Plan contra inundaciones y obra de agua potable
La iniciativa de ACUMAR, que se empieza a llevar a cabo en varios municipios, tiene como objetivo minimizar los riesgos hídricos. El 12 de agosto, en tanto, se abrirán los sobres para la instalación de 3.500 conexiones domiciliarias.
En el Centro Integrador Comunitarios (CIC) de Máximo Paz tuvo lugar el primer encuentro del programa Planes Municipales de Contingencia ante Inundaciones. El objetivo es disminuir el riesgo hídrico y fortalecer las capacidades de la población para afrontar posibles inundaciones, a partir de un plan de acción comunitaria, que se complementa con tareas orientadas a mejorar la gestión de riesgos de los gobiernos locales y organismos competentes desde la perspectiva de la Cuenca.
En este marco, ACUMAR llevó a cabo en la mencionada localidad, una presentación del proyecto ante representantes de áreas de respuesta ante emergencias del Municipio, Defensa Civil, Bomberos, equipos de salud, entre otras, a quienes se les explicaron los lineamientos del programa y con quienes se comenzó a coordinar las próximas acciones a desarrollar.
Este programa brinda asistencia técnica a los gobiernos locales para elaborar, adecuar o actualizar planes de contingencia ante inundaciones, incluir la participación de poblaciones expuestas al riesgo en estos escenarios y preparar y organizar equipos comunitarios de respuesta, a través de talleres y capacitación.
Agua potable
Se llamó a licitación para una obra de 625 millones de pesos en Cañuelas y Máximo Paz.
Los sobres se abrirán el 12 de agosto. La obra comprende la construcción de cañerías de impulsión y más de 3.500 conexiones domiciliarias, beneficiando a 10 mil vecinos de Cañuelas y Máximo Paz, con un presupuesto de 624.516.334 de pesos.
Se apunta a mejorar la presión de la red y la ampliación de la red de distribución en San Ignacio, Primero de Mayo, Morgante y Libertad. En Cañuelas, se instalarán 2.319 metros de cañería de impulsión desde San Juan y Perú hasta la intersección de las calles San Vicente y Acuña. Y también se colocarán 950 metros de cañería vinculando la red entre la esquina de Rawson y Mozotegui y la intersección de las calles Rawson y Carlos Gardel.
En tanto, en Máximo Paz, en un área aproximada de 50 hectáreas, beneficiando a 1.300 vecinos y vecinas. En ambos casos, la obra comprende la provisión y colocación de cañería de PVC clase 6, empalmes a la red existente, colocación de hidrantes, tomas para motobombas y válvulas. Finalizada la obra, la operación del servicio corresponde a la empresa ABSA.
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.