La rezonificación del predio de Vicente Casares tiene luz verde
Con los votos del oficialismo, se aprobó la construcción de un barrio en el marco del programa Procrear II. Sesión muy polémica y negativa de Juntos.
En una sesión que no estuvo exenta de polémica, el Concejo Deliberante convalidó este jueves la rezonificación del predio donde el Ministerio de Hábitat construirá un barrio de más de 400 viviendas, cerca de la localidad de Vicente Casares.
La rezonificación fue aprobada por mayoría con los votos de los concejales del Frente de Todos, en tanto que el bloque de Juntos votó en contra, con argumentos que apuntaron a poner un manto de dudas sobre la operación de compra del inmueble por parte del Gobierno Nacional.
Con los votos de la mayoría oficialista, las 27 hectáreas industriales que ya pertenecen al Programa Procrear podrán ahora destinarse al loteo y la construcción de un barrio de más de 420 casas por parte del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Recientemente, la intendenta Marisa Fassi firmó un convenio con dicho organismo estableciendo un orden de prioridades para poder ser beneficiarios del programa. En esa acta de compromiso quedó plasmado que podrán acceder en en primer lugar los vecinos de Vicente Casares; los excombatientes de Malvinas; los miembros del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios; el personal de Salud profesional y no profesional; el personal de las fuerzas de seguridad; y los empleados municipales. Pero además hay un requisito común: una residencia mínima comprobable en el partido de Cañuelas de 8 años de antigüedad.
Los concejales del FdT defendieron la rezonificación y ponderaron la construcción del nuevo barrio. “En este momento tan complicado de nuestro país, en el que como nunca se muestran casi desnudos los intereses de algunos sectores especulativos acostumbrados a jugar con la vida y los sueños de los argentinos, sabemos la importancia que tiene poder acceder a un crédito en estas condiciones. Este no es un crédito UVA como con el que engañaron a miles de personas, este es un crédito a Tasa Cero para familias con ingresos a partir de un Salario Mínimo Vital y Móvil”, aseguraron.
Sin embargo, desde la oposición no se acompañó el proyecto. La concejal Natalia Blasco, por ejemplo, cuestionó la “falta de planificación” y afirmó que el Estudio de Impacto Ambiental “no dio bien”. Además, puso en duda la transparencia de la adquisición del predio por parte del Procrear y dijo que había “cosas turbias”.
“Si sabe algo, que lo denuncie en la justicia”, le respondió el presidente del bloque oficialista, Maximiliano Mazzantti.“No hay negocios para terceros, no hay sospechas, ni ninguna urbanización si no se cumplen todos los pasos administrativos necesarios. Los argumentos de la oposición caen por tierra”, agregó.
El presidente del bloque de Juntos, Leonardo Iturmendi, justificó la negativa opositora desde otro ángulo: “El mercado no puede definir el destino de ese lugar, acá el Hipotecario resolvió solo, sin tener en cuenta nada, ni lo que había hecho antes el gobierno cañuelense. Y hasta compraron con una tosquera, en una zona industrial, y pagando 77 mil dólares la hectárea”.
La oposición también justificó su rechazo asegurando que el incremento poblacional en la zona como consecuencia del nuevo barrio iba a generar una demanda de servicios que no fue contemplada.
“Hoy la oposición forma parte de un bloque que viene con una bajada política casi irracional y tienen que oponerse a todo, a como dé lugar. Incluso oponerse a que más de 400 familias cumplan el sueño de la casa propia. Porque dirán que no es así, que les falta ver una coma, un párrafo, que es apresurado, pero la realidad es que lo van a votar en contra hoy, la semana que viene, o en un mes”, se quejó Enrique ‘Kike’ Alcoba sobre el cierre del debate. “Los vecinos que se incorporen a este programa ya viven en Cañuelas, ya usan los servicios de Salud, de Educación y de Seguridad”, agregó el concejal.
El oficialismo trajo a colación que se presentó una denuncia en la UFI por presunta infracción a las Leyes 22.421 (conservación de la fauna) y 26.331 (conservación de los bosques nativos), que fue desestimada por la Justicia.
Te puede interesar
El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".