Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur
Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.
La parte más dura del invierno ya llegó y con la estación más fría del año, los problemas en el suministro eléctrico. En Cañuelas, los cortes de luz son un problema grave, Edesur no da respuestas y los clientes pagan las consecuencias. Además, la baja tensión genera problemas en los artefactos. El fin de semana se esperan 2º de sensación térmica.
En nuestro distrito, el inconveniente se da en las localidades alejadas: Los Pozos, Levenne, Máximo Paz y Udaondo. Pero en el centro no son ajenos al servicio irregular. De hecho, la semana pasada el Hospital Marzetti trabajó con grupo electrógeno propio y cumplió con la guardia de esa manera.
Los vecinos del corredor de la Ruta 3 padecen más de 10 cortes por día. “Nos queman todo y después nadie se hace cargo de nada”, comentó un señor que vive en la zona. La respuesta de Edesur es igual de deficitaria. Es más, lo primero que dicen los empleados del call center es que la denuncia recién se puede tomar una vez que el servicio se normaliza. Cabe recordar que en algunos hogares se registraron entregas de voltios por debajo de 150 MV, suficiente para quemar televisores, aires acondicionados, computadoras y otros electrodomésticos.
En La Garita, sobre la Ruta 205, otros vecinos vienen reclamando en el medio de la ola polar. Tras la explosión de un transformador, no tuvieron respuestas de la empresa y sufren esta constante día a día. Lo más grave se da en las zonas rurales, ya que en algunas quintas la única manera de calefaccionarse es vía eléctrica.
Ahí mismo, una vecina denunció: "Nos visitó un supuesto inspector, por el tema de la poda de árboles, después apareció otra persona del municipio y dijo que la nota no estaba sellada. Nos destrataron. En cierta forma, lo de la luz es un problema administrativo, por el manejo de los loteos y los transformadores. Es cuestión de avisarle a Edesur que ya no viven en tal lugar 100 personas y que ahora son 1.000".
Un integrante del ENRE, el ente que controla a Edesur y a distintas prestadoras, le dijo a El Ciudadano: “Los clientes deben llamar ante cada baja de tensión, es la única manera de exigir respuestas. Hay que pedir el número de reclamo y esperar: la empresa tiene 15 días para dar una respuesta. En el caso de que no entregue una solución, ahí aparecemos nosotros”.
El problema radica en el tendido eléctrico, sobre todo en las trazas del campo. Cualquier viento fuerte o inconveniente provocado por el tiempo, provoca daños irreparables. Las líneas, que en su mayoría no fueron mantenidas, se saturan y la entrega de electricidad a los hogares es a cuentagontas. Ahora bien, ¿por qué ocurre esto durante casi todo el año?
“Por la zona, por las ráfagas de vientos, las arboledas y los imprevistos climáticos, se generan cortos y hasta triple fallas en las líneas aéreas. De todas maneras es leve, las cuadrillas están con podas programadas y trabajando en postes en distintas áreas. No creció el consumo, tiene que ver con el temporal”, explicó un representante del gremio de Luz y Fuerza.
Y agregó: “La empresa está haciendo inversiones, pero vienen corriendo de atrás. Cañuelas está teniendo los mismos cortes que había hace años”. Lo cierto es que la inestabilidad ya cortó con la paciencia de los vecinos de todo el distrito y las localidades vecinas, que también padecen este problema que se acentúa en el invierno, pero que está presente todo el año.
Te puede interesar
Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero
En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.
Renunció la jueza Julieta Makintach tras el fallido juicio por la muerte de Diego Maradona
Ahora será el gobernador Axel Kicillof quien le acepte la dimisión. Este martes, un tribunal especial había empezado a analizar las denuncias en su contra. "Hoy, igualmente, veo difícil que pueda ser detenida por la causa penal”, dijo el abogado cañuelense Rodolfo Baqué.