Agronomía y Veterinaria parte fundamental para el desarrollo cañuelense
El médico veterinario Hugo Scipioni, rector de Agronomía y Veterinaria de la UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales) ve un futuro enorme a partir de la creación del Polo Educativo que se está desarrollando en la ciudad. La casa de altos estudios llegó a Cañuelas hace ocho años. En octubre de 2019 inauguraró el Campus de Veterinaria y Agronomía sobre Ruta 6 en el kilómetro 91,600. También posee la sede universitaria de calle San Vicente 1289, donde además funcionará el Hospital Veterinario. En diálogo con El Ciudadano cuenta su visión y perspectivas para lo que se viene.
–Rodo Herrera: Han emprendido y son parte de un Polo Educativo que parece no tener techo…
–Hugo Scipioni: La UCES está hace ocho años, y hace tres que tenemos este predio sobre Ruta 6, básicamente sigue siendo rural como era hace 45 años, pero tiene un desarrollo urbano rodeado de pequeñas explotaciones rurales. En esta zona no tenemos competencia, hay otros lugares que han quedado desfasados. Yo estuve en la UBA y antes había movimiento, pero quedó en el centro mismo de la Capital Federal y ya no entran animales grandes. No hay centros de explotación equina y, desde que se prohibió la tracción a sangre, ya no hay caballos. En el Hipódromo de San Isidro hay un centro veterinario que funciona muy bien, tiene quirófano, pero fue fundado hace 45 ó 50 años y está un poco perimido en su funcionamiento. Quiero aclarar que fue mi experiencia y la de montones de colegas cirujanos de caballos que me asesoraron, a los que consulté, que son amigos y me fueron dando ideas y orientando en cómo corregirlo. Quedó esto y cuando lo inauguremos seguro le encontramos algo para mejorar, pero tratamos que sea modelo. Además, es una zona donde hay desarrollo equino deportivo o de recreación y ahora con el traslado del Mercado de Hacienda de Liniers a Cañuelas se va a tener que hacer sí o sí el manejo de animales con caballos y va a haber una población equina importante.
Siempre la idea de Gustavo (Arrieta) y de Marisa (Fassi), el apoyo que nos dieron y la simbiosis de trabajo pretenden que el nativo de la zona no se vaya a otro lado y eso es muy importante, que puedan estudiar en la casa, más cerca. Se abre Medicina, Kinesiología, Turismo, hoy ya se dan más de 12 ó 18 carreras en total. Inauguramos este edificio pensando que nos iba a quedar enorme y no, ya estamos haciendo nuevas aulas porque no nos alcanzan, planeamos un pabellón nuevo.
–RH: ¿Y en cuanto al transporte para llegar?
–HS: El municipio tiene que trabajarlo, nuestros alumnos de Anatomía de primero y segundo año hacen la práctica en el campo y básicamente tienen que moverse en sus propios vehículos, los docentes también o los trae la combi de la UCES. Pero cuando el Mercado esté instalado y haya tanto movimiento alguna de las empresas de transporte va a ver la veta y tendrá que instalar una línea que, al menos, maneje horarios picos.
–RH: ¿Qué significa la llegada del Mercado Agroganadero?
–HS: Nosotros íbamos los viernes, hace muchos años, a atender animales grandes con la UBA, era el día de menos hacienda. Ahora se cambió y es los lunes, pero va a haber movimiento muy importante de caballos, se tiene que seguir trabajando con reseros. Estuvimos en una presentación con el ministro de Producción de la Provincia Augusto Costa y la intendenta (Marisa Fassi), quienes estuvieron viendo la obra y prevén un proyecto muy ambicioso. Aparte de la entrada y venta de animales, también va a haber urbanización, un hotel, una estación de servicio, todo eso es muchísimo movimiento para Cañuelas. Entran alrededor de 300 camiones diarios al actual predio de Liniers y esa cantidad será la que venga para acá. Desde el lavado del camión, el combustible, la alimentación de los trabajadores, todo eso va a ser un polo muy importante. Habrá que ver cómo se trasladan, estamos medio aislados, a un kilómetro del campus habrá un hotel que funcionará con restaurante y doce habitaciones. Será también abierto a la comunidad, no turístico, pero también estamos tratando que vengan estudiantes de la zona a cursar en Cañuelas y puedan estar ahí. Tenemos un espectro muy amplio de alumnos de la región porque no hay facultades de Veterinaria en esta zona, las más cercanas son La Plata o Pilar.
–RH: ¿Qué representa para vos como decano y como desafío personal?
–ES: Me jubilé en la UBA, egresé ahí, cuando me propusieron este proyecto me planteé hacer algo tan ambicioso, tan importante en cuanto a inversión, a calidad educativa y a excelencia que enseguida me enamoré. Y a esta altura no era para jubilarme y quedarme en casa sino para tener un proyecto superador, la frutilla del postre de mi vida. Horacio O’Donell, que es decano emérito, es una máquina de generar ideas, también su hijo Gastón. Ayer me reuní con Horacio y en una hora y media me tiró veinte ideas, su mente es brillante. Como lo de instalarse en Cañuelas, ser la primera universidad que hizo una inversión increíble de dinero en sede propia. Y eso es reconocido por las autoridades; hace quince días nos entregaron un reconocimiento por ser la primera universidad que se instaló con predio propio.
–RH: ¿Cuándo se inaugura el Hospital Veterinario?
–HS: Se termina a fin de 2020 la etapa de equipamiento y en el 2021 podrá funcionar como hospital abierto a la comunidad para tratar con animales grandes. El Mercado (en Liniers) cierra el 30 de junio la entrada de animales vivos a la ciudad, creemos que se atrasará un poquito, pero va a ser pronto la llegada.
Frente del Campus de Veterinaria y Agronomía en Ruta 6 kilómetro 91,600.
Te puede interesar
Estados Unidos evalúa ampliar la compra de carne nacional en el medio de las negociaciones comerciales
El Gobierno de Javier Milei busca cerrar un acuerdo que incremente la cuota de exportación al país norteamericano. La medida generó expectativas en el sector frigorífico local y resistencia entre los ganaderos estadounidenses.
Intendentes de la región llegaron a Cañuelas para participar de la Semana Angus de primavera
Nicolás Mantegazza y Gastón Granados, representantes de San Vicente y Ezeiza, fueron recibidos por Marisa Fassi. Recorrieron las instalaciones y compartieron impresiones sobre la importancia del distrito como sede de negocios.
La ganadería argentina bajo la lupa de los expertos: luces y sombras en la coyuntura actual
Durante el evento, que se realizó en el MAG de Cañuelas, tres referentes de la cadena analizaron los desafíos inmediatos y las oportunidades de largo plazo. Precios firmes y demanda internacional en contraste con las debilidades estructurales.
Las principales exportadoras dominaron la escena y la soja fue la protagonista estelar
Siete traders se quedaron con el 86% del negocio. El complejo de la oleoginosa tuvo la mayor demanda con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos. Las carnes seguirán sin cupo hasta el 31 de octubre.