Política Por: El Ciudadano10/09/2021

“Un Estado más moderno y eficiente a la hora de dónde gastar los recursos que se aportan”

El ex presidente del bloque opositor Santiago Mac Goey, de Juntos, habló de las políticas del municipio para encarar la post-pandemia y del futuro del distrito, con todas sus localidades.

Mac Goey, desde Juntos, es la otra opción de las alianzas locales.

El precandidato Santiago Mac Goey llega a las PASO con su interna de Juntos y acompaña la nómina que lleva a Diego Santilli a la cabeza de la lista como precandidato a diputado de la Nación. La educación y el paso de la pandemia, como políticas municipales de cara a lo que se viene, dio su postura frente al semanario.

–¿Cuál es su mirada del proyecto de la Universidad de la Cuenca que impulsa el ex intendente Arrieta y estará discutiendo el Congreso Nacional? 
–Todo lo que sea oferta educativa, me parece positivo, también debemos poner sobre la mesa los centros educativos primarios y secundarios, como sus accesos, el estado edilicio, entre otros aspectos.  

–El comercio venía en crisis y con la pandemia se profundizó. Los hábitos de consumo también han cambiado: hoy en día se compra mucho por internet. ¿Qué hacer mientras tanto con ese local vacío, con aquel comerciante tradicional que no se adaptó? 
–Ayudar a los comercios, facilitando el acceso a nuevas alternativas digitales y propiciando beneficios respecto a los impuestos, para que puedan sostener la actividad y el empleo, y encarar de forma más aliviada esa transformación hacia el futuro. 

–¿Cuáles son los temas más urgentes en la agenda de políticas públicas post-pandemia para la ciudad? 
–Infraestructura y accesos en barrios y localidades, desde afuera hacia el centro. Departamento de Empleo y fomento de la Producción pequeña y mediana, Hospital Marzetti y atención primaria en todas las localidades del distrito. 
Impulsar de manera efectiva un plan de regularización dominial y comercial, planeamiento y modernización del Estado municipal a no menos de 20 años. 

–¿Qué debe hacer la ciudad para reactivar la economía cañuelense? 
–Fomento de crédito minipyme, puente de empleo con las empresas radicadas y a radicar en Cañuelas, turismo y gastronomía, desarrollo de las próximas industrias que piensan en el distrito como fuente de empleo. 
Un Estado municipal más moderno y eficiente a la hora de dónde gastar los recursos que aportan los contribuyentes. 


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Presupuesto: La Provincia le bajó el pulgar a un fondo fijo para municipios como pidieron los intendentes

Tras la presentación del proyecto, algunos jefes comunales pidieron incluirlo. Sin embargo, se encontraron con la negativa desde La Plata. “Es inconveniente”, dijo el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.

Debatirán un proyecto de Arrieta: un fondo para el Gran Chaco Americano

En la próxima sesión, se discutirá la norma presentada por el legislador cañuelense. Se trata de generar los recursos necesarios para la conservación y el desarrollo sostenible de la frontera forestal. De aprobarse, sería el primer plan aprobado por el Parlasur en los últimos dos años.

Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"

El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales

Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.