Proyectan operativos del RENAPER en barrios y localidades

La intendenta Marisa Fassi recibió en su despacho al titular de la UDAI de ANSES, Sebastián Ducasse, donde hablaron de algunos operativos.

Marisa Fassi junto al titular de la UDAI de ANSES, Sebastián Ducasse.

El encuentro fue realizado el viernes 3 de septiembre, en la sede del Palacio Municipal, y dialogaron sobre los avances en Cañuelas de la inscripción en el Programa de Reconocimiento por Tareas de Cuidados, que ya alcanzó el centenar de inscriptas, y planificó operativos del RENAPER en el distrito.
En efecto, en el encuentro se acordó llevar a cabo durante la segunda quincena de septiembre varios operativos móviles del Registro Nacional de las Personas en diferentes barrios y localidades. Este tipo de operativos permiten realizar en el lugar distintos trámites del organismo, fundamentalmente DNIs y pasaportes.
En los próximos días se coordinará y dará a conocer el cronograma de los operativos, aunque se adelantó que el objetivo es que el móvil del RENAPER permanezca en Cañuelas durante una semana, alternando diversas locaciones.
Por otra parte, Marisa Fassi y Ducasse conversaron sobre el inicio del Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Aportes por Tareas de Cuidado, un beneficio implementado por el Gobierno nacional destinado a mujeres que vieron postergado su desarrollo laboral o profesional por dedicarse al cuidado de hijos y familia.
Esta política pública, posibilitará que en todo el país más de 155 mil mujeres en edad jubilatoria que en la actualidad no cuentan con los años correspondientes de aportes puedan jubilarse. En Cañuelas la inscripción comenzó en el mes de agosto y hasta hoy ya se han registrado más de 100 mujeres del distrito.
Esta medida iguala oportunidades y genera las condiciones necesarias para que miles de mujeres puedan acceder al derecho a jubilarse. Se encuentran alcanzadas mujeres con hijas o hijos de 60 años o más (en edad de jubilarse) que no cuenten con los años de aportes necesarios.
El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado computará un año de aportes por hija o hijo, y dos años de aportes por hija o hijo adoptado. Asimismo, reconocerá de forma adicional un año por hija/o con discapacidad y dos años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses.


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales

El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos discapacitados necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidad, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes ya que para subsistir debe recurrir a la solidaridad empresarial.

Cañuelas se vio envuelta en un manto de niebla densa

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la poca visibilidad y dio una serie de recomendaciones para evitar accidentes. Hubo advertencia violeta y podría seguir los próximos días.

Gustavo Arrieta presentó un proyecto para repudiar el fallo de la jueza Loretta Preska por el caso YPF

La declaración fue presentada a raíz de la decisión de la magistrada estadounidense, que ordenó ceder el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford. “Es una amenaza a la soberanía nacional”, dijo el diputado cañuelense en la última sesión del Parlasur.