“Un Estado más moderno y eficiente a la hora de dónde gastar los recursos que se aportan”

El ex presidente del bloque opositor Santiago Mac Goey, de Juntos, habló de las políticas del municipio para encarar la post-pandemia y del futuro del distrito, con todas sus localidades.

Política10/09/2021El CiudadanoEl Ciudadano
Santiago Mac Goey junto a Walter Lanaro (2)
Mac Goey, desde Juntos, es la otra opción de las alianzas locales.

El precandidato Santiago Mac Goey llega a las PASO con su interna de Juntos y acompaña la nómina que lleva a Diego Santilli a la cabeza de la lista como precandidato a diputado de la Nación. La educación y el paso de la pandemia, como políticas municipales de cara a lo que se viene, dio su postura frente al semanario.

–¿Cuál es su mirada del proyecto de la Universidad de la Cuenca que impulsa el ex intendente Arrieta y estará discutiendo el Congreso Nacional? 
–Todo lo que sea oferta educativa, me parece positivo, también debemos poner sobre la mesa los centros educativos primarios y secundarios, como sus accesos, el estado edilicio, entre otros aspectos.  

–El comercio venía en crisis y con la pandemia se profundizó. Los hábitos de consumo también han cambiado: hoy en día se compra mucho por internet. ¿Qué hacer mientras tanto con ese local vacío, con aquel comerciante tradicional que no se adaptó? 
–Ayudar a los comercios, facilitando el acceso a nuevas alternativas digitales y propiciando beneficios respecto a los impuestos, para que puedan sostener la actividad y el empleo, y encarar de forma más aliviada esa transformación hacia el futuro. 

–¿Cuáles son los temas más urgentes en la agenda de políticas públicas post-pandemia para la ciudad? 
–Infraestructura y accesos en barrios y localidades, desde afuera hacia el centro. Departamento de Empleo y fomento de la Producción pequeña y mediana, Hospital Marzetti y atención primaria en todas las localidades del distrito. 
Impulsar de manera efectiva un plan de regularización dominial y comercial, planeamiento y modernización del Estado municipal a no menos de 20 años. 

–¿Qué debe hacer la ciudad para reactivar la economía cañuelense? 
–Fomento de crédito minipyme, puente de empleo con las empresas radicadas y a radicar en Cañuelas, turismo y gastronomía, desarrollo de las próximas industrias que piensan en el distrito como fuente de empleo. 
Un Estado municipal más moderno y eficiente a la hora de dónde gastar los recursos que aportan los contribuyentes. 


Leandro Barni – [email protected]

Te puede interesar
Francos-1068x712

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

El Ciudadano
Política10/07/2025

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

Lo más visto
AA2

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

Leandro Barni
Salud10/07/2025

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.