Política Por: El Ciudadano02/03/2020

Marisa Fassi recibió a la oposición para allanar el camino legislativo 2020

Se resolvió tener un diálogo de manera institucional con la presidenta del Concejo y el jefe del bloque del Frente de Todos, pero sobre todo con el Poder Ejecutivo.

La intendenta habilitó la negociación luego de una audiencia solicitada por Juntos por el Cambio.

Sin sobresaltos, sin chicanas, con aprobaciones y un contenido de varios temas, fue la extensa reunión que mantuvo la intendenta Marisa Fassi al recibir a los ediles opositores en el primer piso de la Comuna y hubo señales de conciliación tras ese encuentro.
Uno de los presentes  del oficialismo informó que “sin imposiciones hemos escuchado  a la oposición”.
Los temas, que no fueron definidos en detalle públicamente, fueron motivo de frenéticas conversaciones entre Margarita Trejo, Maximiliano Mazzanti y Fassi.
El pasado miércoles los concejales se fueron conformes tras el encuentro con la jefa comunal. Se supone que habrá algunos cambios en ordenanzas, algo que por ahora no quieren que trascienda pero que permitiría a la alcadesa hacerse de más recursos.
“Fue una buena reunión”, dijeron de manera unánime los legisladores de Juntos por el Cambio.
Legisladores locales confirmaron a El Ciudadano que se avanza en unos acuerdos para facilitar la votación futura, pero no quisieron adelantar.
Carlos Alvarez,  presidente de la bancada opositora expuso la calidad y el tipo de los Servicios Públicos que se vienen brindando. Y dejó en claro la necesidad de establecer un diálogo con el Ejecutivo Municipal, cuestión que no tenían con la anterior administración de Gustavo Arrieta. “Era muy escasa o casi nula”, calificó.
“Iniciado el año buscamos la reunión con la intendenta y se dio ahora. Buscamos una comunicación necesaria con la intendencia, para ello queremos diálogo, nos escuchó Marisa Fassi, le pareció adecuado una relación institucional y planteamos varios temas, como los servicios públicos, la seguridad, la salud, entre otros”, dijo Alvarez.
“Habrá futuras reuniones con funcionarios de distintas áreas, algunas que ya estamos manteniendo. Y además se esperan definiciones con pedidos de informes que hicimos estos días por el desguace en el Corralón y adquisición de camiones”, agregó el presidente de Juntos por el Cambio, que fue acompañado por Natalia Blasco, Claudia Peleretegui, Patricia Rolandelli, Ignacio Duhalde y Eduardo Recalt.
“Estamos con expectativa de ir cumpliendo –dijo Alvarez- las premisas que propusimos y lo que dijo la intendenta. Esperamos construir una relación de entendimiento, distinta a lo que teníamos; a pesar de que van a surgir diferencias, pero en trabajar en conjunto para lo prioritario y los importante de los cañuelenses”. 
Las conversaciones continuarán en los próximos días por canales más discretos. En el oficialismo y en la oposición coinciden en que hay una mejor predisposición para llegar a consensos. 

Te puede interesar

La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio

Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.

El PJ se mostró unido para el armado en la Provincia aunque no se disimulan las tensiones

El peronismo hizo un congreso partidario en Merlo, del que participaron Marisa Fassi y Gustavo Arrieta. Se facultó a una comisión formada por todos los sectores para conformar un frente electoral y definieron a los referentes que negociarán el armado de las listas.

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.