La rezonificación del predio de Vicente Casares tiene luz verde

Con los votos del oficialismo, se aprobó la construcción de un barrio en el marco del programa Procrear II. Sesión muy polémica y negativa de Juntos.

El bloque del FDT, en la reunión del Concejo Deliberante. Hubo cruces fuertes con los ediles de Juntos.

En una sesión que no estuvo exenta de polémica, el Concejo Deliberante convalidó este jueves la rezonificación del predio donde el Ministerio de Hábitat construirá un barrio de más de 400 viviendas, cerca de la localidad de Vicente Casares.

La rezonificación fue aprobada por mayoría con los votos de los concejales del Frente de Todos, en tanto que el bloque de Juntos votó en contra, con argumentos que apuntaron a poner un manto de dudas sobre la operación de compra del inmueble por parte del Gobierno Nacional.

Con los votos de la mayoría oficialista, las 27 hectáreas industriales que ya pertenecen al Programa Procrear podrán ahora destinarse al loteo y la construcción de un barrio de más de 420 casas por parte del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

Recientemente, la intendenta Marisa Fassi firmó un convenio con dicho organismo estableciendo un orden de prioridades para poder ser beneficiarios del programa. En esa acta de compromiso quedó plasmado que podrán acceder en en primer lugar los vecinos de Vicente Casares; los excombatientes de Malvinas; los miembros del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios; el personal de Salud profesional y no profesional; el personal de las fuerzas de seguridad; y los empleados municipales. Pero además hay un requisito común: una residencia mínima comprobable en el partido de Cañuelas de 8 años de antigüedad.

Los concejales del FdT defendieron la rezonificación y ponderaron la construcción del nuevo barrio. “En este momento tan complicado de nuestro país, en el que como nunca se muestran casi desnudos los intereses de algunos sectores especulativos acostumbrados a jugar con la vida y los sueños de los argentinos, sabemos la importancia que tiene poder acceder a un crédito en estas condiciones. Este no es un crédito UVA como con el que engañaron a miles de personas, este es un crédito a Tasa Cero para familias con ingresos a partir de un Salario Mínimo Vital y Móvil”, aseguraron.

Sin embargo, desde la oposición no se acompañó el proyecto. La concejal Natalia Blasco, por ejemplo, cuestionó la “falta de planificación” y afirmó que el Estudio de Impacto Ambiental “no dio bien”. Además, puso en duda la transparencia de la adquisición del predio por parte del Procrear y dijo que había “cosas turbias”.
“Si sabe algo, que lo denuncie en la justicia”, le respondió el presidente del bloque oficialista, Maximiliano Mazzantti.“No hay negocios para terceros, no hay sospechas, ni ninguna urbanización si no se cumplen todos los pasos administrativos necesarios. Los argumentos de la oposición caen por tierra”, agregó.

El presidente del bloque de Juntos, Leonardo Iturmendi, justificó la negativa opositora desde otro ángulo: “El mercado no puede definir el destino de ese lugar, acá el Hipotecario resolvió solo, sin tener en cuenta nada, ni lo que había hecho antes el gobierno cañuelense. Y hasta compraron con una tosquera, en una zona industrial, y pagando 77 mil dólares la hectárea”.

La oposición también justificó su rechazo asegurando que el incremento poblacional en la zona como consecuencia del nuevo barrio iba a generar una demanda de servicios que no fue contemplada.

“Hoy la oposición forma parte de un bloque que viene con una bajada política casi irracional y tienen que oponerse a todo, a como dé lugar. Incluso oponerse a que más de 400 familias cumplan el sueño de la casa propia. Porque dirán que no es así, que les falta ver una coma, un párrafo, que es apresurado, pero la realidad es que lo van a votar en contra hoy, la semana que viene, o en un mes”, se quejó Enrique ‘Kike’ Alcoba sobre el cierre del debate. “Los vecinos que se incorporen a este programa ya viven en Cañuelas, ya usan los servicios de Salud, de Educación y  de Seguridad”, agregó el concejal.

El oficialismo trajo a colación que se presentó una denuncia en la UFI por presunta infracción a las Leyes 22.421 (conservación de la fauna) y 26.331 (conservación de los bosques nativos), que fue desestimada por la Justicia.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: habrá más quitas de subsidios al gas

La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.