Política Por: El Ciudadano31/07/2021

El Concejo Deliberante vuelve a sesionar con público y personal

Desde la presidencia del cuerpo deliberativo se firmó el decreto que habilita el regreso al recinto. A partir del lunes 2 de agosto los estatales deben volver a sus trabajos, a excepción de las situaciones médicas. Solo se podrá ocupar un 40 por ciento de las instalaciones.

Foto archivo.

El Concejo Deliberante de Cañuelas retomará toda su actividad habitual tras una resolución nacional y otra provincial, además de local, que establece que los trabajadores estatales que cuenten con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19 podrán ser convocados a prestar tareas presenciales, luego de ser inoculados.
Así se determinó mediante el Decreto 14/21, conocido esta semana, que lleva la firma de la presidenta del Concejo, Margarita Trejo, y el secretario Guillermo Proh.
La medida además hace mención que el gobernador Axel Kicillof, estableció, a partir del lunes 26, la entrada a Fase 4, ampliando horarios, aforos y actividades.
Ante este panorama, el Ejecutivo municipal en base una resolución de Jefatura de Gabinete de la Nación y en consonancia con lo establecido por Kicillof, convocó a volver al trabajo a todo el personal municipal y del Hospital Angel Marzetti dispensado durante la pandemia que cumpla con el requisito de estar vacunado con al menos una dosis. 
Para llevar adelante esta medida, Trejo fijó que “se hace necesario establecer algunos cambios para estar a la altura de las circunstancias, como por ejemplo permitir el acceso del periodismo a las sesiones y permitir el acceso del público, siempre y cuando la cantidad total de personas no supere un aforo del 40 por ciento de la capacidad del salón Manuel Belgrano y exponiendo el certificado de vacunación correspondiente para poder ingresar”.  
Y se aclaró que se convoca a retomar el trabajo a todo el personal dispensado durante la pandemia y el horario de funcionamiento del Concejo será de 8 a 14 y de 15 a 21.
Además, se especificó que las sesiones seguirán tal cual está establecido en los Artículos 32º y 33º del Reglamento Interno y se permitirá el acceso del periodismo y del público, con el certificado de vacunación correspondiente para el ingreso al salón de sesiones, respetando un aforo del 40 por ciento del total de la capacidad del mismo. 


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio

Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.

El PJ se mostró unido para el armado en la Provincia aunque no se disimulan las tensiones

El peronismo hizo un congreso partidario en Merlo, del que participaron Marisa Fassi y Gustavo Arrieta. Se facultó a una comisión formada por todos los sectores para conformar un frente electoral y definieron a los referentes que negociarán el armado de las listas.

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.