Política Por: El Ciudadano31/10/2025

Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"

El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.

Axel Kicillof, entre la interna de su Partido y el enfrentamiento con Milei. Foto: DIB.

En medio de la polémica por la decisión del Gobierno de Javier Milei de no invitar a Axel Kicillof a la reunión con los mandatarios provinciales en la Casa Rosada, el gobernador bonaerense cuestionó al Presidente pero también mandó un mensaje hacia la interna del peronismo, que volvió a escena tras la derrota en las elecciones.

“Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos. Hay una base, pero sobre eso hay que construir. Hay que abrir, ampliar, hablarle a más gente”, lanzó Kicillof al ser consultado sobre lo que puede venir dentro de Fuerza Patria de cara a los próximos años y tras la performance en las legislativas del 26 de octubre.

“Puede haber diferencias, chisporroteos. (Pero) sin tapar las diferencias hay que construir”, agregó el mandatario, que llamó a ampliar al Partido Justicialista como decía Juan Domingo Perón, “para que vuelva a ser un movimiento”. En ese sentido, pidió Hay “sumar a los no tengan miedo”, en referencia a sectores del peronismo que fueron parte de la fallida experiencia de Juntos por el Cambio.

“La derecha quiere que nos peleemos, que estemos en la chiquita. Yo a eso no me sumo”, dijo en declaraciones a Radio 10, donde aprovechó a cuestionar a Milei por no convocarlo a la mesa de negociación con otrtos gobernadores. Al respecto, consideró que eso "habla de las limitaciones que tiene" el Presidente, añadió que si "no hay resquicio para modificar o generar algún punto de acuerdo en algo tampoco vale la pena ir".


"Comete un error el Presidente porque no invita a algunos gobernadores. Mi intención es intercambiar seriamente, respetuosamente. A mí no me pueden achacar ni insultos, ni maltrato y no lo he hecho a pesar de que él lo tiene por deporte. Yo soy número fijo para el insulto", cuestionó sobre la no invitación a él como a Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego.

Te puede interesar

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales

Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

El temblor libertario también se sintió en Cañuelas: autocrítica peronista y reacomodamiento opositor

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.