Interés general Leandro Barni 05/07/2022

Clases de tránsito para concientizar

Cañuelas se suma a la cursada que capacita a futuros conductores y aquellos que cometieron más de dos infracciones de tránsito. El Ciudadano habló con Ricardo Da Fonseca, subsecretario de Ordenamiento Urbano.

Entre preguntas, anécdotas e imágenes en una pantalla gigante los cañuelenses aprenden.

La ley provincial indica que los futuros conductores de vehículos deben recibir el dictado de las clases de la seguridad y educación vial. Sin embargo, no se aplica en gran parte del territorio bonaerense  ni tampoco se la divulga. En Cañuelas sí se ofrecen estas charlas educativas, para absorber los conceptos y aumentar sobre lo visto en el curso de conducción de autos.

La experiencia se viene llevando a cabo en un aula de Mitre y Mozotegui, todos los miércoles a las 10 de la mañana.

“A partir de la charla que brindamos y el curso, con los exámenes y pruebas psicofísicas, el objetivo es que el tema del tránsito no sea algo peligroso”, dijo el subsecretario de Ordenamiento Urbano, Ricardo Da Fonseca, en diálogo con El Ciudadano.

“Se trata de una iniciativa promovida por la intendenta Marisa Fassi para aplicar en nuestra ciudad y siguiendo lo dictado por el Ministerio de Transporte bonaerenese. La charla es un disparador y lo hago con la psicopedagoga Alejandra Vera, quien colabora sobre aspectos de las adicciones y consumos, además de algún agente de tránsito”, agregó el funcionario que con varios años en la Municipalidad, logra un fluido contacto con los vecinos que llegan a esta instancia.

Da Fonseca le hace preguntas a los que buscan el carné de conducir en las clases de los miércoles y también cuenta sus anécdotas personales. Entre ellas, una muy dolorosa, como cuando protagonizó un accidente fatal mientras iba dar una charla a San Luis sobre seguridad vial. Todo sucede frente a una gran pantalla mientras se despliega un power point.

Los oyentes suelen contestar también con anécdotas y lanzar algunos interrogantes. Otros hasta se animan y cuestionan la normativa vial. Por estos días tienen a un hombre que durante los exámenes prácticos se molestó y empujó los conos en una prueba y le descargó improperios al agente de Tránsito.

Sobre esta situación de malas conductas, que se trasladan también en las calles, Da Fonseca y su personal suelen recibir insultos y hasta salivazos frente a algún infractor.

Con una suerte de voz paternal, el subsecretario recalcó, con un puntero láser: “Traten de cumplir con las leyes. El tránsito es respeto. Podemos llegar a provocar un daño grave en las calles. O cumplimos o tenemos que pagar una multa y llegar hasta el secuestro del vehículo. Y, además, volver a pasar los exámenes”.

En primera fila estaba Ezequiel Améndola, de 18 años, con domicilio en Vicente Casares. “Vine porque saco por primera vez el registro. Y la charla es buena y suma a los conceptos de los cursos. Ayuda a reflexionar y revisar”, contó el adolescente. “Busco mejorar mi movilidad ahora que trabajo y salir a la ruta”, agregó.

Para el subsecretario, las causas de los incidentes viales “se deben a un 95 por ciento al accionar de quien conduce, no del vehículo”. Y asimismo destacó: “En nuestro país estamos entre el primer al séptimo lugar del mundo con muertes por accidentes”.

Te puede interesar

Con la presencia de productores, trabajadores y organizaciones sociales, se celebró el aniversario 23 de la Feria Rural

También hubo una gran concurrencia de vecinos, que disfrutaron del encuentro “Del Campo al Consumidor” en el predio de la Sociedad Rural de Cañuelas. Lo encabezó la intendenta municipal, Marisa Fassi, quien destacó el rol del evento como motor de trabajo, identidad y producción local desde su creación en mayo de 2002.

Denuncian a una Fundación por ofrecer títulos sin validez oficial e investigan posible estafa con cursos en salud y educación

El Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Buenos Aires hizo una presentación penal contra Ilades por promocionar una “Diplomatura en Terapia Ocupacional” sin reconocimiento oficial. La causa se tramita en la UFI N°2 de Cañuelas y alerta sobre otras formaciones sin aval legal.

El Parlasur declaró de Interés Regional la Fiesta del Dulce de Leche en Cañuelas

En la última sesión realizada en Montevideo, el cuerpo legislativo del Mercosur apoyó la propuesta del diputado de nuestra ciudad. También se dio curso a otro proyecto de su autoría: la creación de un Programa de Eficiencia Energética.

Aporte de juegos didácticos, supervisión de tareas, arreglo de calles y recambio de luminarias

La intendenta Marisa Fassi estuvo en Alejandro Petión, donde visitó el Jardín de Infantes 907 y entregó material para los pequeños. Después, llegó al barrio Buen Pastor para charlar con los vecinos y fiscalizar las mejoras que se llevan a cabo en la zona.