Interés general Leandro Barni 31/05/2022

Piden completar el esquema de vacunas contra el Covid-19

“Menos de la mitad de la población tiene el primer refuerzo de la vacuna", enfatizó Daniel Arfus, secretario de Salud de la Municipalidad. Solo un 47% recibió la tercera dosis. Desde el verano se observa un descenso progresivo de inoculaciones.

El secretario de Salud, Daniel Arfus reconoce que está bajando la aplicación de dosis de refuerzos.

“Es importante que la población acuda a vacunarse y complete el esquema, ya que vemos una merma significativa de la misma”, había ya advertido el secretario de Salud de la Municipalidad de Cañuelas, Daniel Arfus ante una consulta de El Ciudadano. Por eso,  ya con el otoño avanzado y de cara a la segunda dosis de refuerzo, podría haber problemas si la nueva subvariante de Ómicron se esparce sobre la población. Fundamentalmente, porque a nivel local solo hay “aproximadamente un 47 por ciento con primer refuerzo”.

Según los datos aportados por Arfus, “en relación a las coberturas de la segunda dosis de vacunas contra Covid-19 tenemos en mayores de 50 años un 96% de cobertura; entre los 18 y 49 años, el 91%; entre los 11 y 17 años, el 85%; y entre los 3 y 11 años, el 79%; y aproximadamente un 47% con primer refuerzo”.

Para las autoridades locales, si bien el avance de la cobertura de la campaña de vacunación respecto a la primera dosis y a los esquemas completos fue significativo, reconocen que desde el verano hay un descenso progresivo en el número de dosis aplicadas por semana. Y, principalmente, en la aplicación de dosis de refuerzo.

Frente a ese panorama, la secretaria de Salud local propone que en el marco de campaña de vacunación antigripal “se refuerce la oportunidad de coadministración con la vacuna contra Covid-19 y que se fortalezcan la comunicación y difusión sobre la importancia de aplicar las dosis de refuerzo”.

Desde la Comuna también reconocen que, pese al trabajo territorial y la vacunación libre, la aplicación de la segunda dosis avanza despacio.

Al respecto, y sobre el esquema completo de vacunación, la licenciada Juliana Pisonero, del área de Epidemiología del Hospital Angel Marzetti, reiteró que menos del 50% de la población se dio el primer refuerzo.

“Los números indican que las vacunas contra Covid-19 han dado buenos resultados. Además, esto va con inmunidad ante la enfermedad. Pero es necesaria la dosis de refuerzo para prevenir los casos graves”, destacó la epidemióloga.

Al mismo tiempo, los consultados por este medio argumentan que hay que reforzar las campañas de concientización, el trabajo territorial y, sobre todo, enfocarse en los jóvenes que, por diversos motivos, posiblemente por la baja actual de los casos, dejó de lado la aplicación de las dos dosis de refuerzo.

“Ha bajado la cantidad de personas para vacunarse y darse los refuerzos, tan importantes como el esquema primario de dos dosis. Hay un 47 por ciento de la población que se dio el primer refuerzo. Necesitamos que se acerquen a los centros de salud para recibir todos los refuerzos”, detallaron.

Se cree que como se habla menos del coronavirus y el número de infecciones descendió, la población comenzó a bajar la guardia y a olvidar o postergar la vacunación.

El esquema primario de la población local ya tiene más del 80 por ciento vacunado, pero faltan que completen los refuerzos.

“Es fundamental aplicarse la dosis de refuerzo, porque todas las vacunas pierden eficacia frente a las nuevas variantes y sus sublinajes”, indican.

A esto se suma que se están cerrando los centros vacunatarios barriales, solo se puede inocular en las salas sanitarias y del Hospital Marzetti, donde están las vacunas del calendario y contra el Covid.

“Las campañas de salud siempre son útiles, lamentablemente el 80 por ciento de la gente que muere a causa del virus son personas con el esquema incompleto. Está estudiado que la vacuna tiene efectos positivos. Hay que vacunarse”, enfatizó Arfus.

Te puede interesar

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.