Andrés Pallaro, el docente que apunta al trabajo del futuro
“El mundo nos toca y no podemos estar al margen de las transformaciones globales”, dice el director del Observatorio del Futuro de la Universidad Siglo 21 que la semana pasada brindó una charla para jóvenes en el Parque Industrial.
El futuro, la economía, el trabajo, los jóvenes y la educación fueron analizados durante una charla que brindó el director del Observatorio del Futuro de Universidad Siglo 21, Andrés Pallaro, en el auditorio del Parque Industrial de Cañuelas (PIC).
Después del encuentro con los adolescentes, el licenciado en Ciencias Políticas le dijo a El Ciudadano: “Los jóvenes tienen incertidumbre e inquietud frente a las transformaciones globales, promovidas en parte por la tecnología, que repercuten en nuestros trabajos y vínculos. Algunos creen que es una amenaza o un pesimismo, mientras que otros ven un escenario de oportunidades. Es un mundo de cambios acelerados”.
Según el docente, los liderazgos y la diversificación de espacios de acción, son fuentes de inspiración sobre las que las organizaciones públicas y privadas pueden trabajar para potenciar las oportunidades de los chicos.
“Hay una nueva ola de oportunidades para el bienestar humano y para el progreso generalizado; nosotros nos hacemos cargo de ese debate y creemos que la educación está para tener respuestas más ágiles, que tienen que ver con la tecnología pero también con todo lo que hay detrás: pedagogos, docentes, contenido, herramientas”, vislumbra el profesor, advirtiendo que el estudiante tiene que sentir que está desarrollando competencias y habilidades para hacer algo en lo cual se pueda sentir protagonista.
Para eso, la institución va camino a generar las respuestas que se necesitan, incorporando carreras como ciencia de datos, robótica, innovación y desarrollo, ciberseguridad, animación digital, son algunas de las que Siglo 21 ya ha puesto en la oferta. Son 70, en total. “Se está amplificando la economía del conocimiento y la universidad logró esta federalidad que hoy tiene con distintas carreras, con lo cual estamos muy contentos de seguir acompañando este desarrollo”, afirma.
En cuanto a la crisis económica y las dificultades de educación, reflexiona: “Nuestra situación es siempre compleja. Partimos de varias cosas por resolver, pero hace mucho que estamos en crisis y sin encontrar una salida y un sendero más estable. El mundo nos toca y no podemos estar al margen de las transformaciones globales, mientras sobrevivimos; hay que tratar de ponerle una semilla al futuro”.
Durante la exposición en el PIC, Pallaro se valió de algunos rostros de los mentores de la Economía, como Adam Smith y Karl Marx. Y cerró con su particular mirada: “Se dice que el padre de la economía de mercado no tenía sentimientos. Pero Smith escribió una teoría de los sentimientos morales, antes de su obra ‘La riqueza de la naciones’. Y Marx, antes de que el comunismo se inspirara en él, tenía como idea principal que cada persona pudiera trabajar de lo que le gusta, lo que iba en el sentido de no ser un engranaje que sólo necesita un salario”.
El avance tecnológico plantea desafíos
Bajo el título “El trabajo del futuro” fue dictada una conferencia por el docente y licenciado en Ciencias Políticas, Andrés Pallaro, ante un auditorio que tuvo representantes de la industria y el comercio, trabajadores y estudiantes de la Escuela Técnica y las Secundarias Nº1 y Nº5, en el Parque Industrial Cañuelas (PIC).
Más de 150 personas participaron este martes de la charla con Pallaro, director del Observatorio del Futuro de la Universidad Siglo 21, quien fue invitado a disertar por la Secretaría de Desarrollo Productivo del municipio, y contó con los representantes de la sede universitaria en nuestra ciudad, Roberto Morales y Liliana Varga, además de 120 estudiantes.
La conferencia estuvo enfocada en el escenario futuro sobre el paradigma del trabajo humano y las tecnologías a disposición para mejorar la relación laboral, analizando las ventajas y desventajas; los desafíos de las comunidades frente a la economía del conocimiento, la necesidad de democratizar la economía digital y emprendedora, y otros aspectos vinculados al desarrollo de los entornos laborales que mejoren las oportunidades.
Estuvieron presentes también el secretario de Desarrollo Productivo, Marcelo Di Giácomo, los gerentes de las sucursales locales de los Bancos Provincia, Orlando Goggi y Nación, Lorena Zapata, y Eugenia Di Tomaso (INTI).
Te puede interesar
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.