El Ciudadano Campo Martín Millán 30/05/2022

El Centenario del Angus se cerró con éxito

Arrancó el 21 en el MAG de Cañuelas con un concurso de novillos y el sábado tuvo su punto cúlmine en la Rural de Palermo. Hubo productores de todo el mundo en la exposición y grandes remates. La raza cumplió 100 años y se festejó con todo.

Salvador fue el primer toro en pisar el predio de Palermo, incluso desde 2019, antes de la pandemia. Pesó 1.050 kilos.

La Asociación Argentina de Angus comenzó la Semana del Centenario comenzó en Cañuelas y terminó en Palermo.

Hubo un concurso de novillos y posterior remate que se desarrollaron en el Mercado Agro Ganadero (MAG), donde se destacaron la gran calidad de los animales presentados y el interés de los compradores. Y el sábado se cerró en la Rural con la subasta de los grandes campeones.

En el MAG

Los jurados comenzaron desde temprano con la evaluación de los animales presentados al concurso, mientras que a las 11 se inició el remate aniversario de Angus con 3.348 animales que fueron subastados.

El presidente de Angus, Alfonso Bustillo, se manifestó conmovido por el interés demostrado en el inicio de esta celebración. “Fue una gran semana para conmemorar 100 años de una gran raza. Hubo productores de todo el mundo”.

Los novillos y vaquillonas fueron las estrellas de la exposición en el MAG y en Palermo.

El concurso de Angus negro y colorado quedó de la siguiente manera. 

Novillos

  • Liviano (300 a 390 kilos), 1er. Premio: Martín Lalor – Farroni.
  • Mediano (390 a 430 kilos), 1er. Premio: Campos y Ganados – Marangoni.
  • Pesado (más de 440 kilos), 1er. Premio: Saénz Valiente Bullrich - La Negra

Vaquillonas

  • Liviana (270 a 340 kilos), 1er. Premio: Monasterio Tattersal – Bespa
  • Mediana (340 a 390 kilos), 1er- Premio: Colombo y Magliano – Dolce P.
  • Pesada (Más de 390 kilos), 1er. Premio: Martín Lalor – Ciancaglini.

Las ventas, en tanto, arrojaron estos resultados: Vaquillona 270 kilos, $380; Novillo 422 kilos, $350; Novillo 470 kilos, $360 y el lote de novillo campeón Angus de 475 kilos, vendido por la firma Saenz Valiente Bullrich, $400.

En la Rural

La semana de festejos también continuó en dentro del predio ferial de la Ciudad de Buenos Aires, que abrió sus puertas a modo de anticipo de lo que será “La Rural 2022”.

Con la presencia de más de 560 animales de 120 cabañas de todo el territorio nacional, las jornadas estuvieron marcadas por diferentes disertaciones.

En la pista central del predio palermitano también se realizó la Jura de clasificación de lotes de terneras y terneros puro pedigrí, a cargo del Sr. Lucas Lagrange, para, más tarde, darle paso al Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) con una charla técnica sobre “decisiones estratégicas y tácticas en el marketing de carnes” y la “presentación temática de la declaración ambiental de producto de la carne vacuna argentina”.

El primero de los 100

Al abrir oficialmente la admisión de reproductores en Palermo, Salvador fue el primer toro en pisar el predio. El ejemplar de la cabaña Arandú, ‘Salva’ es un toro senior de 1.050 kilos, manejado por Ignacio, Antonio y Nahuel, cabañeros que lo acompañaron durante todo el viaje desde Tres Arroyos, donde está ubicado el establecimiento, propiedad de la familia Vizzolini.

Nacimiento

El miércoles, a las 22.25, nació ‘Centenaria’, una ternera de la Cabaña en Mojón de Pablo Moohr. El parto, sin inconvenientes, fue atendido por los veterinarios Martín Lascalea y Facundo Urtizbiria del servicio de Tecnovax.

Centenaria. Así bautizaron a la primera ternera que nació el miércoles a las 22.55 en la Rural.

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años

La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.

Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”

Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.

Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”

El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.

Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales

Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.