Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
En el medio de una ola polar que azota a la región, los Bomberos Voluntarios de Cañuelas vivieron una jornada tan intensa como preocupante: siete unidades en simultáneo cubriendo tres emergencias por incendios en viviendas y un vehículo, en apenas un puñado de horas. Lo que en otro tiempo hubiese sido impensado, hoy parece parte de una nueva normalidad marcada por el aumento de los siniestros domésticos.
El pasado miércoles 25 de junio, con apenas una hora de diferencia, los bomberos fueron convocados por dos incendios en hogares: uno en el barrio Buen Pastor y otro en el Primero de Mayo. En paralelo, otras dotaciones de Alejandro Petión y Máximo Paz combatían el fuego de otra vivienda en esta última localidad. A los pocos minutos, una unidad del Cuartel Central intervino para apagar las llamas de un automóvil en la Ruta 205 Km73.
“Llegamos a tener siete unidades en la calle casi al mismo tiempo, cubriendo tres servicios. Algo que, sinceramente, hace unos años no hubiésemos podido imaginar”, reconoce el jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios, Pablo Coronel.
En mayo según estadística Bomberos tuvieron un total de 9 incendios de viviendas; incendio depósito, 1; incendio tendido eléctrico, 24; caídas de cables, 3; incendio de vehículos, 10.
Según Coronel, en la mayoría de los casos, el origen del fuego se relaciona con el factor humano. “Muchas veces no podemos determinar con exactitud cómo comenzó, pero por experiencia sabemos que el 70% de los incendios son producto de la negligencia. Personas que se retiran de sus casas y dejan artefactos encendidos, ropa secándose sobre estufas y garrafas conectadas sin control”, enumera con preocupación.
Uno de los incidentes más devastadores fue el de calle Independencia entre Florida y Mozotegui. Allí, una salamandra rodeada probablemente de material inflamable habría provocado la rápida expansión del fuego. Un vecino, al escuchar gritos, acudió al lugar con una linterna y se encontró con el incendio ya declarado. Las llamas consumieron por completo el living y afectaron el resto de la vivienda por la alta temperatura.
Coronel también advierte sobre prácticas peligrosas que se repiten con frecuencia: calefaccionar con hornallas u hornos en ambientes sin ventilación, artefactos sin mantenimiento ni revisión de gasistas matriculados, instalaciones eléctricas precarias y una proliferación de dispositivos eléctricos que sobrecargan la red doméstica.
“El monóxido de carbono es otro enemigo invisible. Muchos artefactos no queman bien, y la gente no tiene cómo saberlo. Ahí está el riesgo”, explica. “Y hay muchas personas que dicen ‘a mí nunca me pasó nada’. Pero es mejor prevenir: apagar las térmicas, revisar las conexiones, no sobrecargar artefactos...”, agregó. Esta semana, una familia falleció en su casa de Villa Devoto, Ciudad de Buenos Aires, producto de casos que hay que prevenir, como los que indica Coronel.
Algunas cifras
Los números dan cuenta de una realidad en alza. En 2022, los Bomberos atendieron 1.050 servicios. En 2023 fueron 1.200. El año pasado cerraron con 1.400. Al 2 de julio de este año ya llevan 850, lo que proyecta un nuevo récord.
Mientras los incendios de viviendas se multiplican en invierno, en verano los focos se trasladan a los postes de luz: sobrecargas por aires acondicionados provocan cortocircuitos, fuego en las cajas eléctricas y cortes de energía.
“Estamos viendo una baja en los siniestros viales, pero un fuerte incremento en los accidentes domésticos. No sabemos si se debe al crecimiento poblacional o a un relajamiento en los cuidados. Pero la tendencia es clara”, advierte Coronel.
La jornada de múltiples emergencias sirvió como alerta. Entre las bajas temperaturas, los hogares se convierten en refugios, pero también —por descuido o mala calefacción— en trampas mortales. La prevención y el control se necesitan más urgentes que nunca.
Te puede interesar
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero
En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.
Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur
Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.
Renunció la jueza Julieta Makintach tras el fallido juicio por la muerte de Diego Maradona
Ahora será el gobernador Axel Kicillof quien le acepte la dimisión. Este martes, un tribunal especial había empezado a analizar las denuncias en su contra. "Hoy, igualmente, veo difícil que pueda ser detenida por la causa penal”, dijo el abogado cañuelense Rodolfo Baqué.