchner avanzan en el armado de listas en nuestro distrito.

Con la vista puesta en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires oficializó este miércoles el listado de frentes y alianzas que competirán por bancas en las cámaras legislativas provinciales y en los Concejos Deliberantes y Consejos Escolares de los 135 municipios bonaerenses. En total, más de 13 millones de ciudadanos estarán habilitados para votar.

Los principales espacios que buscarán captar el voto de los bonaerenses son Fuerza Patria, conformado por el peronismo y sus aliados tradicionales; La Libertad Avanza, que en esta elección se presenta en unidad con el PRO; y Somos Buenos Aires, un frente de carácter plural que reúne a sectores del radicalismo, el socialismo y el peronismo no alineado al kirchnerismo ni al oficialismo libertario. El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad vuelve a unir al PO, el PTS, el MST y la Izquierda Socialista.

Tierra adentro

En el plano local, el mapa político de Cañuelas comienza a delinearse con intensidad y varias listas en formación. En el peronismo, bajo la flamante alianza Fuerza Patria, se confirmó la unidad de todos los sectores del campo nacional y popular. La decisión llegó tras arduas negociaciones lideradas por Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, con el objetivo de evitar internas que resientan el frente en los territorios.

En Cañuelas, el armado lo lidera la intendenta Marisa Fassi, quien tendrá en sus manos la lapicera para consensuar la nómina definitiva. Se pondrán en juego lugares clave en el Concejo Deliberante y en el Consejo Escolar, lo que genera tensión entre las agrupaciones y referentes. 

Uno de los sectores más activos ha sido el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio que respalda a Kicillof. Con dos vertientes claramente diferenciadas, ambos sectores han reclamado representación en la lista de unidad. Desde el Frente Grande, dentro del MDF, ya se postuló al gremialista Mario Villalba (UOMA) como concejal, y a la profesora Marta Ferraro, de Máximo Paz, para el Consejo Escolar.

Del lado de quienes responden más directamente al gobierno municipal, la figura central es Lucas Granada, secretario general de la CGT Regional. También suenan los nombres de la actual concejal Flavia Guardia y del dirigente vecinalista Guillermo Penayo.

Por el Frente Renovador, se impulsa una renovación generacional. Se mencionan como posibles candidatos al Concejo o al Consejo Escolar a Hernán Chiama, Mailén Gigena, Amira Castillo y Agustina Casamayouret, todos con militancia activa en el espacio de Sergio Massa.

En tanto, desde Máximo Paz, varios referentes buscan lugar en la boleta: Julio Stut, Hernán Muerza, Lucia Soria y Miguel Corvalán, este último con intenciones de disputar un rol central en la representación del sector.

El hermetismo se mantiene en el núcleo duro de Fassi y Arrieta, quienes suelen develar los nombres de sus elegidos a último momento. Desde Nuevo Encuentro evitaron adelantar nombres pero celebraron la unidad alcanzada. Por su parte, La Cámpora y el centro cultural Volveré no dejan lugar a consultas por los medios.

La Libertad Avanza y el PRO

El frente oficialista nacional La Libertad Avanza también competirá en Cañuelas, ahora con el respaldo formal del PRO tras el acuerdo firmado entre Sebastián Pareja (LLA) y Cristian Ritondo (PRO). La novedad causó revuelo, sobre todo entre sectores del macrismo que históricamente confrontaron con Javier Milei.

Sulpis, Olveira, Martín Augusto, Poso, Ruete Güemes, y el concejal Juan Bautista Augusto.

La estrategia libertaria en Cañuelas apunta a la renovación: los dos primeros lugares serán ocupados por dirigentes sin pasado político, aunque con fuerte identificación con el ideario mileísta. A ellos se sumarían referentes del vecinalismo de Pablo Olveira, que ya trabaja con LLA desde los primeros días.

También se abre la posibilidad de que sectores del bullrichismo local, como el del exsecretario del HCD Roberto “Peto” Sánchez, se incorporen a la lista. Los concejales Santiago Mac Goey y Lorena Aguirre trabajan para lograr lugares para sus equipos en la boleta libertaria.

Durante una reunión reciente, se mostraron juntos la coordinadora distrital de LLA Soledad Poso, el funcionario nacional y concejal mandato cumplido Martín Augusto, el presidente del bloque Juan Bautista Augusto, y exreferentes del PRO como Agustín 'Boyi' Sulpis y Luis Ruete Guemes, lo que refuerza la idea de un armado diverso pero cohesionado en torno al liderazgo presidencial de Milei.

La tercera vía toma forma

Finalmente, la alianza Somos Buenos Aires también inscribió sus listas, posicionándose como una alternativa al kirchnerismo y a los libertarios. Este frente agrupa a la Coalición Cívica, el GEN, el socialismo, el sector de Florencio Randazzo, el vecinalismo de Guillermo Britos y Adelante, el espacio de Facundo Manes, con fuerte anclaje en la UCR.

A nivel provincial, se perfilan para encabezar la lista de diputados por la tercera sección el economista Carlos Melconian y el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

Para la foto solo radicales, por  ahora, en su comité de calle Mitre. 

En Cañuelas, la conducción del armado quedó casi exclusivamente en manos de la Unión Cívica Radical, ante la ausencia de referentes locales de los demás partidos del frente. Desde el comité de la calle Mitre, suenan los nombres de Cintia Matrelo y Federico Sabino como los principales candidatos a concejales. También podrían sumarse Carlos Gallardo, Marianela Iturralde y Miriam González.

Con el 19 de julio como fecha límite para el cierre de listas, no se descarta que dirigentes históricos de la UCR y algunos sectores del peronismo no kirchnerista se sumen a la boleta, en sintonía con el espíritu plural que caracteriza al espacio.

 

Te puede interesar

Cruce político y ruptura en el Concejo de Cañuelas: una grieta abierta que no se cerró ni en la última sesión del año

Durante el cuarto intermedio, los bloques opositores abandonaron el recinto, impidiendo la reanudación del debate. El episodio abrió una serie de hipótesis políticas. El Ciudadano consultó al presidente del cuerpo, Maximiliano Mazzanti, y al jefe del bloque de La Libertad Avanza, Juan Bautista Augusto. Testimonios.

Concejo Deliberante: Cruces, empates y un final abrupto por la falta de quórum

La XII sesión ordinaria comenzó con demoras, estuvo marcada por discusiones intensas y dos proyectos rechazados por el voto decisivo del presidente. Pasadas las 22.40, la retirada de la oposición dejó al cuerpo legislativo sin quórum y la reunión se levantó hasta nuevo aviso.

Axel Kicillof se endurece y lleva a la paritaria la presión por el endeudamiento

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires ata la negociación salarial a la sanción del paquete legislativo que le aseguren el financiamiento para el 2026. El mensaje que manda esta vez es que sin la autorización para tomar deuda, será muy difícil otorgar un nuevo aumento.

El peronismo le votó el Presupuesto a Kicillof, pero se postergó el endeudamiento: sigue la tensión

La Cámpora y el Frente Renovador avanzaron con un dictamen favorable para dos de los proyectos de ley que reclama el gobernador de la Provincia de Buenos Aires de cara al 2026. Pero no aceleraron por lo más importante, que es la autorización al pedido de préstamos.