Clases de tránsito para concientizar
Cañuelas se suma a la cursada que capacita a futuros conductores y aquellos que cometieron más de dos infracciones de tránsito. El Ciudadano habló con Ricardo Da Fonseca, subsecretario de Ordenamiento Urbano.
La ley provincial indica que los futuros conductores de vehículos deben recibir el dictado de las clases de la seguridad y educación vial. Sin embargo, no se aplica en gran parte del territorio bonaerense ni tampoco se la divulga. En Cañuelas sí se ofrecen estas charlas educativas, para absorber los conceptos y aumentar sobre lo visto en el curso de conducción de autos.
La experiencia se viene llevando a cabo en un aula de Mitre y Mozotegui, todos los miércoles a las 10 de la mañana.
“A partir de la charla que brindamos y el curso, con los exámenes y pruebas psicofísicas, el objetivo es que el tema del tránsito no sea algo peligroso”, dijo el subsecretario de Ordenamiento Urbano, Ricardo Da Fonseca, en diálogo con El Ciudadano.
“Se trata de una iniciativa promovida por la intendenta Marisa Fassi para aplicar en nuestra ciudad y siguiendo lo dictado por el Ministerio de Transporte bonaerenese. La charla es un disparador y lo hago con la psicopedagoga Alejandra Vera, quien colabora sobre aspectos de las adicciones y consumos, además de algún agente de tránsito”, agregó el funcionario que con varios años en la Municipalidad, logra un fluido contacto con los vecinos que llegan a esta instancia.
Da Fonseca le hace preguntas a los que buscan el carné de conducir en las clases de los miércoles y también cuenta sus anécdotas personales. Entre ellas, una muy dolorosa, como cuando protagonizó un accidente fatal mientras iba dar una charla a San Luis sobre seguridad vial. Todo sucede frente a una gran pantalla mientras se despliega un power point.
Los oyentes suelen contestar también con anécdotas y lanzar algunos interrogantes. Otros hasta se animan y cuestionan la normativa vial. Por estos días tienen a un hombre que durante los exámenes prácticos se molestó y empujó los conos en una prueba y le descargó improperios al agente de Tránsito.
Sobre esta situación de malas conductas, que se trasladan también en las calles, Da Fonseca y su personal suelen recibir insultos y hasta salivazos frente a algún infractor.
Con una suerte de voz paternal, el subsecretario recalcó, con un puntero láser: “Traten de cumplir con las leyes. El tránsito es respeto. Podemos llegar a provocar un daño grave en las calles. O cumplimos o tenemos que pagar una multa y llegar hasta el secuestro del vehículo. Y, además, volver a pasar los exámenes”.
En primera fila estaba Ezequiel Améndola, de 18 años, con domicilio en Vicente Casares. “Vine porque saco por primera vez el registro. Y la charla es buena y suma a los conceptos de los cursos. Ayuda a reflexionar y revisar”, contó el adolescente. “Busco mejorar mi movilidad ahora que trabajo y salir a la ruta”, agregó.
Para el subsecretario, las causas de los incidentes viales “se deben a un 95 por ciento al accionar de quien conduce, no del vehículo”. Y asimismo destacó: “En nuestro país estamos entre el primer al séptimo lugar del mundo con muertes por accidentes”.
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.