Actualidad Por: El Ciudadano12/03/2020

Especial Día Internacional de la Mujer - Audiovisual con Eugenia López

Eugenia López es una líder cooperativista. Llegó a coordinar 700 personas a las que no sólo le ha dado trabajo, si no que les devuelve la dignidad y las incentiva a superarse para poder vivir mejor.

–Rodo Herrera: Sos una referente de dar trabajo, de conducir equipos, ¿cuántas personas trabajaron con vos?
–Eugenia López: En un momento teníamos 600 personas, coordinábamos con diferentes áreas y teníamos otro tipo de trabajo, otras alternativas. Hoy los programas Haciendo Futuro pasan por capacitaciones y terminalidad educativa, entonces fueron quedando muy pocas personas que reúnen los requisitos para trabajar. Pero, a su vez, las mujeres más que nada, quieren trabajar, nos piden todo el tiempo eso, lo prefieren. 

–RH: Está instalada esa idea que las personas no quieren trabajar, que quieren un plan…
–EL: Es totalmente mentira, la gente va a pedir trabajo, las mujeres quieren trabajar y me lo demuestran todo el tiempo, por eso las acompaño tanto. Voy a las escuelas donde estudian y a donde me pidan que vaya.

–RH: Conducís una cooperativa con 600 personas, ¿cómo empezó esta historia?
–EL: Siempre digo que es un momento histórico en mi vida porque yo entré al Municipio por un tema de salud, me acerqué a Marisa (Fassi) a pedir ayuda con una enfermedad que me tenía muy mal. Ella me abrió las puertas y me brindó todo lo que necesitaba, entonces cuando me recuperé, después de un año, quise retribuir lo que había hecho y empecé a trabajar. Arranqué en la ANSES de Antártida Argentina con ella, hace doce años, seguí siempre con ella, cuando el trabajo no se daba, igual estuve. Pero más que nada estuvo ella con nosotras, ella al lado mío. En 2005 surge esto de las cooperativas, a Marisa se lo ofrecen desde ministerio, acepta y fue un boom, un antes y un después para Cañuelas porque se le dio trabajo a 600 o 700 personas. Empecé trabajando en la cooperativa de calle, con mis compañeros, limpiando en los barrios y siempre fui como una líder. Arrancamos una labor difícil con Marisa y con grupos de 5 o 6 personas, hicimos una tarea social en la que nos manejábamos como podíamos, íbamos a las 6 de la mañana en tren o colectivo a los barrios, inscribiendo a más cooperativistas, fuimos casa por casa. Traíamos la información al área de Marisa, ella recabó eso y así se incorporaron más personas, se crearon más cooperativas. Al principio eran tres con equipos de 14 personas, yo fui de las primeras y era la única mujer en mi grupo. Al coordinar tantas personas y ver la necesidad, lo que más destaco es que siempre fuimos a darle trabajo a la gente de los barrios, fuimos a Máximo Paz, recorrimos Cañuelas. Nos dieron un cupo en 2005, en 2010 nos dieron otro, yo fui quedando como referente. Pero igual trabajo con mis compañeros, si bien veces se torna un poco difícil, siempre estoy haciendo hincapié en que hagamos esto, vamos allá, a dar trabajo. Es hablar con la gente y demostrar que se puede, que podemos y que lo hacemos.

–RH: El que busca trabajo, en principio, quiere cubrir sus necesidades básicas, pero además puede superarse y buscar mejorar su calidad de vida, ¿eso es lo que mostrás?
–EL: Sí, en el grupo tenemos quienes trabajan más allá de lo que les corresponde para la cooperativa y se gestiona siempre darle un poquito más, entonces la gente que realmente quiere salir adelante nos sigue. Aun así, sigo yendo por la otra parte, de ver que pueden estar mejor, que no es todo pedir y que tenemos que demostrar que podemos. En su momento lideré un grupo de chicas del Ellas Hacen y siempre me recuerdan por eso, porque insistí hasta que se incorporó y surgió más que nada por violencia de género. Eso fue un antes y un después en la ciudad, no sabíamos que teníamos una sociedad tan castigada por la violencia machista. Fue duro poder seguir adelante con todo eso, porque algunas nos acompañaban y algunas no, porque no las dejaban. Aun así, hemos logrado mucho de la mano de Marisa, planteándole la situación, viendo si podíamos generar más cooperativas, más trabajo e ir constantemente en búsqueda. Si no hubiésemos tenido el acompañamiento de ella creo que no podríamos haber logrado todo esto.

–RH: ¿Cuántas historias podés contar de esas mujeres que hacen trabajos de herrería, pintura? ¿cómo empezó eso? 
–EL: Muchas, hay un montón, por ejemplo, las chicas del Ellas Hacen. Primero me capacitaron desde el Ministerio y la Universidad en la tarea de instalaciones de agua fría y caño. Me capacité, hicimos la prueba, la pasamos y ahí nos dieron todos los materiales para que yo forme a otras personas, además de un técnico y profesional capacitador que colaboraron. Lo hicimos y nos fue muy bien, tengo todas esas historias de mujeres a las que les entregamos los materiales y pudieron hacer las instalaciones en sus casas. La gente con la que trabajo tiene muchas historias positivas para contar.

Te puede interesar

Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar

Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.

Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones

La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.

La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero

En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.

Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur

Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.