“Un Estado más moderno y eficiente a la hora de dónde gastar los recursos que se aportan”
El ex presidente del bloque opositor Santiago Mac Goey, de Juntos, habló de las políticas del municipio para encarar la post-pandemia y del futuro del distrito, con todas sus localidades.
El precandidato Santiago Mac Goey llega a las PASO con su interna de Juntos y acompaña la nómina que lleva a Diego Santilli a la cabeza de la lista como precandidato a diputado de la Nación. La educación y el paso de la pandemia, como políticas municipales de cara a lo que se viene, dio su postura frente al semanario.
–¿Cuál es su mirada del proyecto de la Universidad de la Cuenca que impulsa el ex intendente Arrieta y estará discutiendo el Congreso Nacional?
–Todo lo que sea oferta educativa, me parece positivo, también debemos poner sobre la mesa los centros educativos primarios y secundarios, como sus accesos, el estado edilicio, entre otros aspectos.
–El comercio venía en crisis y con la pandemia se profundizó. Los hábitos de consumo también han cambiado: hoy en día se compra mucho por internet. ¿Qué hacer mientras tanto con ese local vacío, con aquel comerciante tradicional que no se adaptó?
–Ayudar a los comercios, facilitando el acceso a nuevas alternativas digitales y propiciando beneficios respecto a los impuestos, para que puedan sostener la actividad y el empleo, y encarar de forma más aliviada esa transformación hacia el futuro.
–¿Cuáles son los temas más urgentes en la agenda de políticas públicas post-pandemia para la ciudad?
–Infraestructura y accesos en barrios y localidades, desde afuera hacia el centro. Departamento de Empleo y fomento de la Producción pequeña y mediana, Hospital Marzetti y atención primaria en todas las localidades del distrito.
Impulsar de manera efectiva un plan de regularización dominial y comercial, planeamiento y modernización del Estado municipal a no menos de 20 años.
–¿Qué debe hacer la ciudad para reactivar la economía cañuelense?
–Fomento de crédito minipyme, puente de empleo con las empresas radicadas y a radicar en Cañuelas, turismo y gastronomía, desarrollo de las próximas industrias que piensan en el distrito como fuente de empleo.
Un Estado municipal más moderno y eficiente a la hora de dónde gastar los recursos que aportan los contribuyentes.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.