Proyectan operativos del RENAPER en barrios y localidades
La intendenta Marisa Fassi recibió en su despacho al titular de la UDAI de ANSES, Sebastián Ducasse, donde hablaron de algunos operativos.
El encuentro fue realizado el viernes 3 de septiembre, en la sede del Palacio Municipal, y dialogaron sobre los avances en Cañuelas de la inscripción en el Programa de Reconocimiento por Tareas de Cuidados, que ya alcanzó el centenar de inscriptas, y planificó operativos del RENAPER en el distrito.
En efecto, en el encuentro se acordó llevar a cabo durante la segunda quincena de septiembre varios operativos móviles del Registro Nacional de las Personas en diferentes barrios y localidades. Este tipo de operativos permiten realizar en el lugar distintos trámites del organismo, fundamentalmente DNIs y pasaportes.
En los próximos días se coordinará y dará a conocer el cronograma de los operativos, aunque se adelantó que el objetivo es que el móvil del RENAPER permanezca en Cañuelas durante una semana, alternando diversas locaciones.
Por otra parte, Marisa Fassi y Ducasse conversaron sobre el inicio del Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Aportes por Tareas de Cuidado, un beneficio implementado por el Gobierno nacional destinado a mujeres que vieron postergado su desarrollo laboral o profesional por dedicarse al cuidado de hijos y familia.
Esta política pública, posibilitará que en todo el país más de 155 mil mujeres en edad jubilatoria que en la actualidad no cuentan con los años correspondientes de aportes puedan jubilarse. En Cañuelas la inscripción comenzó en el mes de agosto y hasta hoy ya se han registrado más de 100 mujeres del distrito.
Esta medida iguala oportunidades y genera las condiciones necesarias para que miles de mujeres puedan acceder al derecho a jubilarse. Se encuentran alcanzadas mujeres con hijas o hijos de 60 años o más (en edad de jubilarse) que no cuenten con los años de aportes necesarios.
El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado computará un año de aportes por hija o hijo, y dos años de aportes por hija o hijo adoptado. Asimismo, reconocerá de forma adicional un año por hija/o con discapacidad y dos años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Cómo es el Plan de Fomento a la Economía del Conocimiento, el proyecto de Gustavo Arrieta que fue sancionado
La propuesta del legislador cañuelense recomienda al Consejo del Mercado Común establecer un marco regional que promueva la inversión, la formación de talento humano y la articulación público-privada en los sectores específicos.
Más de 100 familias ya pueden acceder al sueño de la casa propia en Cañuelas
En esta oportunidad, los terrenos sorteados se distribuyeron entre Barrio Parque Matilda, ubicado en Ruta 3 kilómetro 75, Ayres de Casares, El Taladro y Pehuén II. “Queremos que cada vecino pueda proyectar su futuro”, dijo Marisa Fassi.
Mathie Lukart, el muralista que retrató a la histórica yegua de ‘Adolfito’ Cambiaso
El artista incursionó en el mundo del polo y, gracias a sus trabajos, representará a la Argentina en un Festival en Emiratos Árabes. Allí, aprovechará el camino que allanó el ídolo cañuelense y exhibirá sus dibujos, que cuentan con esta nueva temática.
Alumnos de una Secundaria organizan una maratón para promover la salud y la integración en Cañuelas
Estudiantes de 6º año de la Escuela Nº2 “Coronel de Marina L. Rosales” impulsaron por primera vez la “Maratón y tu Salud en Marcha”, una propuesta abierta y gratuita que recorrerá las calles del barrio La Unión este viernes. Es libre y gratuita. Y el objetivo es fomentar la actividad física y el bienestar.