El Concejo Deliberante vuelve a sesionar con público y personal
Desde la presidencia del cuerpo deliberativo se firmó el decreto que habilita el regreso al recinto. A partir del lunes 2 de agosto los estatales deben volver a sus trabajos, a excepción de las situaciones médicas. Solo se podrá ocupar un 40 por ciento de las instalaciones.
El Concejo Deliberante de Cañuelas retomará toda su actividad habitual tras una resolución nacional y otra provincial, además de local, que establece que los trabajadores estatales que cuenten con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19 podrán ser convocados a prestar tareas presenciales, luego de ser inoculados.
Así se determinó mediante el Decreto 14/21, conocido esta semana, que lleva la firma de la presidenta del Concejo, Margarita Trejo, y el secretario Guillermo Proh.
La medida además hace mención que el gobernador Axel Kicillof, estableció, a partir del lunes 26, la entrada a Fase 4, ampliando horarios, aforos y actividades.
Ante este panorama, el Ejecutivo municipal en base una resolución de Jefatura de Gabinete de la Nación y en consonancia con lo establecido por Kicillof, convocó a volver al trabajo a todo el personal municipal y del Hospital Angel Marzetti dispensado durante la pandemia que cumpla con el requisito de estar vacunado con al menos una dosis.
Para llevar adelante esta medida, Trejo fijó que “se hace necesario establecer algunos cambios para estar a la altura de las circunstancias, como por ejemplo permitir el acceso del periodismo a las sesiones y permitir el acceso del público, siempre y cuando la cantidad total de personas no supere un aforo del 40 por ciento de la capacidad del salón Manuel Belgrano y exponiendo el certificado de vacunación correspondiente para poder ingresar”.
Y se aclaró que se convoca a retomar el trabajo a todo el personal dispensado durante la pandemia y el horario de funcionamiento del Concejo será de 8 a 14 y de 15 a 21.
Además, se especificó que las sesiones seguirán tal cual está establecido en los Artículos 32º y 33º del Reglamento Interno y se permitirá el acceso del periodismo y del público, con el certificado de vacunación correspondiente para el ingreso al salón de sesiones, respetando un aforo del 40 por ciento del total de la capacidad del mismo.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Presupuesto: La Provincia le bajó el pulgar a un fondo fijo para municipios como pidieron los intendentes
Tras la presentación del proyecto, algunos jefes comunales pidieron incluirlo. Sin embargo, se encontraron con la negativa desde La Plata. “Es inconveniente”, dijo el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
Debatirán un proyecto de Arrieta: un fondo para el Gran Chaco Americano
En la próxima sesión, se discutirá la norma presentada por el legislador cañuelense. Se trata de generar los recursos necesarios para la conservación y el desarrollo sostenible de la frontera forestal. De aprobarse, sería el primer plan aprobado por el Parlasur en los últimos dos años.
Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"
El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.
Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales
Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.