Interés general Leandro Barni 25/03/2022

Es coleccionista, fanático de La Martona y guarda objetos inéditos en su casa de La Plata

Desde hace más de dos décadas, el ingeniero cañuelense junta chapitas, botellas y carteles de los productos de la mítica lechería. Acondicionó toda una sala de su hogar con sus hallazgos en distintos negocios de antigüedades.

La presenta como su “juguetería”. Es en la planta alta de una casa y en toda una sala se exhiben muebles de estilo, vitrinas, exhibidores, un escritorio antiguo, un juego de sillones afrancesados y hasta una mesa con bebidas; todo sobre un piso de madera. Ventanales altos, cortinas blancas y una araña con brazos de cristal. Botellas y botellones, autitos de colección, una pista de autos sobre el piso de madera, chapitas y carteles.

Todas las paredes revestidas de objetos. Y en un sector como especial, los productos de La Martona.

Pero además de los objetos ‘martoneros’, hay botellas y sifones fabricados en Cañuelas de marcas desaparecidas. Sergio Martínez Pintos es un cañuelense afincado hace años en La Plata.

“Para esos años había mucho de lo que hoy llamamos merchandisging. Hasta tengo cosas que no se comercializaban al público. Son objetos de los empleados de La Martona, como medallas por su trabajo, prendedores, una lapicera pluma, vales, sobres sellados, un reloj de oficina, otro reloj pulsera y un encendedor ‘carusita’”, cuenta con orgullo y hasta con un tono informal Martínez, de 62 años, que es ingeniero de Seguridad e Higiene.

A pesar de tener una importante cantidad de objetos de la mítica lechería de Vicente Casares, destaca que “siempre surge alguna cosa nueva y desconocida”.

Con una amplia colección de la desaparecida marca originada en Vicente Casares, aprecia como nadie a los envases, herramientas y accesorios de La Martona. Recibió la visita de El Ciudadano.

Entre las más antiguas posee cremeras, botellas cónicas, botellas lisas, de principios de 1900. Y entre las rarezas tiene un cartel de Pampas Argentinas, que era un jabón de crema de leche. Asimismo, resguarda el folletín escrito por Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, para el cual usaron un seudónimo, o un cuadro de un bebé recostado entre botellas de leche y unos perros. También, una ficha para esquilar ovejas con el logo La Martona.

Su fanatismo por esta marca hizo copiar la baranda del balcón de su vivienda con una reja del Galpón 8 de La Martona.

Para armar esta colección suele recorrer los depósitos de chatarras, de cirujas, negocios de antigüedades, compra-ventas, y particulares. En esa búsqueda también está Internet. Cuando se lanzó a esta actividad, hace algo más de 20 años, era raro encontrar artículos de La Martona.

“Yo juntaba botellas y me empecé a comprar de La Martona. Y vino una, otra y otra… Empezás a investigar, te enganchás y a buscar por todas partes. Algunas se compran otras te regalan. Es un vicio y con el tiempo se fanatiza”, concluye.

Te puede interesar

Concejales de la UCR piden la intervención de la Autoridad del Agua por los déficits del servicio de ABSA en Cañuelas

El bloque radical del Concejo Deliberante logró la aprobación de un pedido de informes para que ADA controle la calidad del suministro y la potabilidad del agua en el distrito. Denuncian falta de obras, deficiencias estructurales y niveles de arsénico que superarían los límites permitidos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial histórico para sus empleados

El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadores.

La Martona celebró medio siglo con historia, comunidad y un show sinfónico para el recuerdo

El club de campo de Alejandro Petión festejó 50 años con una gala musical encabezada por Damián Mahler y su “Back to the Rockestra”. El aniversario marcó el desarrollo de una de las urbanizaciones más emblemáticas del país, nacida en 1975 sobre las tierras de la antigua estancia San Martín.

El Gobierno lanzó la segunda etapa de privatización de rutas: incluirá la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la Ruta 3

El Ministerio de Economía abrió la licitación nacional e internacional para concesionar 1.872 kilómetros, distribuidos en dos grandes tramos, dentro del plan de Red Federal de Concesiones. Entre los tramos figura el corredor Sur-Atlántico.